ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MATEMATICAS DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL DE UN NÚMERO. Los números Compuestos Pueden Expresarse Como Un Producto De Factores Primos. Así Por Ejemplo, El 6 = 2 • 3 , El 18 = 2 • 9 = 2 • 3 • 3, Etc. Una Forma De Calcular La Equivalencia De Un núm


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2014  •  3.412 Palabras (14 Páginas)  •  651 Visitas

Página 1 de 14

MATEMATICAS

DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL DE UN NÚMERO.

Los números compuestos pueden expresarse como un producto de factores primos. Así por ejemplo, el 6 = 2 • 3 , el 18 = 2 • 9 = 2 • 3 • 3, etc. Una forma de calcular la equivalencia de un número en un producto de factores primos es mediante la llamada descomposición factorial. Ésta consiste en escribir el número que se va de descomponer a la izquierda de una línea vertical e ir haciendo divisiones sucesivas del número por los diferentes divisores del mismo hasta llegar a la unidad. Cuando en el producto algún factor se repite, se puede expresar como potencia.

FACTOR COMUN

1.- 8a - 4b + 16c + 12d = 4. (2a - b + 4c + 3d)

2.-7x2 + 11x3 - 4x5 + 3x4 - x8 = x2. (7 + 11x - 4x3 + 3x2 - x6)

3.- 9x3 - 6x2 + 12x5 - 18x7 = 3x2. (3x - 2 + 4x3 - 6x5)

4.-9x2ab - 3xa2b3 + x2az = xa. (9xb - 3ab2 + xz)

5.- 36x4 - 48x6 - 72x3 + 60x5 = 12x3. (3x - 16x3 - 6 + 5x2)

DIFERENCIA DE CUADRADOS

1.- x2 - y2 = (x + y).(x - y)

2.- b2 - 1 = (b + 1).(b - 1)

3.- x2 - 9/25 = (x + 3/5).(x - 3/5)

4.- x6 - 4 = (x3 + 2).(x3 - 2)

5.- 25 – 36m4 (5 + 6m2) (5 – 6m2)

SUMA Y DIFERENCIA DE CUBOS.

CASTELLANO

La crónica es un género periodístico mediante el cual se cuentan historias reales a través de herramientas estilísticas y estructuras temporales propias de narrativas ficcionales. Una crónica presenta información verídica, se alimenta de hechos reales y busca dar cuenta de una historia con la profundidad que le permite un trasfondo literario y descriptivo: la construcción de personajes, el uso de ritmos y tonos narrativos, los juegos con el tiempo, con la voz narrativa y con los escenarios.

CRONISTRAS REPRESENTATIVOS

Juan de Castellanos, Juan Rodríguez freyle , Camilo Torres

Saludos, Alberto Salcedo Ramos

CRÓNICAS DE INDIAS es un nombre genérico dado a compilaciones de narraciones históricas, principalmente desde la perspectiva de los colonizadores españoles, acerca de los acontecimientos durante el descubrimiento, conquista y colonización del continente americano. Aunque también se incluyen escritos de mestizos o indígenas americanos, realizados durante el siglo XVI.

LA LITERATURA PREHISPÁNICA es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente. Han llegado hasta nosotros, gracias a la tradición oral y a las traducciones dé los cronistas.

Las mejores muestras de la literatura aborigen o prehispánica son de aquellas culturas más desarrolladas como la azteca, maya e inca, Esto no

significa que las demás culturas autóctonas (chibcha, guaraní, amazónicas, etc.) no poseyeran expresiones literarias, sino que su precariedad las hizo más endebles, llegando sólo el testimonio oral hasta nosotros.

CARACTERÍSTICAS

• Anónima y colectiva- Sus creaciones literarias (poesías, mitos, dramas), carecen de un autor, porque-no les interesa

dejar constancia de sí mismos, sino de la comunidad

• Agraria.- Consideran a la tierra, y en general a la naturaleza, corno su"gran madre", de la cual recogían los frutos necesarios para vivir,

• Oral.- Fue creada en los diferentes idiomas de los pueblos

conquistados: el quiche, el nathual, el quechua o ninasími.Gracias a esto las tradiciones han sido trasmitidas de padres a

hijos a través de generaciones, conservándose en la memoria de

los pueblos. Aunque, se debe mencionar que los mayas

utilizaroncierto tipo de escritura ideo gráfica y pictográfica, del

cual sobreviven ciertos "códices."

• Panteísta.- Tenía relación directa con los elementos de la naturaleza (sol, luna, rayo, jaguar,etc.) convirtiendo a todos ellos en seres animados a los que se rendía culto y adoración,

• Impresionista y nostálgica - Debido a que las emociones y

sentimientos más disímiles (alegría, dolor, animosidad, etc.),

son expresados de forma subjetiva y armoniosa.

Los géneros literarios cultivados

1. Poesía épica.

La épica antigua surgió de la fusión del mito y de la realidad, por ello muchas veces los documentos históricos son más bien literarios, porqué ofrecen una imagen subjetiva y humana del acontecer histórico.

Los fragmentos épicos de este período pueden clasificarse según su tema en:

a) Los que tratan de personajes famosos. Por ejemplo: Quetzacóatl.

b) Los que relatan la fundación de ciudades.

c) Los que hablan de peregrinaciones de tribus.

2. Poesía lírica.

Se caracteriza por retratar la subjetividad del ser humano, al revés de la poesía épica que se encarga de mostrar las ideas de una cultura. Exhibe la concepción que, sobre el mundo tiene un individuo. En ella se destacan dos aspectos: Forma y contenido.

TECNICAS DE EXPOSICION GRUPAL: Una presentación oral de un tema frente a un grupo puede hacerse en forma individual o colectiva. Hay diferentes maneras de realizar una actividad de comunicación oral siguiendo procedimientos diversos, formales e informales que facilitan el proceso, dependiendo del objetivo, del tema, y público, entre otros. Estas técnicas se agrupan en:

1. Diálogo

2. Entrevista

3. Discusión

4. Debate

5. Mesa Redonda

6. Simposio

7. Panel

8. Foro

9. Seminario

IMPORTANCIA: Permite integrar equitativamente a todos los integrantes de un grupo para conocer el contenido total de un tema en especifico y plantear posibles soluciones.

EL FORO

Es una exposición de un tema determinado que realizan generalmente cuatro estudiantes: un moderador y tres ponentes. Se trata un tema previamente dividido, por lo general, en tres subtemas, pero esto no quiere decir que él numero de ponentes no pueda aumentar, ni que puedan existir más subtemas. El foro es una exposición de grupo.

DEBATE O CONTROVERSIA

El debate es una actividad oral que consiste en la discusión de un tema por parte de dos grupos: Defensores y Atacantes. El grupo de personas que defiendan un tema deben estar convencidas del lado positivo, y los atacantes deben estar convencidos del lado negativo

ENTREVISTA

La vida social y la vida profesional exigen a todo individuo culto habilidades para entrevistar a los demás, y a su vez, para ser entrevistados.

SEMINARIO

Estudio sistemático de un tema planteado por un grupo. Es la reunión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com