ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Religión versus realidad


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2013  •  Ensayos  •  1.313 Palabras (6 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 6

Religión versus realidad

“He llegado a creer que el mundo es un enigma, pero un inocente enigma hecho terrible por nuestro loco intento de interpretar todo como si existiese una verdad subyacente”

Umberto Eco

El macrocosmo, está conformado de millones de astros estos a su vez dan paso a la creación de millones de partículas que son infinitas; la inmensidad y la grandeza que nos ofrece esté espacio, en el cuál los seres vivientes junto a millones de otras partículas más habitan y se debaten en la búsqueda infinita de cuál es el centro de todo y por ende quién debe regir ese centro.

El Planeta Tierra durante muchas épocas fue considerado como el centro de todo, la grandeza que representaba para quienes ignoraban la realidad era abismal, ya que ¿cómo sería posible que existiese algo más perfecto o grandioso que la Tierra?, está pregunta debió haber sido debatida por la gran mayoría, siendo tema de debates y simposios en la grandes sociedades que de dedicaban a su estudio.

Pese aún a la magnitud del planeta que conocemos como Tierra, sería aún más dramático y ego centrista poner por encima de cualquier otra cosa al hombre pensando que es lo más complejo, perfecto y principal del universo; estos pensamientos antropocéntricos más que ser de carácter egoísta caen en ser absurdo y por sobre todo muy hermético.

Cómo podría el hombre creerse superior a cualquier otra raza u otro organismo viviente muy distinto al que conocemos; pese a la realidad que más que sentir dominio son dominados por creer en algo u alguien, un ser único que los gobierna y que es el creador. De acuerdo a las diferentes culturas, patrones y creencias este “ser único y superior” es denominado con distintos nombres, atribuyéndole poderes inhumanos y avanzados para la raza humana.

El hombre pasa toda su vida tratando de descifrar qué es verdad o mentira, sabiendo aun que todo es relativo, puede que lo que nos contaron nuestros ancestros sean tergiversaciones de la realidad o peor aun creen y hacen de cuenta que lo que se ideo en su cabeza es la realidad absoluta.

Tomando en cuenta todos los artificios de los que se valen los hombres para justificar su existencia, pasan a contradecirse y a odiar lo que al final termina siendo lo más querido, como es su propia especie; una muestra inminente de esto son las diversas culturar que han sido formadas a través de creencias religiosas, que solo han servido para manipular y manejar a los hombres y en el peor de los casos contradecir su propia “fe”.

La película del director Alejandro Amenábar llamada Ágora, merecedora de grandes premios, basándose en la historia de la filosofa Hipatía de Alejandría; es curioso hacerle un análisis desentrañando como se comportan los hombres por defender su “fe”, siendo inconcientemente dirigidos por un fuerza natural. Las religiones han regido gran parte de la historia de la humanidad, poniendo por encima inclusive de los hombres su “fe”, sus doctrinas profesan valores como la tolerancia, el amor, respeto, pesé a ser ellas mismas las que atentan contra sus propios dogmas. En la película se aprecia fielmente las dobles facetas de las creencias religiosas, en este caso una tan fuerte como lo es el cristianismo, para sus inicios esta fe cristiana les costo la vida de muchos hombres que por defender sus creencias fueron asesinados de la manera más brutal, pero a pesar de haber sentido en carne propia los abusos, intolerancias y masacres recibidos fueron estos mismos los que luego de muchos años después mataban en nombre de Dios para acabar con los paganos. Estas ideas contradictorias de profesar una fe que se basa en el amor y el respeto a los hermanos, es la realidad de lo se convirtieron o mejor dicho desde sus inicios el hombre ha convertido el valor de su propio dogma.

A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com