ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista A Richie Hawtin


Enviado por   •  14 de Mayo de 2013  •  1.769 Palabras (8 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 8

Con barba, sin barba, con tupé a lo José Oneto o calvo como Bruce Willis… Richie sigue siendo Richie. Da igual el look. Da igual todo. Lo único que importa aquí es que Richie Hawtin sigue aferrado al timón que controla este gran navío llamado techno. Y es que todavía es el mejor y eso, en su caso, y dado su larguísimo recorrido –veinte años en el juego le contemplan–, es mucho más que un mérito. Resulta increíble comprobar cómo, a medida que pasa el tiempo, el canadiense engrandece y engrandece su aura, en lugar de apagarse y pederse en el vacío espacial en forma de polvo como muchas otras estrellas veteranas. Richie es distinto. Recién cumplido el décimo aniversario de los cachorros de M_nus, después de las célebres 10 semanas de silencio y con el estallido minimal quemándole todavía las manos, el rey de reyes no se acomoda. Porque si algo ha caracterizado a Hawtin a lo largo de toda su carrera ha sido su capacidad para mirar siempre hacia adelante y buscar nuevos horizontes. Seguramente por eso, Hawtin siempre ha sentido por las nuevas tecnologías la misma fascinación que Indiana Jones por el Ídolo. Ahí tenemos sus tejemanejes con ese aparato diabólico llamado Ableton Live y más recientemente su apuesta definitiva por el formato digital para sus sesiones. Sí, de acuerdo, no es el primero que abandona el vinilo –parece que el plástico tiene los años contados–, pero Richie quiere llevar el formato digital a un nuevo nivel, avanzar, avanzar y avanzar. De ahí que en la reciente sesión para el portal web Resident Advisor, en la que allana el camino para su esperadísimo nuevo DE9, avance los experimentos que Hawtin pretende llevar a cabo con las nuevas tecnologías. Por lo pronto, tendremos al canadiense en Monegros Desert Festival y allí seguramente veremos hacia adónde va este nuevo Richie Hawtin con barba y miles y miles de kilómetros recorridos.

Para empezar, y como eres casi de la familia, ¿cómo te va todo?

Muy bien, gracias. Sin duda, Monegros ya forma parte de mi gran familia, y de paso agradezco la invitación a pinchar en el festival, como siempre. Ahora mismo estoy enfrascado en nuevos proyectos, con muchas ideas en la cabeza e ilusionado como el primer día con M_nus. No me puedo quejar, así que sí, estoy contento, porque sigo ganándome la vida con algo que siento y vivo con gran pasión, y la música sigue fascinándome, sigue siendo mi vida.

Ahora toca ponerse un poco nostálgicos y sentimentales. Casi veinte años en la brecha, muchas etapas, muchas historias… Explícanos en qué momentos está de tu vida

Creo que estoy en un gran momento personal y musical. Estoy disfrutando como nunca de las sesiones, de la música, y eso que cada vez estoy más cerca de los 40. De todos modos, en mis comienzos me lo pasé muy bien. Los noventa fueron unos grandes años. Recuerdo que me tomaba muy en serio esto, y de ese trabajo concienzudo ha surgido el éxito. Si ahora tengo una posición cómoda es gracias a haber trabajado tanto entonces. Digamos que ahora, que puedo recostarme en el sofá y observar todo el trabajo duro que he hecho, me tomo las cosa con más calma, saboreando cada momento.

La última noticia que nos han llegado es que has decidido abandonar el vinilo y dar un paso adelante con la tecnología digital. ¿Ya no queda nada de ese romanticismo por el surco y la aguja?

No es una cuestión de romanticismo, o así lo creo yo. Quiero que quede muy claro que le tengo un respeto inmenso al vinilo y no lo veo como un soporte acabado ni mucho menos. Básicamente, se trata de buscar otro nivel, de llegar más lejos que en una sesión convencional, con vinilo, platos y mixer. Quería aportar ese plus y buscar un formato que aglutinara lo mejor de una sesión y lo que podría denominarse el trabajo en el estudio.

Háblanos un poco del equipo utilizas. ¿De verdad no habrá vinilo?

Sí, sí, ya no utilizo platos. Lo que ahora empleo en mis sets es un Traktor Scratch para mezclar los ficheros de audio, Ableton Live para los efectos y un mezclador Allen & Heath. La verdad es que ahora las cosas han cambiado desde muchos aspectos, y para mejor, esa es la verdad.

Al menos te has librado del peso inhumano de una bolsa o dos bolsas de vinilos. Si esto hubiera seguido así, los DJs habríais acabado desarrollando una joroba…

Es muy posible. Bromas aparte, la verdad es que el tema del peso es esencial, es muy importante. No sólo por el peso que te evitas transportar, sino también por los problemas que te ahorras en el aeropuerto. Son muchos los DJs que han tenido que cancelar sesiones porque sus maletas han desaparecido. Y eso por fin ya se ha terminado. Es una de las ventajas, pero sólo una, porque hay muchas más.

Cuéntanos cuáles son las otras ventajas del formato digital.

Creo que lo más importante es que ahora tengo un espectro de posibilidades y recursos mucho más amplio y variado. A medida que ha ido pasando el tiempo me he dado cuenta de que necesito dar un paso más en mis sesiones, soy una persona que apuesta por la creatividad y a veces en el formato clásico de sesión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com