ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practicas Culturales


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2013  •  981 Palabras (4 Páginas)  •  627 Visitas

Página 1 de 4

CUESTIONARIO

1)- ¿Qué significado adquirió el arte y el artista en el período actual?

El arte es un componente cultural que fue adquiriendo múltiples interpretaciones a lo largo del tiempo y espacio; la época, el movimiento o la sociedad por la cual el término tiene un determinado sentido.

Existen distintas concepciones del arte; por un lado están quienes lo postulan como una expresión del alma humana y por el otro, los que consideran al arte como una actividad creadora.

Puede ser considerado como todo acto humano para que lo visible (materia) exprese lo invisible (sentimientos, sensaciones, etc.), mediante la imaginación. No podemos dejar de tener en cuenta que el arte no solo es un hecho individual, sino social, por lo que se define socialmente. Lo mismo que la calidad artística, que no es algo propio de la obra, sino una atribución de valor, que no puede separarse de las normas, intereses, convenciones y gustos imperantes en el momento en que se producen o interpretan las obras de arte. Al vincular una obra a su contexto, se puede reconstruir el marco adecuado que permite explicarla como una posible solución que el artista se plantea para resolver ciertos problemas, o plasmar un mensaje o una visión de la sociedad de su tiempo.

Según Ernest Gombrich, “El arte no existe, solo existen los artistas”. El autor presenta al arte como una manifestación creadora del hombre que va a estar determinada por su contexto histórico y social, que solo puede ser analizado dentro de ese contexto.

La definición de arte ha sufrido diferentes transformaciones a lo largo de la historia. Antiguamente los griegos lo relacionaban con lo estético y, la habilidad y destreza para realizar cualquier actividad. En la Edad Media, se produjo una separación del arte en, artes liberales (intelectuales) y artes manuales. Hacia el siglo XIII el concepto se restringió a las llamadas “Bellas Artes”.

Actualmente existe una diversificación del arte. Al haber tantos géneros hoy en día, es difícil decir que es arte y que no lo es y se cuestiona la idea de la belleza.

Antiguamente, tampoco se diferenciaba el artesano del artista; recién a partir del siglo XX se profundizo la distinción.

El artista es aquel que muestra su visión personal del mundo a través de su obra, es decir que el arte se convierte en medios de expresión de los propios pensamientos, sentimientos e ideas del artista. Su obra no tiene una utilidad sino que es su respuesta a la necesidad de comunicar o expresar una idea o concepto, la visión que tienen y que quieren compartir con el resto del mundo, aunque para los demás esto sea algo bello, cautivante o algo repulsivo.

2)- ¿Qué dicen Reguillo, Heller y Canclini acerca de las reproducciones o copias de los productos culturales y artísticos?

Respecto de la reproducción o copia de los productos culturales y artísticos, tanto Rossana Reguillo, Agnes Heller como Néstor García Canclini opinan que, éstas no hacen que la obra original pierda valor sino por el contrario, las refuerza.

Reguillo ve en la piratería una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com