ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  Tesis  •  846 Palabras (4 Páginas)  •  786 Visitas

Página 1 de 4

Desarrollo de la actividad

1. Una participación del estudiante en el que adjunta un archivo de Word indicando los resultados del análisis de sensibilidad para las tres empresas, donde define:

 Análisis del margen bruto (encuentra un ejemplo en el simulador)

 Rentabilidad del activo

 Rentabilidad patrimonial

EMPRESA A PEPA DE AGUACATE

En el análisis planificado para la empresa se nota con gran preocupación que sus indicadores económicos son negativos que esto es el reflejo de la situación de la empresa y que está en quiebra al manejar los indicadores de esta manera, dejando en claro una falta total de planificación financiera en la cual lo costos no estén por encima de la ventas, describir cual es el mejor mes o el peor cuando están en déficit es contradictorio.

Para mejorar la situación de la empresa se necesita una reingeniería total para poder darle un nuevo curso a la empresa, bajar sus costos con relación a las ventas o aumentar estas para que se encuentre el punto de equilibrio y que sus indicadores al final del nuevo periodo indiquen la realidad de la empresa si se ha mejorado o no.

TOYS FACTORY “Empresa B”.

Esta empresa dedicada a producir juguetes de excelente calidad, demuestra en sus indicadores una situación muy favorable su inversión dejando constancia que en el mes de marzo fue el mes de menos rentabilidad en todos los indicadores y el de agosto fue el de mejores réditos para la empresa, es decir:

MARGEN BRUTO es muy buena su promedio es de 0,647 es decir un 64,67%, en el margen la diferencia entre el mejor y peor periodo disminuyo en un 0.33.

MARGE OPERACIONAL su promedio al año fue de 62,92 dejando la información consigna de que la empresa en estos momentos es muy rentable, el peor momento con relación al mejor se presentó una variación del 0,34 o el 34%, no registra indicadores negativos.

EL MARGEN NETO

En este indicador la empresa entre su mejor y peor momento aumento su margen en un del 30% en su capacidad empresarial, significamos que los costos aumentaron pero como las ventas también se incrementaron estos ayudaron a mantener un buen margen para la empresa. Su promedio mensual fue de 47.17% mensual.

RENTABILIDAD DEL ACTIVO

Recordemos que es el margen que relaciona los ingresos con los activos y que nos ayudan a determinar lo que esos activos generaron para la empresa, la empresa en el mes de marzo que tuvo l peor rentabilidad que fue del 0.24 o 24%, mientras que la mejor se presentó en agosto donde los activos de la empresa generaron una rentabilidad del 1,20 o 120%. En resumen en el año la empresa tuvo un 72.50% de rentabilidad en promedio.

RENTABILIDAD PATRIMONIAL

La empresa durante el año tuvo una rentabilidad promedio de 10,367 o sea un 1036.67%, su punto más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com