ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS AMBIENTAL DE ORGANIZACIONES


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2021  •  Tarea  •  1.170 Palabras (5 Páginas)  •  47 Visitas

Página 1 de 5

------

ANALISIS AMBIENTAL DE ORGANIZACIONES

Análisis ambiental en Gerber

Dentro de los puntos críticos generales de Gerber se observa que no planean entrar al mercado de alimentos orgánicos para infantes, el cual está siendo cada vez más  demandado por las nuevas tendencias de consumo que los millennials principalmente están desarrollando; la renuencia que presenta la organización de Gerber limita y pone en gran riesgo su permanencia en el mercado porque las nuevas generaciones demandan cada ves mas alimentos que cuiden y procuren la salud, que sean amigables con el medio ambiente y además que tengas buenas propiedades sensoriales a precios accesibles.

En cuanto al ámbito operativo Gerber se ha visto en la necesidad de diversificar actividades con el fin de tener más dominio y acapararían del mercado; elaboraron alimentos para bebes, con frutos tropicales como mango y papaya, pero esto no ha reflejado aumento en sus ventas, aunque el estudio de mercado fue un éxito. Esto puede deberse a que sus precios son más elevados en comparación con lo que oferta la competencia, además que los consumidores no ven a este tipo de alimentos como de primera necesidad o como la principal opción para alimentar a los bebes en crecimiento y mucho menos cuando no cuentan con ciertas certificaciones que avalen que comparten cualidades con los productos orgánicos y que están libres de aditivos y conservadores. De seguir así aun cuando sigan diversificando sabores y/o presentaciones de sus productos los consumidores no se verán entusiasmados a elegirlos sobre algún otro y la competencia de Gerber será quien termine acaparando a esta cadena de suministro.  

La situación interna de una organización es fundamental para poder entablar relaciones comerciales  en diversas vías, y conservar una buena reputación hará que la sociedad y todos los posibles consumidores del producto que se oferta conciban a la empresa como la ideal para comprar los productos que satisfagan sus necesidades de consumo, de lo contrario cuando se presentan anomalías o polémicas que relacionen a alguno de los directivos de la organización las personas se verán inclinados a rechazar a la empresa y por ende todos los productos que esta les presente; lo cual desafortunadamente sucedió con el director de Gerber, que infringió las leyes anti monopolio, ya que se detectó que junto con sus principales competidores han tenido tratos para establecer precios fijos durante al menos veinte años.

Para favorecer que la empresa Gerber opere con eficiencia y pueda permanecer en el mercado, de manera personal se recomienda que analice más a fondo sus principales puntos críticos para detectar las causas de raíz que ocasiona cada uno de ellos. Porque al analizar los puntos críticos descritos anteriormente es posible inferir que la empresa se esta estancando y no fluye de la misma manera que lo hace el mercado ni va acorde a las nuevas tendencias que poco a poco se fortalecen. Una de las principales acciones que puede poner en marcha de inmediato es la situación en la que se vio involucrado el director, indagar de forma adecuada y presentar las pruebas pertinentes que demuestren que ha sido solamente una confusión, esto hará que la sociedad perciba a la empresa de diferente manera y acepte mejor el producto; también se recomienda que estén mas abiertos a incluir algunas certificaciones que den mas valor al producto como pueden ser las certificaciones de productos orgánicos o adentrarse al mundo de los productos veganos y vegetarianos que en la actualidad tienen tendencias a la alza.

Análisis ambiental en Ryka

1.- Puntos débiles, fuertes, oportunidades y amenazas de Ryka

Dentro de los puntos fuertes de Ryka figuran la innovación del calzado y en enfoque adecuado, ya que este mercado no había sido incursionado sino solamente se sobrellevaba supliéndolo con productos similares. Como oportunidades se tiene precisamente el gran mercado que es posible abarcar y por ende brindar mas trabajo a mas mujeres. Entre las debilidades se tienen el poco recurso económico, así como la poca publicidad y propaganda y también la falta de estandarización de procesos. En las amenazas se presentan ante otras empresas mucho mas experimentadas, con mas capital de trabajo, mayor clientela y muchísimo mas publicidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (81 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com