ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sofistas pensadores o filósofos interesados


Enviado por   •  16 de Junio de 2014  •  Ensayo  •  1.151 Palabras (5 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

FACULTAD DE LIC BASICA EN CIENCIAS NATURALES

ESTEBAN OLIVEROS JARAMILLO

Sofistas pensadores o filósofos interesados

Los sofistas fueron filósofos pensadores que vivieron en la Grecia clásica y que tuvieron una muy importante influencia en la política, cultura y sociedad griega, y fueron trascendentales en la cultura occidental. Surgieron en la periferia del mundo griego, pero adquirieron su auténtico sentido cuando se asentaron en Atenas, Se dedicaban a enseñar el arte de la retórica, la gramática y la erística a jóvenes acomodados que pagaban bien por sus conocimientos, sin embargo, su imagen se vio desacreditada por estos hechos.

Los sofistas, además tuvieron una gran trascendencia ya que en su época participaron en la política, cuando en la sociedad ateniense la democracia comenzaba a surgir; Una de la razones por las que desacreditaron a los sofistas fue probablemente debido que su postura hacia la religión era contraria a la postura de la sociedad, o tal vez fue debido a aquellas diferencias que caracterizaron a los sofistas y los diferenciaron de otros filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, es importante mencionar también quiénes fueron los máximos exponentes de la primera generación de los sofistas como Protágoras gorgias Hipias, Pródico, Trasímaco, Critias y Calicles

La historia de los sofistas se desarrolla aproximadamente en el Siglo V A.C., cuando los nuevos descubrimientos etnográficos diferentes culturas, formas de vida, social y política, acontecían en las ciudades-estado griegas incluidas Atenas Había también en esta y otras ciudades, cierto “cansancio” por la investigación de la naturaleza, no se conseguía una visión unitaria y su composición última no influía en los asuntos humanos, En Atenas comenzaba el desarrollo de la democracia y era esta ciudad la capital cultural, superando a Esparta y otras ciudades griegas vecinas, El fin de las guerras médicas, Atenas es el vencedor y ahora la ley es el único soberano permanente.

El término sofista sufrió muchos cambios, llegando a tener un significado completamente distinto de aquél que tenían en un principio a aquél que tuvieron al final. Inicialmente, el término sofista poseyó un significado positivo de largo alcance, significando sabio, experto o entendido en los asuntos de la vida, de la sociedad o en alguna actividad artística, pero a partir de finales del siglo V el significado adquirió un significado negativo; el de sabiondo, falsificador, constructor de sofismas, embaucador, etc. Esto sucedió, en parte, a las diferencias entre la manera de pensar y obrar que tenían los sofistas con otros filósofos como Platón, Sócrates y Aristóteles.

uno de los motivos que desacreditaron a los sofistas fue La fuerte reacción antidemocrática surgida en Atenas hacia finales del siglo V a.C., además, gran parte del pueblo y la aristocracia veía con malos

ojos el escepticismo guardado por los sofistas de hecho, se dice que Protágoras murió en un accidente naval durante su exilio El desarrollo de ciertas ideas y creencias que incidían notablemente en las creencias de los griegos tendieron a defender el relativismo de las normas, de las costumbres y de las creencias, posturas en las que no creían en deidades, criticando a los dioses y manifestando la incapacidad humana de resolver los problemas religiosos mediante la razón humana, el hecho de que recibían recompensa económica por sus enseñanzas, y en gran parte por las críticas de otros filósofos Aristóteles y Platón

Platón en su primera acepción, el término sofista hacía referencia a los maestros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com