ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3: historia de Mckinsey and Company. Análisis caso práctico e informe de junta en equipos


Enviado por   •  19 de Julio de 2022  •  Biografía  •  472 Palabras (2 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 2

Actividad 3: historia de Mckinsey and Company. Análisis caso práctico e informe de junta en equipos.

Preguntas:

Las siguientes preguntas deben ser analizadas en el marco de nuestro tema de interés, gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional:

  1. ¿Cuál crees que es el objetivo de la organización frente a Gestión del conocimiento y aprendizaje; ¿si crees que ese objetivo evolucionó a lo largo del tiempo, cómo fue esa evolución?

Mckinsey & Company, es reconocida como la empresa más prestigiosa a nivel mundial en el sector de la auditoría y consultoría. Esta empresa invierte mucho en su sistema de gestión del conocimiento para así brindar un constante apoyo a sus consultores.

 Tiene como objetivo destinar un 10% de sus beneficios a desarrollar y manejar el capital intelectual. Sostiene una organización llamada Mckinsey centro del conocimiento (McKC) que proporciona acceso rápido a los conocimientos especializados a la información comercial, acceso a revistas y bases de datos. 

  1. ¿Cuáles eran las preocupaciones, problemas o retos que enfrentaban?

  1. Cuáles prácticas (métodos, herramientas, rutinas…) de gestión del conocimiento y aprendizaje utilizaron para resolver esos problemas o retos, atrévete a clasificarlos en la espiral de conocimiento, y en el tipo de capital intelectual (humano, relacional, estructural).
  2. ¿Cuáles dificultades encontraste en el posicionamiento de algunas iniciativas?
  3. ¿Cuáles de estas prácticas crees que permanecieron en el tiempo?¿y porqué fueron útiles?
  4. ¿Qué crees que fue útil o necesario para lograr que los planes de acción se desarrollaran?
  5. Reflexiona sobre perfiles, competencias, entre otros, de quienes asignaban a los roles para coordinar o direccionar planes de acción en gestión del conocimiento y aprendizaje.

¿Qué características encontraste en estas personas?

  1. ¿Qué rasgos de la cultura te llaman la atención a lo largo de la historia (creencias, valores, rutinas, toma de decisiones, entre otros)?
  2. ¿Cómo crees que el liderazgo influyó en la gestión del conocimiento y el aprendizaje?
  3. ¿Porqué crees que se habla de “conocimiento aplicado" y no solo "conocimiento"?
  4. En qué iniciativas o estrategias ves materializado uno de los principios rectores: "mantener una meritocracia ".
  5. ¿Cómo eran percibidos los proceso de gestión del conocimiento y aprendizaje por las personas?
  6. Consideras qué este tipo de desafíos son exclusivos de una empresa de consultoría, qué ves en tu día a día desde tu experiencia laboral

Para responder a las preguntas del numeral 2 al 5 puedes utilizar esta tabla que te ayudará a organizar tus ideas:

Preocupación/ problema/reto

Práctica/ Método/Herramienta

Espiral

Capital

Posicionamiento acciones / dificultades

Externalizació

n

Socialización

Integración

Internalización

Humano

Estructural

Relacional

Esta actividad tiene un solo un entregable, el “informe de junta”: es la mirada en equipo [4 personas]. Hagan una junta en la que analicen el caso y consoliden un informe final. En el documento en Word los invito a dar respuestas cortas y concretas. ¿Cómo quieren llamar el equipo de junta, en una palabra?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (13 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com