ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APALANCAMIENTO FINANCIERO


Enviado por   •  19 de Octubre de 2012  •  679 Palabras (3 Páginas)  •  3.061 Visitas

Página 1 de 3

APALANCAMIENTO FINACIERO

Concepto

Es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de los capitales propios.

El apalancamiento se suele definir como la proporción entre capital propio y el crédito.

Características

 Consiste en utilización de la deuda para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio.

 Se mide como la relación entre deuda a largo plazo más capital propio.

 Se considera como una herramienta, técnica o habilidad del administrador, para utilizar el Costo por el interés Financieros para maximizar Utilidades netas por efecto de los cambios en las Utilidades de operación de una empresa.

Es decir: los intereses por préstamos actúan como una PALANCA, contra la cual las utilidades de operación trabajan para generar cambios significativos en las utilidades netas de una empresa.

En resumen, debemos entender por Apalancamiento Financiera, la Utilización de fondos obtenidos por préstamos a un costo fijo máximo, para maximizar utilidades netas de una empresa.

http://www.gerencie.com/apalancamiento-financiero.html

Clasificación del apalancamiento financiero

 Apalancamiento Financiero positivo

Cuando la obtención de fondos proveniente de préstamos es productiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

 Apalancamiento Financiero Negativo

Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es menor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

 Apalancamiento Financiero Neutro

Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

Ejemplo

Operación sin apalancamiento

Imaginemos que queremos realizar una operación en bolsa, y nos gastamos 1 millón de euros en acciones. Al cabo de un año las acciones valen 1,5 millones de euros y las vendemos. Hemos obtenido una rentabilidad del 50%

Operación con apalancamiento

PRIMER ESCENARIO

¿Qué ocurre si realizamos la operación con cierto apalancamiento financiero? Imaginemos pues que ponemos 200.000 euros y un banco (o varios, en un crédito sindicado) nos presta 800.000 euros a un tipo de interés del 10% anual. Al cabo de un año las acciones valen 1,5 millones de euros y vendemos. ¿Cuánto hemos ganado?

Primero, debemos pagar 80.000 (800000 *10%) euros de intereses. Y luego debemos devolver los 800.000 euros que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com