ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lic. En Administracion De Empresas


Enviado por   •  2 de Febrero de 2013  •  1.147 Palabras (5 Páginas)  •  412 Visitas

Página 1 de 5

SEGUNDA PARTE:

9. Identifique y Explique cuales con las Características Cualitativas de la Contabilidad Financiera:

-son en estricto sentido los requisitos mínimos de calidad que debe contener cualquier estado financiero:

Característica Primaria:

Confiabilidad: Es aquella que se manifiesta cuando su contenido es congruente con las transacciones, Transformaciones internas y eventos sucedidos por lo que el usuario la acepta y utiliza para tomar decisiones basándose en ella.

Características Secundarias de la confiabilidad:

• Veracidad: Es una de las cualidades esenciales de la información financiera, ya que en caso de no cumplirla, se desvirtuaría completamente la representación de la entidad; lo cual implica el hecho de presentar eventos, transacciones y operaciones reales, correctamente valuadas, presentadas y reveladas a la luz de las herramientas de medición aceptadas como válidas por el sistema. Deberá incluir todos los datos de lo ocurrido o realizado en el periodo de una manera confiable, relevante y comprensible.

• Representatividad: Su contenido debe corresponder con las operaciones y eventos económicos que afectaron a la entidad; por tanto, para que los estados financieros transmitan una imagen fiel o una presentación razonable de la situación financiera, los resultados y los cambios en la posición financiera de la entidad deben elaborarse con base en las normas.

• Objetividad: Implica imparcialidad en la aplicación de reglas, postulados, los juicios, los criterios, etc., del sistema contable, es decir, que no fueron “deliberadamente distorsionados” y que, como resultado de esta objetividad, los estados financieros representan razonablemente la realidad, de conformidad con las reglas en las que se basó.

• Verificalidad: es verificable si puede ser comparada y validada por terceros independientes a la entidad. La verificabilidad depende esencialmente de las normas de control interno que efectivamente regulen las diferentes operaciones que la entidad lleva a cabo e implica que la información financiera pueda ser sometida a comprobación por cualquier interesado, utilizando para tal fin información provista por la entidad o fuentes de información externas.

• Información Suficiente: La información presentada debe ser relevante e importante, procurando en todo momento que la cantidad de esta no demerite su calidad y haga que aspectos relevantes o importantes pasen desapercibidos para los usuarios. 1 Cuando se habla de revelación suficiente, entre otras cosas se quiere decir que debemos evitar en lo posible la presentación de datos cuyo significado sea confuso o contrario a lo que se desea expresar, no incluir demasiada información, que lejos de aclarar,

Relevancia: Se manifiesta cuando su efecto es capaz de influir en las decisiones del usuario, la información impacta en la toma de decisiones cuando el mensaje es debidamente comunicado y el usuario es capaz de entenderlo. Y de esta manera le puede servir en la elaboración de predicciones sobre las consecuencias de acontecimientos pasados, o en la confirmación modificación de expectativas; así, el usuario puede mejorar sus habilidades para planear adecuadamente y hacer pronósticos cada vez más acertados.

Características secundarias de Relevancia:

• Posibilidad de predicción y confirmación: La información financiera debe contener elementos suficientes para coadyuvar a los usuarios generales a realizar predicciones; asimismo, debe servirles para confirmar o modificar las expectativas o predicciones anteriormente formuladas, permitiéndoles evaluar la certeza y precisión de dicha información. Sin el conocimiento del pasado, las predicciones carecen de fundamento; y sin un análisis de su proyección no se puede confirmar lo estimado.

• Importación Relativa: La información que aparece en los estados financieros debe mostrar los aspectos importantes de la entidad que fueron reconocidos contablemente.. Características secundarias de la relevancia: Importancia Relativa Se debe equilibrar el detalle y la multiplicidad de los datos mostrados en los informes financieros, considerando la utilidad de la contabilidad, pues demasiados datos ocasionan que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com