ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE COSTOS Y UTILIDAD DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO


Enviado por   •  30 de Octubre de 2015  •  Ensayos  •  1.430 Palabras (6 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCIÓN

La manera en que se diseñan los productos cambia a medida que se desarrollan y evolucionan los mercados, estos exigen nuevas condiciones de innovación, investigación y desarrollo. Este es un proceso donde el producto se adapta al comportamiento del consumidor las condiciones en las organizaciones afectan la forma de producir, distribuir y comercializar sus productos. El comportamiento que debe de haber en los costos y el ciclo de vida del producto cambian, en la medida en que se incrementa el valor agregado para diferenciar los productos de la competencia. El análisis que se tiene que realizar en los productos tienden al desarrollo, es decir, nacen, crecen, se desarrollan y mueren es evidente que la empresa debe conocer en qué “fase de vida” se hallan sus productos y compararlos con los actores del mercado para condicionar las políticas de innovación, investigación y desarrollo de éstos, ajustando su estructura de costos y de planeación. (Stanton 1989).

El Ciclo de Vida tiene como objetivo analizar las etapas y los criterios más importantes que son valorados en el Ciclo de vida de un producto, lo cual influye de tal manera en todo el proceso desde su etapa inicial hasta su Muerte.

El presente ensayo presenta la propuesta del ciclo de vida del producto haciendo un análisis de la utilidad, costos, beneficios y pérdidas; se expondrán los diferentes comportamientos en relación con las ventas del producto etapa por etapa.

Como hemos logrado describir estos son algunos de los criterios que son importantes en un ciclo de vida de un producto, los que requiere una empresa para poder obtener mejores resultados estos criterios deben de ser analizados desde que se inicia la idea, se puede establecer que una de las variables de decisión de entrada a un mercado debe estar determinada por la relación costo-beneficio y debe ser coherente en términos de infraestructura, capital y producto.

“ANÁLISIS DE COSTOS Y UTILIDAD DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO”

La clave para lograr administrar efectivamente el ciclo de vida es establecer el perfil del ciclo del producto, aun antes de ser introducido en el mercado para lograr eso la gerencia en cada etapa debe anticipar los requisitos de comercialización, financiación, producción e infraestructura así mismo con la colocación de forma estratégica de un producto dentro del mercado. (R. Muñiz, 2001).

En el ciclo de vida de un producto se deben de controlar las fluctuaciones y las variaciones durante el ciclo de igual forma se debe analizar el comportamiento de las ventas con respecto al tiempo, se debe de observa el aumento o disminución de utilidad y adelantándose a nuevos comportamientos o tendencias del mercado. (Mayorga Torres, Ó. (2009).

Existen etapas en el ciclo de vida de un producto, por ejemplo:

• Etapa de Diseño • Etapa de Introducción • Etapa de Crecimiento

• Etapa de Madurez • Etapa de Declive • Etapa de Reposicionamiento

En el ciclo de vida podemos encontrar otros criterios que deben de ser analizadas, por ejemplo:

• Curva de Utilidad • Curva de Costos • Beneficios y perdidas

A continuación, analizaremos cada uno de los etapas y criterios del ciclo de vida.

Etapa de diseño: En este punto se lleva acabo el desarrollo del producto desde que es idea. El proceso en el que se planea debe ser manejado de manera cuidadosa y debe de apuntar a satisfacer las necesidades del consumidor, la idea es trabajada en esta etapa por medio de prototipos al que sólo muestra físicamente el producto o por medio de una maqueta. (N. Sapag Chain, 2001).

En esta etapa de diseño son integrados tres niveles:

 Primer nivel o nivel del producto básico: Se caracteriza por contener el producto que satisface la necesidad del consumidor.

 Segundo nivel o nivel del producto real: Se caracteriza por los valores agregados tangibles e intangibles estos se encargan de la imagen del producto como son: la marca, la etiqueta, el envase, el empaque, el embalaje, y el código de barras.

 Tercer nivel o nivel del producto aumentado: Se caracteriza por diferenciar el producto con el de la competencia. Los valores agregados de esta etapa son: la asesoría, la capacitación, el crédito, la entrega, la instalación, el mantenimiento, la garantía, la publicidad e imagen, el respaldo y la confianza.

Etapa de Introducción: Empieza con la colocación del producto en el mercado bajo una producción y programa de comercialización y su fin principal es darle a conocer al consumidor el producto haciendo grandes esfuerzos en publicidad las características más importantes de esta etapa es que hay pocos competidores, bajo volumen de ventas, bajo nivel de utilidades, gran inversión en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (57 Kb) docx (15 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com