ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Colores De La Montaña


Enviado por   •  15 de Agosto de 2014  •  629 Palabras (3 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 3

LOS COLORES DE LA MONTAÑA

Los derechos humanos surgieron en el siglo XVII, con Hobbes y Locke, y se convirtió, con la declaración de independencia de los Estados Unidos de 1766 y en la Declaración de los Derechos Humanos de Francia, en 1789, en base de las constituciones modernas. Estos principios, que Antonio Nariño divulgó en 1795, se incorporaron en formas diversas a las constituciones de nuestro país a partir de 1810, con el fin de respetar y tratar a todas las personas por igual estos son:

• A la vida.

• A la integridad personal, física, psíquica y moral.

• A la libertad personal.

• A peticionar ante las autoridades.

• A la libertad de expresión.

• A la protección de la libertad de conciencia y de religión.

• A reunirse libremente y a asociarse.

• A la identidad y la nacionalidad.

• A la propiedad privada.

• A circular y a residir en el territorio de un Estado.

• A un juicio justo en un plazo razonable ante un tribunal objetivo, independiente e imparcial y a la doble instancia judicial.

• A la presunción de inocencia.

• A la defensa.

• A no ser discriminado.

• A trabajar.

• A la salud.

• A la cultura.

• A la protección y asistencia familiar.

• A la asistencia de niños y adolescentes.

• A recibir protección y asistencia durante el embarazo y parto.

• A una alimentación, vestido y vivienda adecuadas.

• A la educación pública y gratuita en todos los niveles de enseñanza.

• A un medio ambiente sano y equilibrado.

• A la autodeterminación de los pueblos.

• A la protección de su salud, seguridad e intereses económicos y a una información adecuada y veraz en relación al consumo y uso de bienes y servicios.

• A vivir en paz.

• Al desarrollo humano económico y social sostenible.

Día a día las personas vulneramos los derechos de otras sin importarnos como le afecta física y emocional mente, al observar la película “los colores de la montaña” podemos ver un claro ejemplo de cómo privamos a otros de sus derechos y no dejamos que estos realicen sus seños y esperanzas.

Esta cinta habla de un pablo el cual lucha por sobrevivir en un territorio que está dominado por escuadrones al margen de la ley y como se tienen que ajustar a la situación para poder conservar lo más valioso, su vida.

El filme se enfoca en la amistad de Julián y Manuel dos niños que tienen aspiraciones y sueños los cuales cada día están más lejos debido al lugar en donde viven, además de tolo lo por lo que sus familias sufren para luego terminar como todos sus grupos de amigos desplazados por la violencia.

La verdadera problemática

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com