ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS POLITICO EN PITALITO


Enviado por   •  17 de Marzo de 2016  •  Ensayos  •  1.413 Palabras (6 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 6

CARL MARX  DEMOCRACIA

ANALISIS POLITICO EN PITALITO

Autor:

JUAN DIEGO BLANDON ROSERO

Para:

WILMER CLAROS

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL

CARL MARX - DEMOCRACIA

SOCIALES

GRADO DECIMO TRES

PITALITO-HUILA

2015

CARL MARX

DEMOCRACIA

INTRODUCCION AL CAMBIO SOCIAL:

Marx fue un personaje de carácter revolucionario, en donde, aquel promulgo una serie de propuestas, las cuales su  único fin era el cambio social, un cambio con características políticas, jurídicas y económicas. En Marx, había un pensamiento muy claro y opresor de clases, este lo  denominaba  la “lucha entre las clases opuestas “, una lucha entre la clase explotadora y la clase explotada, en donde la clase explotadora, con su afán de dominar y de reprimir a la clase explotada, la cual, también, viven el afán de romper la explotación que a diario estos viven.

Para Marx, este enfrentamiento es inevitable, ya que debido al pensamiento de desarrollo técnico y cultural, el sistema capitalista, por su característica  antagónica y egoísta, separa las clases y las clasifica en burguesía y proletariado. Sin embargo, Marx como revolucionario convencido, no desistió en su afán del cambio social, y a través de la destrucción de la propiedad privada y el suprime de las clases sociales, el hombre ya no vivirá lleno de injusticias, ni de sufrimientos que estos factores les ofrecía. Ahora bien, en este proceso revolucionario, hubieron  algunos pasos hacia la sociedad sin clases.

LA DEMOCRACIA:

Para Marx la democracia, era un paso más, que los hombres debían tomar para lograr el cambio social. Esta democracia debería ser tomada por los obreros, los cuales estos tendrán la capacidad de poder crear instituciones de obreros, movimientos políticos que defenderán a este sector. Desde este punto de vista, los obreros denominan respectivamente el poder de la clase burguesía como una dictadura, debido a que estos emplean medios correctivos  para perseguir a los que defienden ideas contrarias a los intereses de la clase trabajadora y la violencia en la expropiación de las riquezas de los burgueses.

CONCEPTO DE DEMOCRACIA:

 “La democracia nace de la unión de los hombres como sociedad organizada, disfrutando de un derecho soberano sobre todo lo que constituye su poder” “Como régimen político es el menos absurdo, la democracia es de todas las formas de gobierno, la más natural y susceptible de respetar la libertad individual”

Para Carl Marx, la democracia es como un medio para eliminar las condiciones económicas, culturales, sociales, las cuales, por el sistema frenan la emancipación de los individuos. Por eso en gran parte de su pensamiento, aquel, se concentra en la preparación de las masas, concretamente en la clase del proletariado, los cuales estos, según Marx, tienen la obligación de luchar en contra de las clases sociales, debido a que estas impiden una democracia genuina, es decir, que la distribución del poder en este sector no es equitativa con respecto a las demás clases.

Dentro de la emancipación del hombre, Marx, le presta atención a un aspecto en especial  “la  participación política“, con respecto a la participación, Marx, considera que, aquella debe ser en ámbitos del control del  estado, el cual, ese control debe ser con características de liberación y decisión. Debido a que el individuo como tal debe tener relación con el estado, como si este fuera algo suyo.

Este pensamiento hace referencia a lo dicho por Marx con respecto al miembro del estado “ya que se considera que esto significa que es parte de él y que él los admite como parte suya”. A partir de este sentido de vinculación con el estado, se considera esto como una cualidad, una cualidad, que hace referencia a una participación consiente de lo que se va a hacer y de o que se va a elegir. Si no hay esta cualidad, Marx, denomina a estos individuos como animales, ya que estos no actúan con conciencia clara en sus actos.

A partir de esta situación plateada por Marx, haremos una reflexión sobre el tema de democracia en la ciudad de Pitalito, partiendo de un interrogante ¿existe democracia en Pitalito?, teniendo como referencia las próximas elecciones de alcalde y consejo en nuestro municipio.

¿EXISTE DEMOCRACIA EN PITALITO?

En el mes de octubre del presente año 2015, se van a presentar las elecciones para elegir el alcalde y los participantes del consejo de Pitalito. Ahora bien, en este municipio, desde mi punto de vista y tomando el modelo de democracia según Marx, diría que en Pitalito NO SE PRESENTA LA DEMOCRACIA en si como la plantea nuestro autor a seguir, ahora mostrare algunos argumentos, planteados por Marx, que dan a entender que en Pitalito, la democracia no se presenta, algunos de estos son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (222 Kb) docx (59 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com