ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS FINANCIERO PARA LA ECONOMIA SOLIDARIA


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2018  •  Ensayo  •  271 Palabras (2 Páginas)  •  85 Visitas

Página 1 de 2

ANALISIS FINANCIERO PARA LA ECONOMIA SOLIDARIA

[pic 1]

INDICADORES DE RIESGO DE LIQUIDEZ

El fondo de empleados FECOL puede atender sus compromisos en el corto plazo con un fondo de liquidez del 31%, a causa del depósito de ahorro que posee; sin embargo, su nivel de disponible e inversiones no es mayor, debido a la relación de este mismo conforme al total de los activos.

Del total de la cartera de crédito, se observa que un 8% está en posibilidad de no ser recuperada, mientras que el estado de resultado se ve afectado con un 10% a razón de las provisiones realizadas para cubrir deudas irrecuperables.

INDICADORES DE RIESGO FINANCIERO

Respecto a los retiros de los asociados, la incidencia en la disminución patrimonial se ve reflejada en 2 puntos, lo que afecta considerablemente el rendimiento del patrimonio, cuya tasa no supera el 1%. Mientras las utilidades no representan mayor valor para los asociados, los activos, especialmente la cartera, solo generan un 0,5% de rentabilidad.

Pese a lo anterior, el nivel de producción de la cartera y la capacidad de esta para generar ingresos al fondo de empleados FECOL es del 2,24% mostrándose favorable.

INDICADORES DE RIESGO OPERACIONAL

Los ingresos operacionales son consumidos 2,7 veces por los gastos de administración, por lo que resulta ser mayor con un saldo total de 13.746.317 COP, frente a 5.045.701 COP de los ingresos. Con una eficiencia operacional consumida en casi 3 puntos, el margen operacional nos indica cómo tan solo del excedente, los ingresos representan el 30%. Se presume que el 70% restante es producto de la generación de actividades no operacionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (76 Kb) docx (38 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com