ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REFLEXIÓN DE LA PELÍCULA "LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS"


Enviado por   •  23 de Abril de 2020  •  Ensayos  •  1.890 Palabras (8 Páginas)  •  1.709 Visitas

Página 1 de 8

REFLEXIÓN PELICULA

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

“La sociedad de los poetas muertos” nos cuenta la historia de un grupo de estudiantes en la prestigiosa y estricta Academia Walton y su relación con su profesor de literatura John Keating que será su máxima guía e inspiración durante toda la obra. Podemos relacionar esta película con el romanticismo, una corriente artística que se desarrolla dentro del periodo de las rebeliones neoliberales que acontecieron en aquella época, el romanticismo nació como una ruptura de la tradición y lo establecido de forma similar a lo que se narra en “La Sociedad de los poetas muertos”, desde el principio se pone en cuestión el objetivo de la academia el cual es instruir a la juventud mediante los métodos tradicionales y estrictos, enseñarles el valor de trabajos nobles como la medicina, el derecho o la ingeniería para que así puedan alcanzar la grandeza. El pensamiento del lugar es que la felicidad solo se puede alcanzar mediante la más estricta disciplina. Sin embargo Keating es el hombre que no se conforma con el tipo de enseñanza de la Academia Walton y busca romper con ella dando un estilo de clases totalmente diferente, pero para poder comprender a Keating debemos entender lo que fue el “individualismo”.

El individualismo se basa en la importancia que se da al “yo”, al individuo, a los deseos y aspiraciones personales, en la forma subjetiva que tenemos todos de ver el mundo, porque la vida no tiene sentido y somos nosotros los que le damos esa característica bajo nuestro propio punto de vista. Carreras como la ingeniería o el comercio que son aquellas necesarias para mejorar la vida humana, pero es la poesía, la belleza o el amor las cosas que le dan sentido a la vida, lo que nos hace estar vivos. Por supuesto esa importancia del individuo por encima del colectivo y esa ruptura con la tradición culmina en una búsqueda por la libertad, es el hombre libre aquel que puede alcanzar todos sus sueños y la felicidad, y absolutamente todos los protagonistas buscan aquello.

Niel Perry como ejemplo, estudia la carrera de medicina por órdenes de su padre pero por dentro su sueño es ser actor, y vemos lo feliz que eso le hace al recibir el papel protagonista en una obra teatral, Knox Overstreet es otro caso alguien que se desvive por una chica llamada Chris la cual es casi imposible que se fije en él. Todos estos personajes tienen sueños y aspiraciones las cuales son probables de no cumplir pero soportan una gran responsabilidad que aunque no quieran han de obedecer y eso les hace sentir mal, y es aquí donde entra Keating que les dará una de las mayores lecciones de la película y su frase más representativa: “Cape diem (Aprovecha el día)”.

En la primera clase Keating lleva a sus alumnos a visitar el mural de trofeos de la academia en la que se encuentran varias fotos de los antiguos estudiantes de Walton ¿qué relación tienen todas esas personas? En que todas están muertas. Y ahí es cuando se genera la pregunta: “¿Acaso esperaron hasta que fue demasiado tarde para hacer de su vida un mínimo de lo que eran capaces?”. Todos tanto los antiguos estudiantes como los actuales o los futuros han muerto o morirán, todos en el futuro moriremos. Es por eso que de la misma forma que “morir virgen” es una demostración de todo lo que has llegado a perderte en la vida, es estúpido ocultar las pasiones y los sueños por una sensación de responsabilidad. ¿Qué responsabilidad habrá cuando seamos solo pasto para gusanos? Ese es el mensaje que Keating les da a sus alumnos, y es por eso que guiados por el deciden formar un club secreto para leer y entender la poesía. El club de los poetas muertos.

Se puede tachar a Keating de irresponsable e idealista, y es cierto que en la vida hay cosas a las que debemos de entender y de las que debemos preocuparnos. No debemos confundir libertad con responsabilidad. Sin embargo el mensaje principal es ese, la vida no tiene sentido todos moriremos así que aprovechemos el tiempo de vida que nos queda.

Uno de los temas que más se tratan en la película es la rebeldía y la evasión aunque son términos totalmente diferentes, sin embargo en este caso están unidos.

La fundación del club de los poetas muertos es un acto de rebeldía como de evasión frente a la academia Walton. Es rebelde porque significa oponerse a la escuela, actuar a sus espaldas arriesgándose a que los amonesten, pero también significa evadirse de su lugar buscar un lugar de paz y compañerismo en el que todos se entienden y puedan conversar tranquilamente olvidando las presiones que sienten por el mundo real. Así pues los protagonistas toman una ruta de la cual no van a poder escapar, ser rebeldes confrontando la realidad impuesta hasta sus últimas consecuencias o intentar escapar de esa realidad a toda costa.

El primer personaje que toma tal decisión es Charlie Dalton “Nuwanda”, quien se volverá el alumno más desobediente y activo de todo el grupo, buscando romper con las costumbres, buscando mejorar el club no entendiendo porque solo centrarse en la poesía y no en nuevos horizontes, y lo más importante él es el que propone que se admitan mujeres en el grupo, más tarde escribiendo un artículo pidiendo que se admitan mujeres en la academia lo que provocará la furia en los rectores, incluso después de ser amonestado y a riesgo de que lo expulsen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com