ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDAD 6 COLABORATIVA


Enviado por   •  26 de Abril de 2016  •  Trabajo  •  2.786 Palabras (12 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 12

ACTIVIDAD 6 COLABORATIVA

Presentado por:

Grupo colaborativo: 102007_ 117

Presentado a:

ALVARO EFREN MUÑOZ

Tutor del curso

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD- PALMIRA

CURSO – MATEMATICA FINANCIERA

2015


ABSTRACT

El presente informe es una recopilación de los conocimiento obtenidos a partir del estudio de las unidades uno y dos, en las cuales se trabajó con el interés, el crédito y sus implicaciones empresariales, y con la evaluación de alternativas de inversión con el apoyo de hojas de cálculo para la toma de decisiones respectivamente.

Para el desarrollo del informe empleamos las tablas: resumen de amortizaciones y resumen de escenarios propuestos para la estimación de indicadores, estas fueron elaboradas a partir de los estudios de caso de las actividades individuales tres y cinco respectivamente.

Con el fin de verificar la correcta aplicación de las formulas de la tabla ´´resumen de amortizaciones´´ elaborada en la actividad tres, se modificó los datos por parte del tutor simulando un nuevo estudio de caso.

El desarrollo de los dos estudios de caso y la elaboración de las tablas permitirá tomar las decisiones más acertadas con respecto a conceptos financieros de las empresas en cuestión, ya que resumirá de manera detallada las utilidades, los intereses y las tasas de descuento, entre otras variables indispensables a la hora de tomar decisiones de inversión o abstención financiera empresarial.

Por último, debido a la naturaleza colaborativa de la actividad, en el presente informe se encontrara dos evaluaciones, una de tipo grupal (coevaluación) y otra de tipo individual (autoevaluación) con el fin de verificar el compromiso y el aprovechamiento del grupo colaborativo con respecto al desarrollo de la actividad y la materia de matemática financiera en general.  

 

OBJETIVOS

  1. Comparar y seleccionar entre los integrantes del grupo colaborativo las dos tablas de resumen más adecuadas para la toma de decisiones de las empresas en cuestión
  2. Modificar la información para la tabla de resumen de amortizaciones con los nuevos datos asignados
  3. Con base en la información modificada obtenida de la tabla de resumen uno (amortizaciones) decidir cuál es la modalidad de crédito más adecuada para la empresa.
  4. Con base en la segunda tabla de resumen, determinar:
  • La posición más riesgosa para la empresa
  • La mejor posición para la empresa
  • La conveniencia de bajar los precios de manera sostenida La  incidencia que tienen las modificaciones en la tasa de cambio para la rentabilidad del proyecto
  1. Comprender  el contenido de las unidades del curso, con la apropiación de conceptos para la toma de decisiones bajo el contexto financiero teniendo en cuenta que su aplicabilidad en la realidad.


  1. Tabla resumen de amortizaciones (producto de la actividad tres) y la tabla resumen de escenarios propuestos para la estimación de indicadores (producto de la actividad cinco) con todos los datos diligenciados.

[pic 4]


[pic 5]


  1. Postulación de roles.

Carlos Eduardo Polanco.

[pic 6]

SUPERVISOR DE AREA

Será el encargado de motivar a sus compañeros para que realicen el trabajo y cumplan con las especificaciones de la actividad,  teniendo  en cuenta  la  planeación  del  trabajo colaborativo incluida en la parte final de la guía integrada de actividades. Abordará el proceso de coevaluación de la producción del equipo de acuerdo con la rúbrica suministrada. Si la planeación del trabajo colaborativo no se lleva a cabo, será penalizado con 5 puntos, en razón a que el cumplimiento de los procesos de planeación representa por lo menos el 75% del éxito de una actividad empresarial. Realizará aportes como analista de crédito.

        

Oswaldo Piay

[pic 7]

ANALISTA DE CRÉDITO

Será el encargado  de realizar los aportes  para la solución del trabajo solicitado, debe  ofrecer solución a cada uno de los ítems planteados en su totalidad. Tendrá como responsabilidad cumplir con la planeación del trabajo colaborativo, presentar  aportes originales, no reproducir los aportes de sus compañeros agregando pequeños detalles. Será penalizado con 5 puntos adicionales a lo establecido en la rúbrica de evaluación si incumple con la planeación de la actividad y con la invalidez de sus aportes si no son originales. Esto teniendo en cuenta que  el buen nombre de una empresa se logra con trabajo arduo, cumplimiento de los compromisos, una planificación adecuada de las actividades, así como respetando la propiedad intelectual.

Carlos A. Granobles.

ROL EN EL TRABAJO COLABORATIVO

FUNCIONES

[pic 8]

    GERENTE FINANCIERO

Será el encargado de Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar. Bajo su responsabilidad estará el cumplimiento de la entrega oportuna del producto solicitado. Si la entrega no es oportuna o no cumple con el envío a través del link respectivo será penalizado con 5 puntos, teniendo en cuenta que la responsabilidad del gerente es fundamental para el buen desempeño de los indicadores de una empresa. Realizará aportes como analista de crédito. Realiza la coevaluación del supervisor de área.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (703 Kb) docx (323 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com