ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

5 estrategias de éxito y 5 estrategias de fracasos


Enviado por   •  5 de Agosto de 2021  •  Apuntes  •  680 Palabras (3 Páginas)  •  84 Visitas

Página 1 de 3
  1. 5 ESTRATEGIAS DE ÉXITO
  • Mc Donalds, la expansión del emporio por todo el mundo, fue debido al negocio de bienes raíces, más que en la venta de hamburguesas.
  • Kentucky, su estrategia combinación de Know how, franquicias, el método eficiente, innovar la comida rápida, la receta secreta, y los combos que estos ofrecen, hicieron que Kentucky se posicionara
  • Starbucks, la clave no es el café, creando experiencia con el cliente, producto personalizado, crecer de forma rápida, poner al cliente en el centro de todo lo que hace, la calidad del producto, con un valor añadido.
  • Coca-Cola Conectar con el cliente, nombres reales en sus botellas, su primer caso fue en Australia, más de 250 millones de latas, en un país con apenas 23 millones de habitantes, y ya luego esta estrategia se extendió al mundo, cuán importante son las emociones del consumidor.
  • Nike, enfocado primero principalmente para atletas, posteriormente se ha posicionado como una de las marcas más deportivas, el punto alto donde crearon el slogan “just do it”, corto, contundente y poderoso, llamada de acción que inspira a dar el primer paso hacia sus objetivos a pesar de las dificultades. La empresa aplicó el efecto Halo, donde transfiere el valor de su marca a personas, entre ellas a deportistas como Michael Jordan, la selección de fútbol brasileña, el golfista Tiger Woods, entre otros. Por último, saber adaptarse al cambio tecnológico.

  1. 5 ESTRATEGIAS DE FRACASOS
  • Cervezas Quara, con sabor a frutas hecha a base de cebada, producto pensado en el objetivo femenino, sin embargo, el reto en el Perú es que el consumo es compartido ya que la consumidora puede tomar este tipo de productos, pero sus acompañantes quieren su cerveza tradicional.

  • Inca Kola. La moradita de inca kola se considera que la razón del fracaso de La Moradita va más allá de su sabor. Para él, el error de The Coca-Cola Company fue dejar de lado la noción de que las categorías las marca el consumidor y que esto no se puede variar rápidamente. Para la mayoría de peruanos, la chicha se sirve en una jarra, no una botella, es una bebida casera, no una gasificada,
  • Frugos Hugo, el producto trató de competir de igual a igual con un jugo 100% natural, no considerando la mente del consumidor, lo natural siempre ganará. El sabor nunca gustó y el mercado tradicional de jugos apuesta por sabores conocidos para el peruano. No es que la combinación con leche no sea muy conocida en el país, al contrario, no hay jugo más clásico que fresa con leche. Solo que la leche en los jugos Hugo era muy artificial, y el sabor muy a jarabe para la tos.
  • Virgin Mobile, ellos se dirigían a los jóvenes con un chip que daba planes para navegar en Internet y no vendía equipos. Pero los peruanos están en una etapa todavía introductoria al mundo móvil y en buena medida compran el aparato, no la línea. Los jóvenes quieren un iPhone, un Galaxy u otro smartphone sofisticado, y eso no lo ofrecía la marca, tenían que comprarlo en otro lado y probablemente a mayor costo. Entonces terminaban comprando a otro operador móvil que sí le ofrecía un teléfono móvil a un precio atractivo. Virgin no segmentó lo suficiente, ampliaron mucho el abanico y eso significó competir con las grandes marcas, quienes tenían para los jóvenes sus propias alternativas -incluida la también desafiante tuenti
  • Helados Lamborgini, si bien los primeros indicios demostraban que la situación mejoraba (el porcentaje de ventas creció), no pudieron competir contra el grande. Ocuparon el segundo puesto en el mercado, con un 16%, que finalmente no era representativo comparado con el 80% de D’Onofrio. Esto se debió a que D’Onofrio llevaba años en el mercado. Era reconocida por su logo, su carrito amarillo y su pequeña corneta que los heladeros usaban para atraer a las personas. El clima jugó en contra en 2010 y las ventas de Lamborgini marca de helados de Alicorp (subsidiaria del Grupo Romero) bajaron. La marca no pudo afrontar ese descenso y, en 2011, Nestlé compró los activos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com