ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Película El Santo Oficio


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2013  •  632 Palabras (3 Páginas)  •  2.569 Visitas

Página 1 de 3

Película El Santo Oficio

• Opinión y Relación con la materia

Esta Película es muy interesante, nos remonta a la época de la Colonia en México, donde nos muestra como el Rey instituye en la Nueva España un tribunal conocido como la Santa Inquisición.

La Santa Inquisicion o como se conoce en esta cinta, el Santo Oficio, se encarga de impartir justicia en aquella época, sus métodos son extremos y demasiado duros para los seres humanos, sus castigos laceran el físico y la mente de toda persona que llega ser juzgada por este tribunal.

La forma en que se inicia un procedimiento ante este alto tribunal es por demás arbitraria, por lo siguiente: no se conoce la acusación, tu denunciante permanece en el anonimato, por un simple rumor se cataloga como culpable al indiciado y desafortunadamente no existe medio de defensa eficaz para evitar la sanción correpondiente.

Sus penas son verdaderamente brutales, el castigo en "el potro" es inhumano, la manera en que poco a poco van destrozando las partes del cuerpo del acusado que estar sufriendo y tiene que confesar cosas inciertas para que cese el sufrimiento que vive en ese momento, hacen que este tribunal lejos de impartir justicia, siembre terror en todos los habitantes de la Nueva España.

El Santo Oficio principalmente como lo indica la historia, tenia como funcion quitar del camino a todos aquellos que pensaban diferente el Estado, privarlos de su libertad, arrebatarle sus posesiones y así en riquecer más gobernantes.

Por triste e irrisorio que suene, nuestro país aún padece este tipo de situaciones, ha ido avanzado la justicia muy lento, porque no obstante que nuestra Carta Magna en cada precepto, nos reconoce derechos fundamentales, siendo estos, las minimas prerrogativas que debe tener el hombre para generar una convivencia armonica en sociedad, aún los mecanismos para defender esos derechos son obsoletos y anticuados.

El derecho a libertad de expresión, de culto y el derecho a la educación en nuestro país, aún están lejanos de ser realidad, dado que el Estado y los ciudadanos no son los suficientemente tolerantes con los argumentos que se expresan acerca de un tema y por infortunio no se llega a un concenso.

La justicia un tema importante, es inoperante, los medios de control en todas las materias se encuentran viciados por funcionarios corruptos que entorpecen el acceso a este derecho consagrado en la constitución, dejando en estado de indefensión a muchos presuntos responsables de la comisión de algún hecho delictuoso por no tener un adecuada defensa (esto en el ámbito penal), retrasando algún trámite administrativo por la gran burocracia que existe en nuestro sistema y por numerar otro caso en materia civil retrasando los procedimientos para dictar una sentencia justa por simples y vagos formalismos normativos, que más que beneficiar alguien perjudican a la colectividad.

Esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com