ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Luces Y Sombras


Enviado por   •  5 de Julio de 2013  •  406 Palabras (2 Páginas)  •  406 Visitas

Página 1 de 2

LUCES Y SOMBRAS

EXPERIENCIA DIDÁCTICA

DE

EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA

JUSTIFICACIÓN

Diseñar una experiencia en el Área de Educación Visual y Plástica no es una

tarea fácil. Abordamos el área educativa más novedosa, extraña y desconocida de

todas las áreas que componen el currículum de la Enseñanza Primaria.

El Área Visual y Plástica utiliza un lenguaje con una morfología y una sintaxis

propias.

En el Área Natural, descubrimos que todo fenómeno tiene una causa

demostrable y medible. En el Área Visual y Plástica, cualquier fenómeno perceptivo o

sensitivo también tiene su causa, en este caso, psicofisiológica.

Todo ser humano, por el mero hecho de serlo, recibe una serie de sensaciones al

contemplar una obra de arte. La percepción de estas sensaciones es factible a nivel

general pero no así la comprensión y significado de las mismas. Para acceder a la

comprensión de una obra de arte es preciso realizar un análisis que, a su vez, requiere

de unos instrumentos específicos que conllevan el conocimiento de unos códigos. Es

decir, es necesario saber descifrar unos códigos de comunicación y, para ello, a no ser

que se realice de forma intuitiva, tiene que mediar una educación. Por hacer un símil, el

ser humano es capaz de captar los sonidos (sensaciones acústicas) de un interlocutor

que no hable el mismo idioma. Oye los sonidos pero al no saber descifrar un código

lingüístico, no puede entender el mensaje. Sin embargo, sí puede percibir algunos

matices actitudinales en el mensaje como si se ha dicho en tono amable, desesperado

o colérico. Así, concluimos en que aunque no conocemos el contenido de dicho

mensaje, sí podemos intuir una parte de él. En el arte ocurre algo parecido. Los

matices actitudinales de los que antes hablamos también se pueden percibir en una

obra de arte sin necesidad de mediar educación alguna y es precisamente ésta la vara

de medir la valía de un artista pues el lenguaje utilizado debe ser lo más universal

posible. Es bien sabido que la popularidad del Guernika de Picasso, es debida a su

difusión por los medios de comunicación que, de forma machacona insisten (con toda

razón) en la calidad, grandeza y posibles significados de la obra. Antes de toda esta

propaganda, la mayoría de las personas que observaban esta obra de arte no

entendían absolutamente nada (e incluso sonreían pensando que algunos pudieran

pensar que aquello era una obra de arte) aunque sí percibían en las formas y gestos

esos matices actitudinales de angustia y desesperación. Pero, ¿qué pinta esa figura

que parece un toro?,¿y el ojo?...Para acceder a estos y otros significados se hace

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com