ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARRENDADORAS FINANCIERAS


Enviado por   •  29 de Enero de 2014  •  2.032 Palabras (9 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 9

ARRENDADORAS FINANCIERAS

¿Qué es el arrendamiento financiero?

El arrendamiento financiero es el instrumento a través del cual una empresa (la Arrendadora), se obliga a comprar un bien para conceder el uso de éste a otra persona (Arrendatario o cliente), durante un plazo forzoso; el arrendatario a su vez se obliga a pagar una renta, que pueden fijar desde un principio las partes, siempre y cuando ésta sea suficiente para cubrir el valor de adquisición del bien, y en su caso los gastos accesorios aplicables.

Una de las ventajas del arrendamiento es que permite al arrendatario utilizar el bien, sin que sea de su propiedad, lo cual evita que efectúe erogaciones en la compra de activos, al mismo tiempo que facilita la negociación con el proveedor pues le permite obtener precio de contado.

¿Qué es una arrendadora financiera?

Es una institución financiera especializada, autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para adquirir determinados bienes que les señale el arrendatario, o a adquirir bienes de éste con el compromiso de dárselos en arrendamiento, otorgándole su uso y goce temporal.

Antes de escoger una arrendadora es recomendable analizar el sector al que se enfocan, a fin de conocer la que se especialice en el tipo de bien que se busca, ya que si bien la mayoría se dedican a todo tipo de bienes, cada una tiene un sector que es su especialidad.

Para qué sirve el arrendamiento

Por medio del arrendamiento se puede obtener financiamiento hasta por determinado porcentaje del costo de un bien (coches, inmuebles, equipo industrial o de trabajo, etc), incluyendo, dependiendo del caso, otro tipo de costos adicionales, tales como instalación, impuestos, derechos de importación, servicio aduanal, etc., apoyando que el cliente o arrendatario no tenga que hacer desembolsos considerables al inicio del contrato.

Otra característica es que el cliente o arrendatario selecciona el equipo y el proveedor, negocia el precio y condiciones de la entrega, por lo que ante el vendedor del bien, el cliente obtiene un precio de riguroso contado, logrando con ello un precio mejor del que obtendría en caso de realizar la compra con financiamiento.

Ventajas:

• Preserva el capital del usuario para otras inversiones.

• Esta alternativa de financiamiento le evita al usuario pagar enganches, adelantos y otros cargos. Hace posible que los gastos que sean necesarios para instalar, fletar, etc., respecto del equipo adquirido, pueden ser incluidos en las rentas mensuales.

• Fiscalmente los intereses son deducibles.

• Fiscalmente el equipo es propiedad del usuario, de modo tal que la permite depreciarlo.

• Debido a que el arrendamiento garantiza un pago fijo, se facilita al usuario una planeación financiera más efectiva.

• Minimiza los riesgos de obsolescencia.

Criterios generales

Los criterios generales que consideran las arrendadoras para que un solicitante sea sujeto de arrendamiento son los siguientes:

• En el caso de empresas, los socios y el personal directivo y técnico, deberán contar con experiencia en el giro de que se trate.

• Que el solicitante evidencie la posibilidad de cubrir el importe de las rentas.

• Comprobar que la utilización del bien va a ser la indicada de acuerdo con su proyecto original.

• Que cuenten con experiencias y referencia crediticias positivas.

• Dependiendo de la operación, (monto, duración, clase del bien, etc.) estar en posibilidades de ofrecer garantías adicionales que respalden al proyecto de arrendamiento financiero.

Fuente: http://www.condusef.gob.mx/index.php/instituciones-financieras/otros-sectores/arrendadoras-financieras 23/01/14.

COLEGIOS PROFESIONALES

Los Colegios de Profesionales son los encargados de guiar la conducta y los lineamientos de las diferentes actividades profesionales en una o mas jurisdicciones determinadas.

Cada Colegio se encarga de regular su propia normativa, pero en líneas generales, los deberes y obligaciones que poseen son:

• Ejercer el gobierno de la matricula.

• Establecer el monto y la forma de percepción de las cuotas de matriculación y ejercicio profesional.

• Velar por el cumplimiento de toda la normativa.

• Entender en todo lo concerniente al ejercicio ilegal de la profesión, arbitrando en su caso, las medidas conducentes para hacer efectiva la defensa de la profesión o de sus colegiados.

• Controlar todo lo relacionado al ejercicio profesional.

• Ejercer un poder disciplinario a los matriculados y aplicar sanciones.

• Dictar el Código de Ética Profesional y el Reglamento Interno.

• Asesorar a los poderes públicos, en especial a las reparticiones técnicas oficiales, en asuntos de cualquier naturaleza relacionados con el ejercicio de la profesión.

• Asesorar al Poder Judicial acerca de la regulación de los honorarios profesionales, por la actuación en peritajes judiciales o extrajudiciales.

• Colaborar con las autoridades universitarias en la elaboración de planes de estudio, estructuración de la Carrera y, en general, en todo lo relativo a la delimitación de los alcances del título profesional.

• Realizar arbitrajes entre comitentes y profesionales, o entre estos últimos, como también contestar toda consulta que se le formule.

• Ejercer la defensa y protección de los profesionales en cuestiones relacionadas con la profesión y su ejercicio.

• Integrar organismos profesionales, provinciales y nacionales, como así mantener vinculación con Instituciones del país o del Extranjero, en especial con aquellas de carácter profesional o universitaria.

• Asumir la representación de los profesionales: ante las autoridades y entidades públicas y privadas.

• Promover el desarrollo social, estimular el progreso científico y cultural, la actualización y perfeccionamiento, la solidaridad y cohesión de los profesionales, como así la defensa y el prestigio profesional de los mismos.

• Promover y participar con Delegados o representación, en reuniones, conferencias o congresos.

• Propender al logro de los beneficios inherentes a la seguridad social de los colegiados.

• Fundar y mantener bibliotecas y editar publicaciones de utilidad profesional.

• Realizar toda otra actividad relacionada con la profesión.

A su vez el Colegiado posee diferentes derechos y obligaciones, los cuales son importantes tener en cuenta al momento de ejercer su profesión:

• Ser defendidos por el Colegio a su pedido y previa consideración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com