ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia tema 8 DE DIOSES Y HOMBRES


Enviado por   •  16 de Diciembre de 2015  •  Trabajos  •  2.079 Palabras (9 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 9

Trabajo del capítulo 8:

EL DESARROLLO

MARÍA PELLICER CARBONERAS

SOCIOLOGÍA

GRUPO-DP

DE DIOSES Y HOMBRES

1.Una opinión o visión general sobre la relación entre las películas y el capítulo.

            De dioses y hombres es una película que pone de relieve los diferentes aspectos estudiados en el capítulo 8, el desarrollo.

             Hay multitud de comportamientos en esta película que debemos estudiar desde una perspectiva sociológica. Nos referimos a las escenas que muestran la pobreza que se vive en Argelia y que se van sucediendo a lo largo del filme. Asimismo, el reflejo de las desigualdades que se marcan entre Francia, que es el país de origen de los monjes, y Argelia, donde se desarrolla la historia, también debería de ser estudiado.

            En primer lugar, las desigualdades entre los dos mundos, norte y sur, que hemos estudiado en el capítulo 8 se plasman de forma directa en la película. Los monjes de origen francés forman el grupo más avanzado del pueblo de Tibhirine, ya que posee uno de ellos conocimientos médicos, también reciben medicinas y disponen de electricidad en el monasterio. En cambio, el resto del pueblo que es de origen musulmán, vive en chabolas y no disponen de ningún edificio público que satisfaga sus numerosas necesidades. Es el monasterio el único lugar al que pueden acudir si requieren de algún servicio básico, como el médico. Como hemos aprendido en el capítulo 8, deben ser los que menos necesitan los que deben marcar la pauta a la hora de establecer las diferencias entre lo necesario y lo superfluo, en la actualidad se está haciendo al revés y esto no es saludable. En la película, ya en la primera escena, se muestra a una mujer que acompaña a su hija al médico, el monje Luc, y tras la consulta le pide unas zapatillas que no estén rotas. Es ahí cuando se marca la diferencia entre lo necesario y lo sobrante. Hagamos un simple ejercicio mental: para caminar es de lógica pensar que necesitamos unos zapatos para no dañarnos los pies y por tanto deberíamos tener unos únicos zapatos. Pero en la sociedad actual nos intentan crear la necesidad de que debemos tener más de un par de zapatos. Esto no es saludable, porque lleva a que se establezcan una serie de políticas de ajuste que conduce a unos determinados peligros específicos, que hemos aprendido en el tema. Unas de las soluciones a estos peligros aparece reflejada en el grupo de monjes de la película, estos llevan una vida de felicidad viviendo en la austeridad sin necesidad de lo material. Son ejemplo de cómo se puede vivir feliz sin caprichos.

            Y en segundo lugar, la pobreza es una de las características principales de este filme. Como hemos asimilado en el capítulo 8 de nuestro texto, la pobreza es el estado que experimenta necesidad. Esta provoca diferentes dilemas sobre su estado transitorio y su susceptibilidad a mejora. En el filme se retrata el primer dilema: como el neoliberalismo ha conseguido una distribución desigual de la riqueza. Argelia tiene una gran cantidad de su población en estado de pobreza y en cambio es uno de los principales países que produce petróleo y que en consecuencia debería estar más desarrollado, pero no es así ya que estos beneficios se reparten entre unos pocos.

DE DIOSES Y HOMBRES

          En resumen estos son los principales aspectos que se extraen de la película en cuanto a la teoría del capítulo 8.

2.

a.- Señala y comenta algunos aspectos positivos de convivencia humana (valores sociales) que están presentes en el filme y que nos iría bien imitar.

            Los aspectos positivos de convivencia humana que nos vendría bien imitar son la solidaridad y el compromiso.

            La solidaridad entre las dos religiones, ambas cooperan y se respetan. Y también la solidaridad entre los monjes que se apoyan unos en otros y así consiguen solucionar sus problemas. Por ejemplo cuando uno de los monjes sufre una crisis de fe y el prior Christian le hace entender cuáles son los motivos por los que eligió amar a Dios.

            Y el compromiso con una religión, el cristianismo, que supone aceptar unos valores fundamentales como el amor al prójimo.

b.- Valora razonadamente la utilidad de la película para tu tiempo y edad: para tus actitudes y disposiciones de cara al futuro.

            En cuanto a la utilidad de esta película, refleja la pobreza que predomina en los países más desfavorecidos y nos hace reflexionar sobre nuestra forma de percibir las necesidades. Ayuda a distinguir lo que realmente hace falta de lo que no.

c.- Señala el personaje que más razón tiene y cuál es la virtud humana que encarna.

           El personaje que más razón tiene es Christian y encarna la virtud del valor. Ya que frente al problema del ataque de los radicales se mantiene firme desde un primer momento y toma la decisión de permanecer en Tibhirine.

EL HOMBRE ELEFANTE

1.Una opinión o visión general sobre la relación entre las películas y el capítulo.

            Esta película, el hombre elefante, ejemplifica con claridad varios de los aspectos estudiados en el capítulo 8, el desarrollo.

            En relación al tema en concreto se aprecian claras referencias al desarrollo lineal de los países y a las desigualdades entre los diferentes grupos sociales.

            En primer lugar el desarrollo lineal que deben seguir todos los países como forma prefijada, que no admite cambios se encuentra reflejado de forma metafórica en la figura de Joseph, el hombre elefante. Este joven de 21 años nació con una serie de malformaciones debido a que su madre en el cuarto mes de gestación fue víctima del ataque de un elefante. Por tener esta condición y ser diferente a todos lo menosprecian, si hubiera sido un chico normal y hubiese seguido el camino de la mayoría de los niños de su edad (metáfora del desarrollo lineal) no le habrían tratado mal, habría sido uno más. La gente de la que se rodea le usa como un medio para obtener un beneficio, por ejemplo el dueño del circo o el trabajador del hospital, e incluso en cierto modo el médico. Cada uno de ellos busca necesidades individuales materiales como la sustentación, ejemplo que hemos estudiado en el capítulo 8.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (135 Kb) docx (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com