ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presunto culpable analisis


Enviado por   •  19 de Febrero de 2022  •  Ensayo  •  1.742 Palabras (7 Páginas)  •  651 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

                

MATERIA: TECNICAS DE LITIGACION ORAL

DOCENTE: LIC. JORGE DANIEL ALMAGUER AGUIRRE

NOMBRE DEL ALUMNO: FRANCISCO CEDILLO ZUÑIGA

MATRICULA No. 200324404

FECHA: 04 DE FEBRERO DEL 2022

Introducción.

En este documento se analizará el largometraje documental realizado en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México y en los Tribunales de Justicia, el cual narra la historia del joven José Antonio Zúñiga y su lucha en contra del Sistema Penal y Judicial mexicano.

Veremos también cuáles son algunos de los principios que se le vulneran y de la conclusión del análisis.

Dicho largometraje es un reflejo del sistema inquisitivo, donde se aprecia el abuso de autoridad por parte de la policía así como la indiferencia por parte del Ministerio

Público.

Además, se puede apreciar la falta de firmeza del juez y la pobreza en todos los aspectos de la vida en los reclusorios, incluyendo la falta de ética, de conocimientos y cinismo por parte del fiscal.

Ubicaremos también las fallas del sistema penal antiguo (inquisitorio), así como comentar los actos que se cometieron en contra del inculpado por parte de las autoridades inmiscuidas en los eventos.

Contenido:

Narración de los Hechos:

José Antonio Zúñiga Rodríguez, un joven de 26 años que se dedicaba a la venta de videojuegos y reparación de computadoras en un tianguis de Iztapalapa es detenido de manera arbitraria un lunes 14 de diciembre del 2005 por elementos de policía, los cuales lo detienen de manera abrupta, sin justificación alguna ni orden de aprehensión además de malos tratos por parte de los elementos.

Momentos más tarde se entera de que es acusado de homicidio calificado esto en contra de Juan Carlos Reyes Pacheco.

Detenido sin orden de aprehensión, procesado bajo situaciones que después saldrán a la luz y enjuiciado con elementos poco verosímiles José Antonio Zuñiga Alias el Toño es condenado a 20 años de prisión por el delito de homicidio calificado.

Tras una larga búsqueda de apoyo legal, en la cual todos le daban malos pronósticos, Toño logra contactar con dos jóvenes Abogados que al ver su caso y las condiciones en las que se condujeron las autoridades así como las investigaciones y pruebas existentes en el archivo; deciden tomar su caso con la esperanza de poderlo exonerar en base a una gran investigación que a principio de cuentas se enfocó en como reabrir el caso, ya que este ya era cosa juzgada y sentenciada.

Con el caso de Toño en sus manos los jóvenes abogados ahora  deben encontrar alguna manera de reabrir el caso y probar la inocencia de Toño.

Después de varios días analizando e investigando el caso, descubren que el Abogado defensor que lo asistió durante el proceso penal, había litigado con una cedula profesional falsa, la cual, era una copia certificada por un auxiliar de notaria de Salinas Cruz Oaxaca, esta, verificada por el registro de profesiones, se pudo constatar que el pseudoabogado no contaba con cedula profesional que avalara el ejercicio de la profesión de abogado.

Este particular hallazgo dentro de la investigación permitio la reposición del procedimiento, reabrir el caso y anular la sentencia del 18 de abril del 2006 y con esto comenzar un nuevo juicio y tratar de obtener la libertad de Toño.

Este juicio lo retomaría nuevamente el juez de origen puesto que el dicto sentencia la primera vez,  se constató precisamente que tal pseudoabogado no contaba con cédula profesional alguna que avalara el ejercicio de su profesión.

Este descubrimiento permite la reposición del procedimiento, reabrir el caso y anular la sentencia del 18 de abril del 2006, para comenzar un nuevo juicio y emprender la lucha por la libertad de Toño.

Juicio que retomaría nuevamente el juez de origen, puesto que él dicto la sentencia del primer juicio el 18 de abril del 2006, impuesta a Toño.

Con un nuevo testigo acusador, el juez  Medina quien ya había dictado una sentencia de prisión de 20 años y un sistema judicial fallido, la libertad de Toño parece casi imposible, pero Layda y Roberto; los jóvenes licenciados que tomaron

el caso de Toño no desisten, Apoyados por el Lic. Rafael Heredia, abogado, completarían el equipo de defensa. Ahora, este equipo, armados de una cámara que los acompañaría durante todo el juicio, enfrenta las pruebas falsas, como lo son las testimoniales y careo, que se realizaron a los dos policías, y el testigo acusador Víctor quien es un testigo de oídas, asimismo las deficiencias que acompañan a la averiguación previa y las pesquisas, siendo que además no se hace constar que el testigo de oídas fue privado de su libertad desconociéndose el motivo de su detención, por otra parte, en cuanto a las fotos o retratos hablados realizados por el testigo, nunca fueron encontrados en el expediente.  En cuanto a la prueba de Harrison realizada a Toño no se le encontraron residuos de pólvora, así mismo la arbitrariedad que cometen los policías al sacar a Víctor (testigo acusador) sin orden judicial y sin conocimiento del M.P.,

Después de desahogar  las pruebas y alegatos, solicita el abogado defensor de José Antonio se dicte sentencia absolutoria a favor de su representado, recalcando el dolo, la mala fe, y la temeridad de la resolución.

Se le dicta la sentencia el 25 de febrero del 2008 y se le condena a 20 años 5 meses y dieciocho días de cárcel, así mismo se le informa al abogado que tiene 5 días para la apelación, a lo que la defensa interpone dicho recurso de apelación de manera inmediata.

Entonces revisan nuevamente el caso en donde se encuentran muchas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (84 Kb) docx (165 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com