ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pintura “El árbol de la vida I”


Enviado por   •  28 de Mayo de 2015  •  Síntesis  •  1.982 Palabras (8 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 8

Pintura

“El árbol de la vida I”

Eunice Aguilar Aguilar

Medidas: 3 m de largo por 2 m de ancho.

Se encuentra expuesta en: La biblioteca de la Carlota en Montemorelos, NL.

Esta pintura está hecha con la técnica del óleo.

Es una forma abierta, de composición centrípeta, ya que es un árbol que se encuentra al aire libre.

Se considera una obra decorativa.

Su perspectiva es central, en la que los ejes vertical y horizontal, en su intersección, coinciden en el punto de fuga, ya que el árbol, que es la figura principal, se encuentra en casi en el centro de la pintura. También se utiliza la perspectiva menguante por los colores que se van quitando conforme se va “alejando” en horizonte.

Su composición es unitaria, ya que los colores, las sombras y los detalles del árbol se relacionan entre sí con el árbol y su fondo y base.

La luz tiene un valor muy importante porque da un efecto luz-oscuridad. Como el árbol no tiene luz propia, sino que es el sol que no se alcanza a ver en la obra, se dice que es iluminante real.

Los colores que presenta la obra son llamativos porque son policromos en su totalidad, ya que en una mitad es la familia de los cálidos como son los amarillos, rojos, naranjas, etc; mientras que en la otra mitad se observa la familia de los colores fríos como los azules, negros, verdes, etc.

La temática es un paisaje dependiente y puede decirse que con tipología de autocomplacencia personal.

Teatro

“Pastorela”

Directora: Juana M. Carrillo González

Fecha: diciembre 2014

El tema de las pastorelas es representar la ápoca del nacimiento del niño Jesús en la religión católica, por esa razón normalmente se representan en los últimos meses del año escolar.

El argumento es básicamente cuando maría da a luz al niño, y los ángeles y los reyes magos tratan de llegar hasta él que en ese entonces nace en Nazaret, pero tienen contratiempos cuando el mal personificado en la figura del diablo tratan de impedir que lleguen.

La relación espacial a la que tienen que enfrentarse los actores es que, como la obra se presenta en una escuela, la mayoría de las veces las escuelas no cuentan con escenarios con suficiente espacio para este tipo de obras en las que son requeridas muchas escenografías, etc.

Las escenografías pueden ser el espacio en donde nace Jesús y los caminos que recorren los demás personajes para llegar a Nazaret.

Los vestuarios se remontan a la época antigua de antes de cristo (a.c.) que básicamente eran vestidos y túnicas holgadas de colores claros, aburridos y para nada llamativos. Las mujeres aparte tendían a taparse el cabello con velos.

Los personajes protagonistas sería Jesús, los reyes magos y los ángeles; y los antagonistas serían los diablos o él diablo.

Como hablamos de una obra religiosa representada en una escuela por casi todos los años, los directores y los actores cambian siempre, pero la temática es la misma, cosa por la que las pastorelas son reconocidas.

La música

Autor: William Peña Pérez

Nombre de la canción: “Te gusta mentir”

 ¿Que inspiró al autor a escribir la canción?

El autor inspiró su canción es una joven en la cual estaba perdidamente enamorado, pero por alguna razón ella lo traicionó.

 ¿Cuál es el tema?

El tema del que habla la canción que se describe es de desamor y la mentira

 ¿De qué trata?

De un joven que fue lastimado por la que él pensaba era el amor de su vida, pues su mujer le miente.

<<Elementos de la música>>

Tono: Hay ciertas partes en la canción en las que eleva la voz obteniendo un tono alto.

Altura: La mayor parte del tiempo se mantiene en un tono constante, por lo tanto no eleva mucho la altura

Intensidad: La intensidad y constancia en el tono de voz.

Fuerza: Utiliza poca fuerza, la canción es tranquila

Ritmo: Tiene un ritmo nostálgico, atrevido y lento

Melodía: Apesadumbrada, fría, distante

Instrumentos musicales envueltos: Los elementos que se utilizan para producir la música son la voz y una guitarra

Joven de 18 años, compone canciones y se dedica a tocar en un grupo de música norteña  

La literatura

En este apartado hablaremos acerca de un libro que fue recientemente escrito por un compañero de la escuela llamado Bernardo Torres Adrián, nacido aquí en el municipio de Montemorelos, NL. Con su libro llamado “En noches de agua clara”

 ¿En qué se inspiró?

1- En los sucesos de la vida diaria, en los paisajes, las personas que me rodean y de mi imaginación.

 ¿Cuál es el tema?

2- No hay un tema en especial, ya que abarca una amplia variedad de temas.

 ¿De qué trata?

3- Son poesías diversas, algunas cortas otras largas.

 ¿Está escrito en verso o en prosa?

4- Escrito en prosa

 ¿Qué personajes que intervienen?

5- Fantasiosos y personas de mi vida diaria.

 ¿Se inspiró en espacios o lugares?Sí, me llegué a inspirar en algunos lugares que he visto a lo largo de mi vida.

En suma, cabe mencionar que Bernardo en un joven que cursa actualmente 2° semestre en la preparatoria No. 6. Le agradecemos a nuestro querido compañero por su tiempo.

Danza

Nombre de la danza: Ballet Folklórico Azahares de Nuevo León

Clasificación: Danza popular regional

Lugar donde se realizó: La danza se efectuó sobre un escenario en la plaza principal del municipio de Montemorelos N.L

Coreógrafo: Esta ocasión no se cuenta con el dato del coreógrafo en sí, pero se puede apreciar que el coreógrafo alcanzó su objetivo pues impresiono al público mostrando su participación por medio de aplausos e inclusive un ánimo al final de la coreografía de bailar.

Intérpretes: Los intérpretes de la danza son jóvenes de entre 18 y 23 años de edad aproximadamente de buena condición física, y estudiantes de la escuela normal superior Profesor Serafín Peña, donde nueve de ellos son hombres y nueve mujeres formando así nueve parejas en total.

Orquesta: Por esta ocasión no se cuenta con una orquesta,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com