ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion De Cartera


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2013  •  513 Palabras (3 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 3

La política de Administración y Recuperación de la Cartera establecida en las instituciones financieras:

Como principio podemos decir que lo primordial es la atención al cliente en el sector financiero, son las actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado, para describir y conocer la atención a suministrar a nuestro cliente, debemos comprender y analizar sus demandas, expectativas, deseos, cambios de estilos de vida, para lo cual la elaboración de un diagnóstico permitiría identificar los aciertos, errores y eficacia en las acciones prestadas por la entidad, nos podemos apoyar en un estudio estadístico, como puede ser una encuesta, un buzón de sugerencias, para percibir e identificar los aspectos positivos y negativos los servicios prestados por la entidad, con los resultados, podemos determinar los servicios a prestar al cliente por la entidad financiera, además se tiene que establecer la importancia que le da el consumidor, a cada uno de los servicios prestados.

Los clientes esperan que una entidad financiera tengan información sobre ellos, qué conozcan sobre ellos y conocer su situación económica, cultural y familiar en la que se puedan contactar, conocer, escuchar, saludar y llamarlos por su nombre. Además de reconocer el historial como cliente según sus saldos medios, movimiento de cuenta, utilización de créditos e inversiones en el banco; tener una relación integral con el cliente y tener un trato personalizado para la resolución de los problemas que se les presenta a estos.

Por el poco conocimiento de los datos de nuestros clientes podemos tener la perdida de ellos hoy la insatisfacción con el trato recibido es uno de los motivos más importantes para cambiar de entidad financiera.

Para ofrecer un excelente servicio debemos tener en cuenta:

Poseer una información y conocimiento completos de nuestros clientes.

Ofrecer el servicio que satisfaga sus necesidades y expectativas.

Manejar una información clara y concisa del servicio a prestar.

CÓDIGO DE ÉTICA DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA

El código de ética nos define los fundamentos y comportamientos de los funcionarios que se deben aplicar a las relaciones con los clientes. ``Ante todo debemos recordar el significado de ética profesional puesta que es la que define los parámetros al actuar``

Definir el reglamento, valores corporativos, normas, y acciones o medidas correctivas, cuan se realicen acciones incorrectas que desprestigien en la entidad.

No se debe insinuar a los clientes y usuarios el fraccionamiento de operaciones en efectivo, con el fin de eludir los reportes, sacar partido ilegalmente es una acción penalizada y sancionada.

Realizar actos contra la moral e integridad física y económica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com