ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE EXITO PROYECTOS EMPRESARIALES


Enviado por   •  1 de Abril de 2014  •  1.643 Palabras (7 Páginas)  •  459 Visitas

Página 1 de 7

Factores que contribuyen al éxito de proyectos empresariales Pág. 1

ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE

CONTRIBUYEN AL ÉXITO DE

PROYECTOS EMPRESARIALES

Factores que contribuyen al éxito de proyectos empresariales Pág. 2

ÍNDICE

Capítulo Página

1. INTRODUCCIÓN 3

2. ANÁLISIS CUALITATIVO 7

2.1. Visión de los empresarios 9

2.2. Visión de las Instituciones 25

3. ANÁLISIS CUANTITATIVO 39

3.1. Objetivos 39

3.2. Metodología 39

3.3. Resumen Muestral 40

3.4. Resultados del análisis cuantitativo 41

4. CONCLUSIONES 78

4.1 Factores principales para el éxito 79

4.2 Prácticas de gestión 80

4.3 Aptitudes/actitudes clave del empresario 82

4.4 Recomendaciones en la fase previa a constituir la empresa 83

4.5 Recomendaciones en la fase de salida al mercado 86

4.6 Recomendaciones en la fase de crecimiento y

consolidación 88

Factores que contribuyen al éxito de proyectos empresariales Pág. 3

1

Introducción

Al analizar la evolución del tejido empresarial en los últimos años, los

datos no dan opción a la duda, el espíritu empresarial tiene una clara

tendencia al alza en la Comunidad de Madrid, convirtiendo a nuestra

región en una auténtica locomotora de desarrollo de la economía

española. Esta tendencia se muestra además en todos los colectivos

(jóvenes, mujeres, inmigrantes, titulados superiores, no titulados,…).

Hoy por hoy el desarrollo de una actividad empresarial por cuenta

propia resulta una atractiva opción profesional para muchas personas.

Probablemente la importante carga de trabajo soportada por los

trabajadores por cuenta ajena en muchos casos, la realización

personal, o las mayores perspectivas económicas, tienen mucho que

ver con la orientación hacia el desarrollo de la actividad por cuenta

propia.

Sin embargo, no siempre la realidad se transforma en ese camino de

rosas plasmado inicialmente sobre el papel. De hecho, en la mayoría de

las ocasiones, las primeras etapas del proyecto pasan por una situación

de excesiva carga de trabajo, muy superior a la que existía por cuenta

ajena, agravada por la ausencia de ingresos, deudas, e importantes

responsabilidades asumidas en primera persona (con los clientes,

proveedores, empleados, socios, etc.).

El presente trabajo quiere ayudar a nuevos emprendedores y

emprendedoras a consolidar su proyecto superando las dificultades que

puedan presentarse en las diferentes etapas del mismo.

Para ello, el cauce que se ha entendido más adecuado es el de la

experiencia. Y los poseedores de esta experiencia son, sin duda,

empresarios y empresarias que han logrado llevar adelante su proyecto

o proyectos con éxito.

Factores que contribuyen al éxito de proyectos empresariales Pág. 4

Debemos entender por éxito un elevado nivel de correspondencia entre

lo planificado y lo conseguido. Esto es, desarrollar la actividad que se

desea en condiciones adecuadas de rentabilidad, resultando de la

misma un beneficio.

Es por tanto este trabajo, o pretende serlo, una herramienta de apoyo

que permita transmitir la experiencia de aquellos que han logrado

imponerse a las dificultades, o adelantarse para que éstas no lleguen a

manifestarse.

Lógicamente, debe partirse de la base de que cada situación es

diferente, incluso tratándose de dos empresas que a priori pudieran

parecer similares. Las causas que pueden llevar a la aparición de

problemas, la solvencia económica de la empresa y sus socios, su

política de relaciones con clientes o proveedores, etc. suman un

conjunto de factores que concluyen casuísticas diferentes para cada

empresa.

Sin embargo, la experiencia muestra que hay una serie de prácticas de

gestión que pueden ser utilizadas por todos los empresarios y

empresarias para solventar situaciones comprometidas.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid, tras realizar un

exhaustivo análisis, ha podido identificar cómo empresarios con un

cierto grado de consolidación, de al menos 5 años, han afrontado las

principales dificultades empresariales que se han podido encontrar.

En el presente informe, se ofrecen las conclusiones de esta

investigación, describiendo las técnicas, estrategias y herramientas

utilizadas para consolidar los proyectos empresariales y superar las

dificultades que, a lo largo de la vida de la empresa, pueden ir

surgiendo.

Para llevar a cabo la investigación, el equipo técnico de proyecto ha

tomado como punto de partida las principales causas de mortalidad

empresarial obtenidas como resultado en el estudio realizado a finales

del año 2004.

En este estudio, donde se combinaron técnicas cuantitativas y

cualitativas de análisis, y donde se utilizaron como fuentes principales de

información empresarios y emprendedores en activo, así como

empresarios que no habían logrado consolidar su proyecto, y otros

colectivos e instituciones como asociaciones empresariales y

representantes de los diferentes ciclos formativos, se identificaron las

Factores que contribuyen al éxito de proyectos empresariales Pág. 5

que pueden considerarse principales causas de cese prematuro de

proyectos empresariales.

Con la base de esta experiencia, resulta de gran utilidad y enorme

interés recoger experiencias positivas de consolidación de proyectos

empresariales para ponerlas a disposición de los emprendedores

actuales y futuros.

Con esta información, se espera obtener unos mayores niveles de éxito

en proyectos empresariales.

La edición y difusión de los resultados a través de los organismos e

instituciones vinculados al emprendimiento debe hacer llegar esta

información al colectivo de nuevos emprendedores para que puedan

aplicar estos conocimientos en su andadura empresarial.

Bien es cierto que en muchas ocasiones es el propio mercado quien no

permite la consolidación de la empresa, o que la situación en ocasiones

de limitación en cuanto a escasez de recursos económicos del

emprendedor, unido a aspectos como falta de formación,

desconocimiento del sector, etc., son causas que pueden dar al traste

con el proyecto empresarial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com