ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Olvidados


Enviado por   •  23 de Febrero de 2012  •  1.266 Palabras (6 Páginas)  •  630 Visitas

Página 1 de 6

Razones de la pobreza

Yo creo que la principal causa de la pobreza en México es el desempleo ya que si no existen trabajo con los que una persona pueda sustentar a su familia o incluso a el mismo busca otra manera más fácil de hacer dinero. Así que resumiendo falta de empleo y empleos mal pagados.

Otra causa pienso que es la falta de educación porque estudiando yo creo que aparte de enseñarnos conceptos básicos nos enseñan a trabajar, a tener responsabilidades, a trabajar en equipo, a ser autodidactas, etc. Yo creo que mientras un país tenga un alto índice de analfabetización va a tener pobreza.

Posibles soluciones:

-Destinar inversión de la comunidad internacional en tecnologías agropecuarias sustentables que involucren a las personas de las zonas que mas ayuda necesitan, capacitándolos para el trabajo, y a su vez cultivando su propia fuente de alimento, fomentando a su vez el comercio.

-Creación de lagunas artificiales, fertilización de la tierra y obtención de maquinaria para la implementación de la ganadería.

-Llevar todos los elementos sanitarios para eliminar epidemias y enfermedades a lugares de difícil acceso. Construir hospitales adecuados a las necesidades de los habitantes y comenzar a educar a las personas para crear conciencia en temas importantes sobre la salud.

-Fomentar la educación en grupos de ayuda, capacitando en la elaboración de artesanías, y materiales constructivos con los mismos elementos proporcionados por la naturaleza de la zona.

-Planear y coordinar con los gobiernos de las zonas pobres, para la recopilación de datos, llevando un registro para empezar a desarrollar una identidad de la zona de acuerdo a su propio crecimiento

Ensayo de la pobreza

Lo que primero me atrapo de la película fue conocer la ciudad de México en los años 50. Desde las calles del centro como las catedrales que en esa época estaban en las afueras como Chimalistac, Coyoacan etc. esta impresionante.

La narración desde el principio se me hace muy buena, los diálogos creo que pocas veces o ninguna, he visto diálogos tan realistas y tan aplicados al español de uso cotidiano. A diferencia de las telenovelas o las películas actuales los guiones son demasiado correctos literariamente que ningún actor se siente cómodo diciéndolos.

La actuación de todos los artistas se me hace espectacular, muy probablemente porque sospecho que ellos vivían una vida así; o por lo menos si me quede con esa impresión quiere decir que hacen un trabajo impresionante.

En general la película se me hizo buena, ciertamente no era lo que yo esperaba ni lo que creo que la mayoría de las personas creen que es. La verdad es muy impactante como desde entonces nuestros problemas con la pobreza no han cambiado casi nada, los chavos que crecen con esa educación o más bien con esa falta de educación no tienen muchas oportunidades pero desde casa, muchos de ellos no fueron deseados por los padres (ahí la monstruosa cantidad de menores en el DIF) y otros simplemente viviendo lo que pueden o entienden por bueno, porque o los papas no tiene tiempo para educarlos o si lo tienen pero simplemente no quieren. Yo creo que las instituciones que se dedican a lidiar con estos problemas como el DIF se encuentran con muchos casos que son prácticamente imposibles de remediar. Mientras veía la película no dejaba de pensar en el niño sicario que está en la correccional de menores. Tal vez porque yo me lo imagino como “El Jaibo” en la película, en mi opinión ese tipo de niños ya no tienen mucha solución o manera de encausarlos o un mejor camino. Lo triste

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com