ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La música


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2014  •  2.347 Palabras (10 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 10

BIBLIOGRAFÍA

http://www.monografias.com/trabajos5/mudipe/mudipe.shtml

http://www.monografias.com/trabajos29/musica/musica.shtml#ixzz2MPWxMqdl

http://www.monografias.com/trabajos94/musica-como-influencia-patrones-comportamiento-del-ser-humano/musica-como-influencia-patrones-comportamiento-del-ser-humano.shtml#ixzz2MPZIfz7w

http://musik93.blogspot.es/1242687480/

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_venezolana

INTRODUCCIÓN

La música desde la antigüedad hasta nuestros días no sólo ha sido diferenciada por la cantidad sino básicamente por haber planteado nuevos rumbos en las conductas humanas; ya que hace 2,500 años, la música se ha considerado una fuerza tan potente e influyente en la sociedad "hasta los principales filósofos y políticos han luchado por su control", incluso a través de la constitución de su nación. Este fue el caso en Esparta y Atenas. Otras culturas antiguas, como las de Egipto, India y China, manifestaron preocupaciones similares. Hoy, un control legislativo o gubernamental de este tipo sería casi inconcebible, pero incluso en este siglo, hay gobiernos que han implementado leyes para controlar la música.

La música ha desempeñado un papel fundamental en la historia, desde que el hombre es hombre.

Se utiliza para tantas cosas que es casi imposible pensar en todas ellas: en celebraciones, ceremonias religiosas, ritos y danzas para pedir lluvia o buenas cosechas...; como método para relajarse; como forma de diversión a través del baile o escuchándola en un auditorio; como ayuda para enamorar a alguien; para tocar con amigos... Y así hasta el infinito.

Es un arte con el que nos encontramos a diario, desde que nos despertamos hasta que nos acostamos. Sin la música, el mundo sería muy diferente, ya que es utilizada más como un símbolo ritualista para expresar un sentimiento; sin la música en la historia no hubieran existido hazañas humanas, pasiones eternas, alientos de guerra ni tampoco el alejamiento del hombre como animal racional.

LA MÚSICA

DEFINICIÓN DE MÚSICA

La música es la combinación de sonidos agradables al oído, es el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de instrumentos.

ETIMOLOGÍA

El origen etimológico proviene de la palabra MUSA, que en idioma griego antiguo aludía un grupo de personajes míticos femeninos, que inspiraban a los artistas. Las musas tenían la misión de entretener a los dioses bajo la dirección de Apolo. Precisamente, Apolo era el jefe de las musas; él las dirigía para que entretuvieran a los dioses en las comidas.

INICIO DE LA MÚSICA

En la antigüedad las manifestaciones musicales del hombre consistieron en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utilizaba para comunicarse con otros seres.

Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte. El movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. Danza y canto se funden como símbolos de la vida. Quietud y silencio como símbolos de la muerte.

El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas) para producir nuevos sonidos.

Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (liras y arpas). Los cantos cultos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.

Cabe destacar que los instrumentos musicales primitivos fueron:

• Autófonos: aquellos que producían sonidos por medio de la materia con que la que estaban construidos.

• Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y autentica caja de resonancia.

• Cordófonos: de cuerda, el arpa.

• Aerófobos: el sonido se originaba en ellos por vibraciones de una columna de aire.

PARAMETROS DEL SONIDO:

La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los «silencios».

El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que los envuelve, que generalmente es el aire de la atmósfera. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensación relativa, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza.

El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales:

• La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de hercios (Hz) que se emiten. De acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como "graves" y "agudos".

• La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. La duración del sonido está relacionada con el ritmo. La duración viene representada en la onda por los segundos que ésta contenga.

• La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía. La intensidad viene representada en una onda por la amplitud.

• El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad. El timbre depende de la cantidad de armónicos o la forma de la onda que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos, a lo cual se lo denomina espectro. El timbre se representa en una onda por el dibujo.

TIPOS Y GÉNEROS MUSICALES

• Rock and roll: o rocanrol en algunos lugares, emergía como un estilo musical definido en Estados Unidos en la década de 1950, esto lo podemos ver en algunos elementos del rock and roll pueden ser escuchados en las grabaciones de blues o emisoras tan lejanas como de los años 1920. Hay quienes datan el origen del rock and roll en 1954

• Pop: Música Pop es aquella que, al margen de la instrumentación y tecnológica aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso -estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Sus grandes diferencias con otros estilos están en las voces melódicas y claras en primer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com