ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias de Montaje y técnicas de edición


Enviado por   •  16 de Marzo de 2017  •  Ensayos  •  615 Palabras (3 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Facultad de Artes Visuales

Hugo Dalan Saucedo Farías    1653160

Teorías de Montaje y Técnicas de Edición

Grupo: 404

Lic. Aldrich González

Martes 25 de agosto del 2014


The Cutting Edge

Para empezar, el gran impacto que ha logrado la cinematografía desde sus inicios hasta nuestros días, se ha ido incrementando con la utilización de los procesos diversos de post-producción, caracterizando a este de manera elemental, el éxito de un filme. Cabe mencionar, los comienzos del séptimo arte no resultaban muy prósperos. Los cineastas fotografiaban sucesos de la cotidianidad y lo que a ellos les interesaba, capturando dichos acontecimientos mediante una toma fija y no aplicaban edición en los mismos. Es evidente entonces, el cine no tenia futuro. Los espectadores preferirían ver lo que ocurría en las calles, que pagar por observar lo mismo en una proyección.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, Edison (EUA) y los hermanos Lumiére (Francia) como fundadores del cine, resultaban pesimistas al no innovar en cuanto a lo que mundialmente interesaba, ver imágenes en movimiento. Sin embargo Edwin Porter, empleado de Edison, descubre que al interponer dos o mas tomas diferentes se crea una historia, manifestando sensaciones y sentimientos que se pueden transmitir a través del cine.

En este mismo orden y dirección, la unión de las escenas trajo consigo el proceso de la edición en la película, cobrándolas de vida. Con este procedimiento se realizan las producciones cinematográficas de nuestros días, estableciendo nuevos métodos para el montaje del material fílmico.

Actualmente, el acoplamiento de diversos actos permite al espectador envolverse en un mundo donde el tiempo trascurre muy lento o rápidamente, generando una sensación de suspenso, intriga, diversión o tristeza, es decir, la correcta estructuración  de las tomas puede trasportar a nuevas emociones. En consecuencia, la edición es lo que hace al espectador adherirse a la historia, colocando al editor como el responsable de relatar al público la misma.

Ahora bien, en el montaje de una película se hacían cortes en las cintas con el material filmado y los cosían las mujeres, seleccionando los fotogramas indispensables para llevar a buen termino el desenlace. Resulta oportuno, los fotogramas son instantes de tiempo que en conjunto conforman una película.

Para dar continuidad, al entrar el sonido los hombres se incorporaron a la edición y trajo consigo la expansión de los editores por Hollygood.

La yuxtaposición de la tomas y la implementación del sonido en las mismas, lograron hacer mas impactantes las películas, dotándolas de originalidad. Al romper las reglas de la cinematografía y experimentar nuevos métodos en el montaje, se estableció una nueva manera de hacer cine.

Por otra parte, en nuestra actualidad la actuación de un actor es controlada en el cuarto de edición, un buen editor selecciona las tomas favorecedoras que puedan  mostrar los mejores momentos de su personaje, caracterizándose como el mas objetivo en el ambiente creativo. El editor siempre trabaja de la mano con el director, muchas veces tiene que ver cada toma por separado para construir lo mejor posible la película, orientando y proponiendo al director lo que mejor convenga a la historia. Un editor toma una secuencia que un director grabó y la reconfigura de tal forma que se obtiene otra cosa, obteniendo grandes beneficios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (127 Kb) docx (46 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com