ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2020  •  Ensayo  •  386 Palabras (2 Páginas)  •  134 Visitas

Página 1 de 2

TALLER DISEÑO DE PROCESOS (En los grupos asignados) ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

  1. ¿Qué procesos de las empresas manufactureras son en realidad procesos de servicio que requieren un grado considerable de contacto con el cliente?

Para que exista un contacto con el cliente es importante tener en cuenta que esto solo se aplica cuando se compra, se vende o se entrega un producto, o en tal caso de que la empresa u organización realicen alguna actividad en el que el cliente pueda interactuar se considera un contacto. En otras palabras, lo que hace que  tengan contacto considerable por parte la empresa con el cliente es el caso de involucrarlo o hacer lo participe de sus productos, como son sus opiniones o posibles mejoras u/o adaptaciones a realizar, a la hora de personalizar sus productos o servicios.

Actualmente las empresas no fabricar por fabricar productos, fabrican dichos productos conociendo las diferentes exigencias de sus clientes entre los cuales suelen estar la personalización y su adaptabilidad entre consumido y fabricante. Por otra parte la tecnología actualmente ha facilitado la producción a pequeñas o grandes cantidades, bajo pedido de acuerdo a las diversidades de necesidades de los clientes. Convirtiéndose en su propio reto para ellas para sobrevivir en un mundo digital, intenso y conectado.

  1. Con el fin de ofrecer un incentiva para que las empresas de servicios públicos gasten dinero en una nueva tecnología para el control de la contaminación, la EPA (Agencia de protección Ambiental de EE.UU.) ha propuesto una modificación a los límites correspondientes a las emisiones de gases a través de conductos, de modo que ahora se requiera en las chimeneas un grado de limpieza ligeramente mayor del que puede conseguirse con la tecnología anterior. Para cumplir con estas disposiciones, algunas empresas de servicios públicos instalarán la nueva tecnología. Otras no. Las empresas que reduzcan sus emisiones por debajo de los nuevos límites recibirán “créditos”, que podrán vender a las empresas que decidan no instalar la tecnología para el control de la contaminación. Estas últimas empresas podrán continuar operando como de costumbre, siempre que compren suficientes créditos para responder por la contaminación adicional que generen. El libre mercado determinará el precio de los créditos.

Debata y haga un escrito sobre los aspectos éticos, ambientales y políticos y los puntos a tener en cuenta asociados con esta propuesta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (63 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com