ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALCANCE DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING INTERNACIONAL


Enviado por   •  22 de Agosto de 2014  •  Tesis  •  5.499 Palabras (22 Páginas)  •  1.970 Visitas

Página 1 de 22

CAPITULO 1

ALCANCE DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING INTERNACIONAL

1) Explique cómo se pueden visualizar las mejoras de los resultados de marketing de las empresas internacionales en términos de: decisiones relativas a nuevos productos/tecnología, decisiones de inversión en mercados internacionales y decisiones de desarrollo de mercado.

R/ El marketing internacional es el proceso por el cual las personas y las empresas:

Identifican las necesidades y los deseos de los consumidores de diferentes mercados internacionales.

Ofrecen productos, servicios, tecnologías e ideas de forma competitiva para satisfacer las necesidades y los deseos de los diferentes grupos de clientes en diversos mercados.

Comunican información sobre los activos que se transfieren a través de fronteras políticas y culturales.

Ofrecen sus productos y servicios a nivel internacional utilizando una o varias modalidades de penetración de mercados extranjeros combinados.

2. Describa las circunstancias en las que la empresa puede utilizar en el extranjero la misma estrategia que en el mercado nacional.

R/ las Estrategias genéricas de marketing internacional abarcan distintas formas de entrar a mercados extranjeros, similares a las empleadas para entrar en mercados nacionales. Encontramos estrategias de marketing internacional como:

Misma Estrategia:

Recursos existentes

Estandarización global

Integración global

Distinta Estrategia:

Evitar barreras de entrada

Evitar competencia directa

Cambio de estrategia/valor añadido

Diferenciación producto-mercado

3. Algunas de las razones en favor de la internacionalización son las ventajas asociadas que generan las economías de escala. Enumere una serie de situaciones en las que no son aplicables las ventajas derivadas de las economías de escala

R/ la estandarización no es un fin en sí misma, sino un medio para conseguir un fin diferente. La influencia de la cultura merece consideración especial en los mercados internacionales puesto que desafía las ventajas que puede conseguir la empresa a partir de las economías de escala en sus productos-mercado. En determinados sectores, como el del ocio, los efectos de las economías de escala y la cultura son elevados, mientras que en otros, como los de los servicios médicos o la ingeniería, estos efectos son más bien bajos. Por el contrario, en el sector de la alimentación y de determinados servicios médicos, como tratamientos ginecológicos, los efectos de la cultura son elevados y sin embargo los de las economías de escala son bajos. La estrategia de marketing apropiada para cada uno de estos casos será muy diferente, puesto que cada uno requiere una comprensión distinta de las necesidades de los consumidores en países y culturas diferentes.

4) Son muchos los factores que influyen en el entorno al que se enfrenta la empresa internacional. Identifique y describa los más importantes. Explique también como puede enfrentarse la empresa internacional a este entorno:

R/ Factores que influyen en el entorno: clientes, cultura y valores, recursos, competidores, economía política y tecnología.

El conjunto de objetivos generales entre los que puede optar incluye los siguientes:

Maximizar la eficacia de la empresa eliminando los obstáculos internos y externos al desarrollo internacional de productos-mercados.

Diferenciarse de los competidores existentes y futuros en los mercados internacionales escogidos.

Buscar un equilibrio financiero a largo plazo a la vez que protege sus flujos de ingresos.

5. Demuestre como puede una empresa mejorar sus resultados de marketing internacional si se diferencia estratégicamente.

R/ Para facilitar este proceso se ha desarrollado un marco de acción de cuatros fases:

Fase 1: mediante el conocimiento del entorno de marketing internacional se analiza el valor de las diferentes teorías y conceptualizaciones de la empresa en los mercados internacionales.

Fase 2: en lo relativo a las estrategias del producto y de marca en los mercados internacionales, se estudian las dimensiones de la estrategia de marketing internacional para tres tipos de empresas.

Frase 3: se estudian el desafío estratégico de la entrada en mercados internacionales junto con las diferentes formas que hay de introducirse en estos mercados. Se analiza el concepto de entrada de los mismos mediante los principales modos de penetración en mercados extranjeros.

Fase 4: en esta fase abordaremos las operaciones y la forma de aplicar los programas de marketing internacional. Esto significa alinear la estrategia y los resultados garantizando que los productos y servicios de la empresa lleguen efectiva y eficazmente a los clientes.

6. Describa las fuerzas que llevan a la fragmentación de los mercados internacionales y demuestre como las empresas pueden intentar consolidarlos.

R/ Las razones por las que se fragmentan los mercados internacionales son:

• Las diferencian en los gustos de los consumidores, el idioma, la cultura, la normativa, el desarrollo tecnológico.

• El reconocimiento de las sociedades multilinguisticas y multiculturales.

• Los minoristas siguen centrándose en el terreno nacional, sobre todo fuera de la UE.

• Las grandes empresas carecen de una de sus armas competitivas favoritas, el liderazgo en costes a partir de economías de escala en la producción y el marketing.

• La regulación del mercado, los bajos costes de entrada y los elevados costes de salida.

• Las nuevas tecnologías de la información.

• Los mercados internacionales se pueden consolidar cuando:

• Las empresas internacionales de éxito introducen productos estandarizados de bajo coste que cubren la mayor parte de las necesidades del mercado y que sustituyen a muchos productos especializados.

• Los elevados gastos de marketing obligan a los competidores menos preparados a abandonar el mercado. Esta estrategia es frecuente en el sector de los bienes de consumo envasados, sobre todo entre los grandes minoristas que emplean marcas propias.

• La adquisición de competidores y la racionalización de la capacidad productiva consolida los mercados, y es una estrategia que suelen aplicar las empresas de productos de electrónica y de bebidas alcohólicas.

7. ¿Qué significa globalización en el contexto del marketing y cuáles son los principales argumentos en favor y en contra?

R/ La globalización como fenómeno es producto de la liberalización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com