ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

François Girard El Violín Rojo


Enviado por   •  6 de Marzo de 2020  •  Reseñas  •  362 Palabras (2 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 2

François Girard

El Violín Rojo

Canadá, Italia

1998, 130 minutos.

Este director canadiense nos revela por medio de esta película el secreto del el violín rojo pues durante toda la película se crea un drama mesclado con intriga por saber como es que termina la historia del el violín que es creado por un maestro artesanal italiano en el siglo XVII.

Este director ha sido reconocido no solo por la producción de esta película sino de algunas como SEDA 2007,  SINFONIA DE LA SOLEDAD 1993 y CARGO 1990.Este guionista y director de cine se caracteriza por hacer películas acerca de personajes importantes en la historia mundial.

El violín rojo es la ficción de un violín perfecto, que estaría siendo subastado en Canadá. Conocido por su notable color rojo, del cual se desconoce el por qué, es ampliamente llamado "El violín rojo". El secreto es revelado casi al final de la película.

Desde el inicio, la historia es retratada, mostrando al violín viajar por todo el mundo durante varios siglos, causando a su alrededor, malestares, amores y sacrificios. En Italia comienza con un señor llamado Niccolo Bussotti, está casi por terminar el violín perfecto, su obra maestra, un regalo para su futuro hijo. Una vieja adivina predice el 'futuro' a la esposa embarazada (Ana). Curiosamente la adivina da pautas del futuro del violín perfecto.

El violín tiene una suerte nómada. Comienza a pasar de mano en mano, por varios países y a lo largo de los siglos, hasta llegar a nuestros días, cuando un coleccionista cree reconocer en un violín de color rojizo, que está siendo subastado en Canadá, el legendario Violín Rojo. Desde ese momento varios análisis y presiones de distintas personas ponen en juego el destino del misterioso violín.

Esta historia nos retrata como a veces con actos que para nosotros son buenos no dejamos ir a descansar en paz a una persona que ya esta muerte pues como se veía en la película la bruja no le adivinaba el futuro a Ana sino al violín que se convertiría como en ella por haber sido pintado con su sangre; estos actos son realmente intolerables pues cuando fallece un ser amado no lo aceptamos y cometemos demasiadas imprudencias.

DAYANA ZAPATA URQUIJO

(RESEÑISTA)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (58 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com