ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gran Evaluación de teoría y lenguaje musical


Enviado por   •  31 de Julio de 2017  •  Exámen  •  656 Palabras (3 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 3

Evaluación Unidad 1: Teoría y lenguaje musical[pic 2]

4° Básico, Música.

Nombre:

Curso:

Fecha:

Puntaje:   42 puntos

Nota:

Objetivo: Evaluar la aplicación de los conocimientos adquiridos en la unidad 1: Teoría y lenguaje musical.

Objetivos Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, dinámica, tempo. preguntas-respuestas, secciones A-AB-ABA), y representarlos de distintas formas. (OA1)

 Contenidos: Elementos del lenguaje musical: Parámetros del sonido, Figuras rítmicas y notas musicales.

  1. Marca con una X la alternativa correcta: (1 punto c/u)
  1. ¿Cuál es el principal órgano que percibe el sonido?
  1. Los ojos
  2. La nariz
  3. El oído
  4. La boca
  1. ¿Cómo se produce el sonido?
  1. Por objetos que vibran
  2. Por objetos que no vibran
  3. Por objetos que no se tocan
  4. El sonido no se produce
  1. Dentro de nuestro entorno existen dos tipos de sonidos: Naturales y artificiales. Los sonidos artificiales son producidos por: 
  1. Por los elementos de la naturaleza
  2. Por el hombre
  3. Por los elementos del bosque
  4. Por la lluvia y cascadas
  1. ¿Qué es el ruido?
  1. sonido melódico con ondas vibratorias definidas
  2. sonido rítmico con ondas vibratorias definidas
  3. sonido molesto con ondas vibratorias no definidas
  4. sonido musical con ondas vibratorias definidas
  1. Que representan las siguientes ondas vibratorias:

[pic 3]

[pic 4]

  1. “Es la ausencia de sonido y su presencia contribuye al equilibrio de la audición” La siguiente definición corresponde a:

A)        El Sonido

B)        El Ruido

C)        El Silencio

D)        La música

  1. Los parámetros del sonido, se refiere a sus cualidades principales y estas corresponden a:

  1. Altura, ritmo, silencio, duración
  2. Altura, timbre, ruido y silencio
  3. Altura, timbre, intensidad, duración
  4. Altura, ruido, silencio y ritmo.
  1. Dentro de la altura encontramos 2 tipos de sonidos:
  1. Graves y agudos
  2. Fuertes y despacio
  3. Rápidos y lentos
  4. Piano y Forte
  1. Dentro de la intensidad encontramos 2 categorías de sonidos:

A)        Graves y agudos

B)        Fuertes y rápido

C)        Rápidos y lentos

D)        Piano y Forte

  1. “ Es el ordenamiento de los sonidos en compases, frases y periodos de tiempo” la siguiente definición corresponde a:

  1. Melodía
  2. Ritmo
  3. Pulso
  4. Intensidad
  1. Define los siguientes conceptos: (2 puntos c/u)
  1. Altura: ____________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

  1. Duración: __________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

  1. Timbre: ___________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

  1. Intensidad: _________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

  1. En los siguientes recuadros dibuja las ondas vibratorias de la Altura: (2 puntos c/u)

Sonido AGUDO

Sonido GRAVE

  1. FIGURAS RITMICAS: Completa la siguiente tabla, indicando el nombre de la figura y cuánto tiempo dura. (2 puntos c/u)

FIGURA RITMICA

NOMBRE

DURACIÓN

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

  1. NOTAS  MUSICALES: Indica cual es la nota musical que corresponde según su ubicación en el pentagrama. Recuerda que hay notas que se ubican en las líneas del pentagrama y otras en los espacios.  (1 punto c/u). Debajo de cada nota escribe su nombre.

[pic 11][pic 12]

[pic 13][pic 14]

[pic 15][pic 16]

[pic 17][pic 18][pic 19]

[pic 20][pic 21]

[pic 22][pic 23]

[pic 24][pic 25]

[pic 26][pic 27]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (294 Kb) docx (135 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com