ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Película Ceguera


Enviado por   •  8 de Mayo de 2017  •  Ensayo  •  942 Palabras (4 Páginas)  •  351 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO SOBRE LA PELÍCULA “CEGUERA”

Esta película inicia con un suceso inesperado, un hombre estaba conduciendo y de la nada su visión queda en blanco, este suceso progresivamente va contagiando a toda la ciudad, exceptuando a la esposa del médico del primer hombre que queda ciego.

La trama se desarrolla en un campamento que el gobierno adecuo para aislar a los ciegos, cada una de las situaciones ocurridas en esta película es una situación paralela a lo que se puede vivir diariamente, este hecho por ejemplo de alejar a los demás simplemente porque tienen una condición diferente a la nuestra es una clara muestra de ello.

Los dilemas morales a los que nos puede llevar una situación extrema también tienen un protagonismo importante durante toda la cinta, el más impactante a mi parecer es el de un grupo de mujeres que se vieron obligadas a ser objeto sexual por parte de los hombres que formaron un grupo de mando para poder tener alimento y así sobrevivir junto con sus parejas y demás personas que estaban en la misma situación. Este acontecimiento nos muestra valores positivos como el autosacrificio por el bienestar del otro, y negativos como el hacerse poderoso, haciendo débiles a los otros.

Valores del ser humano como la solidaridad y el amor también dejaron una lección grande, no importa la situación, no importan las diferencias de raza, religión o sexo, como seres humanos podemos unirnos para no dejarnos morir, para no estar solos, en cuanto el amor nos muestra que es un sentimiento de protección, de aceptar al otro por lo que es y no por lo que se ve, de fuerza y lealtad para seguir juntos a pesar de las adversidades.

El mensaje más importante que deja la película es de ver y valorar lo que tenemos como se debe hacer realmente, con el corazón, es increíble como la vista y lo material nos puede distanciar tanto, en muchas escenas aquellas personas soberbias y altivas al estar en un estado de vulnerabilidad mostraban realmente lo que eran, como en el caso de la prostituta que se portaba como una mujer amorosa y protegía a un niño que no era su hijo. EL comportamiento del hombre tanto del hacer bien, como hacer el mal estuvo presente, hubo personas que en esa misma situación de ceguera, discriminaban  a los otros y nunca entendieron el concepto de igualdad, esta situación la encontramos con el hombre que se autoproclamo el rey del pabellón 3 , y su seguidor un hombre ciego de nacimiento que apoyo las malas conductas del primero.

La protección y la unión fortalecen la convivencia y mejoran el bienestar de los seres humanos, aunque esta situación de ceguera colectiva es poco probable que se de en la actualidad, no podemos esperar que suceda algo nefasto para comprender al otro, para ayudar en lo que se pueda.

Los seres humanos debemos tener la conciencia y el valor para aceptar la diferencia y no excluirla, por que eso es lo que hacen que seamos humanos, el ser humano llega a ser feliz cuando acepta la situación, y practica en su vida los valores como, esperar, comprender, ayudar, servir. En este caso la ceguera enseño a sus protagonistas a creer en la esencia de cada uno y paradójicamente les quito la venda de los ojos, por que les enseño a ver de verdad, más allá de lo q pueden tener en frente la vista. Finalmente el mensaje que dejo la película en mí hace que recuerde una frase del libro El Principito “Lo esencial es invisible a los ojos”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (97 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com