ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE INVESTIGACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR UN TITULO


Enviado por   •  2 de Abril de 2014  •  3.388 Palabras (14 Páginas)  •  516 Visitas

Página 1 de 14

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….

1...TITULO……………………………………………………………………………

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………..

3. JUSTIFICACION………………………………………………………………...

4. OBJETIVOS……………………………………………………………………..

4.1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………..

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………

5.0. MARCO TEORICO…………………………………………………………….

5.1. ANTECEDENTES…………………………………………………………

5.2. MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………..

5.3. MARCO REFERENCIAL…………………………………………………..

6.0. DISEÑO METODOLOGICO PRELIMINAR…………………………………..

6.1. TIPO DE INVESTIGACION……………………………………………….

6.2POBLACION Y MUESTRA………………………………………………..

6.3INSTRUMENTOS…………………………………………………………..

6.3.1.LA ENTREVISTA……………………………………………………

6.4. CRONOGRAMA…………………………………………………………….

6.5. PERSONAS RESPONSABLES……………………………………………

6.6.RECURSOS Y PRESUPUESTO………………………………………….

7. CONCLUSIONES………………………………………………………………..

8. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………..

ANEXOS…………………………………………………………………………..

INTRODUCCIÓN

En este trabajo queremos mostrar las diferencias de dos culturas urbanas que son: el rap y rock, queremos saber por qué ay tantas diferencias entre esto grupos urbanos y que tiene en común, porque se genera discordia entre estos géneros, sus costumbres, moda etc.

Queremos ver el comportamiento que tiene cada grupo, llegar a saber que tanto conocen de la cultura y en la que se encuentran.

Queremos hacer entrevistas, un seguimiento a estos géneros ver su comportamiento, que tan metidos están en estos grupos, forma de pensar de estos jóvenes en los grupos, que se podría hacer para evitar estos conflictos, saber que tan discriminados son por la sociedad.

Queremos hacer esta investigación con personas de los 16 hasta los 40 años, puesto que ya tienen un razonamiento lógico para decidir pertenecer a estos grupos, nos pueden dar una buena opinión, soluciones, intrigas, entre otras cosas.

1. TITULO.

Conflicto entre los géneros “rock y rap” en la cuidad de Bogotá desde el año 2012 hasta el día de hoy

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Por que ay tanto conflicto entre estos dos géneros?

3. JUSTIFICACIÓN.

Con esta investigación queremos llegar a una solución o llegar a conocer a fondo estos grupos, para ver si lo que las personas piensan de estos grupos es verdad, que tiene de bueno y malo pertenecer a estos grupos, poder informar a las personas sobre estos genero, ya que son juzgados sin conocer cada grupo y pues que tanto afecta las criticas de los demás hacia ellos.

4. Objetivos.

4.1. OBJETIVO GENERAL

Conocer a fondo por que hay tantas diferencias en los pensamientos de estos dos grupos “rock y rap”, saber si comparten el gusto por una música, que tantas diferencias ay, si por medio de esto ay violencia, drogas entre otros.

4.2. OBJETIVO ESPECIFICO.

• Entrevistar a los adolecentes de estos dos géneros musicales “rock y rap” y dar a conocer cada opinión (pensamiento).

• Sacar conclusiones de cada entrevista realizada.

• Demostrar que tanto conocen del género al cual pertenecen.

• Mostrar a las personas lo que realmente significa estar en estos dos grupos.

• Que es lo bueno y malo que tiene pertenecer a estos dos grupos.

• Que sienten al ser discriminados por el género contrario.

5. Marco teórico

5.1. Antecedentes

Educa chile-el portal de la educación

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=205513

Desde Elvis Presley a Nirvana. Acá te contamos de dónde viene, cómo nació y quiénes han sido las principales figuras del rock en sus más de 50 años de vida. ¡Larga vida al rock and roll!

Esta historia no comienza donde probablemente te imaginabas que lo hacía. No es en Europa. Tampoco es en Estados Unidos, aunque técnicamente sí. Pero no. Esta historia tiene sus orígenes principales en el África más profunda. La historia del rock and roll, tiene una serie de antecedentes, sin embargo, los principales nos llevan a las bases rítmicas y el desenfreno de la música del continente negro.

Situémonos en el Estados Unidos post segunda guerra mundial, a mediados del siglo XX. Si bien la esclavitud había sido abolida oficialmente por Abraham Lincoln en 1865, las sucesivas y numerosas generaciones de esclavos africanos que habían llegado a Norteamérica siglos atrás, permanecían viviendo en precarias condiciones, apartados y segregados. Tal como sus antepasados.

Aquella población estaba esparcida a lo largo del territorio, pero tenía una presencia mucho mayor en el sur de Estados Unidos, particularmente en el estado de Misisipi. Un estado históricamente asociado a la tierra, la agricultura y la ganadería. Por esos años incluso, más de la mitad de la población de Misisipi correspondía a afroamericanos.

En ese ambiente, y siempre con mucho trabajo por hacer, aquella población sufrida, violentada y segregada, lograba distraerse de aquel entorno de miserias con la música. Ahí surge el blues. La música del alma. Y también, el padre del rock and roll.

La mezcla de rhythm and blues, gospel, folk, country, jazz y blues, entre otros, son los géneros que hicieron posible el nacimiento del rock and roll. Aunque lo que convirtió al rock en lo que es hasta nuestro días, fue la unión de las culturas y el aporte de diversas razas, continentes, influencias y experiencias completamente diversas.

AÑOS 50': LOS PIONEROS

Mediados de la década del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com