ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tutorial De Produccion Musical


Enviado por   •  11 de Abril de 2013  •  2.550 Palabras (11 Páginas)  •  356 Visitas

Página 1 de 11

4 PASOS PARA LA PRODUCCION MUSICAL

AUTOR:

Sepaz.

1.-Grabacion

2.-Produccion (Edicion)

3.-Mezcla

4.-Masterizacion

GRABACION:

"Este proceso se hara por completo con AUDIFONOS"

Para empezar debemos ajustar el volumen de nuestro hardware y nuestro software ( de la pc y de el microfono)

tenemos 3 volumenes:

1.-EL VOLUMEN GENERAL O VOLUMEN DE SISTEMA:

Este nos muestra o nos da el nivel de volumen al que escucharemos el beat, la grabacion y cualquier sonido en general

que salga de nuestras bocinas, practicamente es el volumen del sistema y se configura desde la computadora directamente

en el control de volumen, es recomendable mantenerlo al 50% y no al cien para tener mayor perspectiva y claridad en el audio,

si las bocinas tienen control de volumen independiente deberan estar al maximo osea al 100%.

2.-EL VOLUMEN DE MONITOREO:

Este es el volumen del microfono, pero no es el volumen al que grabara, solo es el volumen de como nos escuchamos cuando

tenemos el microfono encendido SIN ESTAR EN GRABACION, repito, "solo es el volumen de como nos escuchamos" por ejemplo cuando probamos el micro,

"si si, uno dos uno dos" este se controla con una mezcladora o con la ruedita que viene en el microfono samson, este volumen,

debe de ser equivalente al de sistema o al volumen que escuchamos las cosas en los audifonos, por decir, configuramos la salida de audio

de la pc para que se escuche en los audifonos del microfono ("salida samson meteor mic", esto lo configuramos en el programa de grabacion,

si es audition en Edicion>configuracion de hardware de audio>salida) este volumen se configurara para escucharnos (monitorearnos)

bien a la hora de estar grabando, nos da mas comodidad, se configurara diferente con cada beat, lo mejor es que despues de haber configurado

el "Volumen General" como se explico en el paso anterior, accedamos al programa de grabacion (audition) y configuremos la entrada en "samson

meteor mic" y la salida TAMBIEN, despues ponemos el beat que usaremos para grabar y lo reproducimos en los audifonos, dependiendo el volumen de este

configuraremos el volumen del monitoreo, escucharnos parejo al rapear, como si ya escucharamos la cancion grabada.

3.-VOLUMEN DE ENTRADA O GANANCIA DEL MICROFONO:

Este es el volumen al que va a GRABAR el microfono o la ganancia que tendra al entrar al programa, este de igual manera como el "volumen general"

se va a configurar en la computadora directamente, este se configura igualmete haciendo pruevas, RECORDEMOS QUE ANTES TENEMOS QUE CONFIGURAR

LOS DOS VOLUMENES ANTERIORES, bien, para configurar este se hacen pruebas de grabacion, grabamos en el programa una parte del rapeo

al volumen al que vamos a cantar cuando estemos en "grabacion oficial" este se recomienda que quede en la onda a unos """-6db"""

para poder editar bien y no perder mucha ganancia o volumen a la hora de EDITAR o mejor dicho PRODUCIR, esta medida de -6db

la podemos ver ya despues de grabar, abriendo la onda, ahi en audition en la parte derecha de la pantalla estaran los DECIBELES o "db"

como dije, es recomendable que el volumen de ganancia quede a """-6db""".

Ya que tenemos todo esto de los volumenes configurado, podemos proseguir a la "Grabacion Oficial"

Ya estando en grabacion oficial es muy recomendable tener el ANTIPOP "Media Cuarta" separado del microfono

y nuestra boca "Una Cuarta" separada del antipop, esto nos permitira no saturar los graves de la voz y darle mas profundidad a esta,

esto nos dara mucha comodidad al PRODUCIR y sonara mucho mejor la MEZCLA, tambien se recomienda grabar exactamente de frente al micro

y con voz FUERTE Y NITIDA.

Esto seria todo en cuanto a GRABACION.

PRODUCCION O EDICION:

"Este proceso se hara completamente en las BOCINAS O BAFLES"

Para entrar en el proceso de edicion o produccion lo primero que vamos a hacer sera juntar todo parte por parte, si grabamos por partes sera

juntar las voces en un solo canal, es decir, si grabamos el primer verso primero y el segundo despues en diferentes canales, necesitaremos exportar ambas

para que queden en una sola pieza o en un solo canal, esto es para que en la produccion se editen exactamente igual ambas (a escepcion de los detalles en partes)

y asi exportaremos las primeras en un solo canal, las segundas en otro canal, las terceras etc..

esto se hace dejando en ("SOLO") las voces que exportaremos o, muteando todas las demas pistas y dejando solo audibles las que exportaremos.

ya hecho esto, nos vamos a archivo>exportar mezcla, ahi vamos a decidir a cuantos bits y si la queremos en MONO o en ESTEREO, esto depende de cada quien por gustos.

MONO significa que escucharemos todo en una sola linea y ESTEREO que el audio se dividira en "Derecha/Izquierda" en las bocinas y los audifonos

despues es MUY IMPORTANTE poner cada detalle a NIVEL, hay veces que en nuestras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com