ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDADES FINALES ¿Qué diferencia existe entre organizaciones primarias y organizaciones secundarias?


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2018  •  Tarea  •  586 Palabras (3 Páginas)  •  3.036 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDADES FINALES

1. Emilio, que es asesor contable de Fermogas, S. A., envía un correo electrónico al director de esa empresa para informar acerca del cambio en el horario para la próxima reunión de trabajo. La cita, que antes era a las 16.00, ahora es a las 18.00. A los cinco minutos de enviar el correo, recibe respuesta del director quien muestra su conformidad con ese cambio. Con estas premisas contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué clase de relación existe entre Emilio y el director de Fermogas? ¿Por qué?

b) ¿En qué unidad organizativa desarrolla su actividad Emilio?

a) La relación entre Emilio y el director de la empresa está dentro del ámbito laboral y no del personal. No obstante, Emilio no forma parte de la plantilla de la empresa al tratarse de una relación por asesoramiento.

b) Emilio no desempeñará sus funciones en ninguna unidad organizativa, ya que realizará funciones de asesoramiento, es decir, staff. Entre los órganos staff y las unidades organizativas no existe una relación jerárquica.

2. ¿Qué diferencia existe entre organizaciones primarias y organizaciones secundarias?

La diferencia entre organizaciones primarias y organizaciones secundarias estriba en que las primarias se basan en las relaciones personales y directas, y las secundarias basan su existencia en las relaciones de tipo contractual. También se diferencian en el grado de implicación emocional, muy alto en las primarias y prácticamente inexistente en las secundarias.

3. La siguiente imagen es la cabecera de la página web de Bankia

[pic 1]

¿Qué tipo de departamentalización lleva a cabo esta empresa?

Se trata de un claro tipo de departamentalización por clientes, muy utilizado en el sector bancario. En este caso se diferencian los productos destinados a particulares, banca personal, banca privada, empresas y pymes y autónomos.  

4. Observa el siguiente organigrama y contesta a las preguntas:

[pic 2]

a) ¿De qué clase de organigrama se trata?

b) ¿Qué tipo de departamentalización se aplica?

c) ¿Cuántos niveles jerárquicos existen?

a) Se trata de un organigrama mixto ya que, tal y como se observa, el director de productos se muestra en plano vertical, probablemente porque este organigrama sea un extracto de otro más amplio, y los subdirectores están situados a la misma altura en plano horizontal.

b) Se trata de una departamentalización por productos. La departamentalización por productos se emplea en empresas que elaboran diferentes tipos de productos, como en este caso,  y se crea un departamento para cada uno de ellos (textil, calzado y complementos).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (177 Kb) docx (126 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com