ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion De Operaciones


Enviado por   •  30 de Mayo de 2013  •  2.023 Palabras (9 Páginas)  •  482 Visitas

Página 1 de 9

Resumen 1

Producción: la creación de bienes y servicios.

Administración de operaciones: actividades que se relacionan con la creación de bienes y servicios, mediante la transformación de insumos en productos.

La producción eficiente de bienes y servicios requiere de la aplicación efectiva, de los conceptos, herramientas y técnicas de AO. Sin importar sin el producto final sea un bien o un servicio, las actividades de producción que ocurren en una organización se conocen comúnmente como operaciones, o admón. De operaciones.

Para crear bienes y servicios toda organización desarrolla tres funciones:

1.- marketing: genera la demanda o, al menos toma el pedido del producto.

2.- producción y operaciones: crea el producto.

3.- finanzas y contabilidad: hacen un seguimiento de cómo una organización funciona para pagar facturas y recaudar dinero.

¿Por qué estudiar admón. De operaciones?

Como se organizan las personas para efectuar la tarea productiva.

Como se producen los bienes y servicios.

Comprender lo que hacen los administradores de operaciones, es una parte muy costosa de una organización.

¿Qué hacen los admón. De operaciones?

Realizan las funciones básicas del proceso administrativo: es la aplicación de la planeación, organización, asignación, dirección y control para tomar decisiones.

Diez decisiones estratégicas:

1.- diseño de bienes y servicios

2.- admón. De la calidad.

3.- estrategia del proceso.

4.- estrategia de localización

5.- estrategia de distribución de instalaciones.

6.- recursos humanos.

7.- admón. De la cadena de suministro.

8.- admón. De inventarios.

9.- programación

10.- mantenimiento.

Esto conlleva a una admón. De los recursos eficientes.

Operaciones en el sector de servicios

Servicios: actividades económicas que comúnmente crean un producto intangible como educación, entretenimiento, hospedaje, gobierno y salud.

Diferencias entre bienes y servicios:

Los servicios son intangibles.

A menudo se producen y consumen de manera simultánea.

Son únicos.

Tienen una gran interacción con el cliente.

Tienen una definición de producto inconsistente.

Se basan en el conocimiento.

Están dispersos.

Cuando no se incluye un producto tangible en el servicio éste se llama servicio puro.

Sector servicios: es el segmente de la economía que incluye comercio hospedaje, educación, actividades legales y médicas y otras ocupaciones profesionales.

Nuevas y emocionantes tendencias en la admón. De operaciones:

Desafíos:

• Enfoque global.

• Desempeño justo a tiempo.

• Sociedad de cadenas de suministro.

• Desarrollo rápido de productos.

• Personalización en masa.

• Empleados con autoridad delegada.

• Producción sensible al medio ambiente.

• Ética.

El reto de la productividad

Productividad: es el resultado de dividir las salidas (bienes y servicios) entre una o más entradas (tales como mano de obra, capital o admón.) El trabajo del administrador de operaciones es mejorar (perfeccionar) la razón entre las salidas y las entradas.

Mejorar la productividad significa mejorar la eficiencia esta puede mejorarse de dos formas:

Mediante una reducción en la entrada mientras la salida permanece constante.

O bien con un incremento en la salida mientras la entrada permanece

Constante, ambas formas representan una mejora de la productividad.

En el sentido económico las entradas son mano de obra, capital y admón. Integrados con un sistema de producción

Las salidas son bienes y servicios.

La producción: es la elaboración de bienes y servicios.

Una producción alta solo puede implicar que mas personas están trabajando y que los niveles de empleo son altos, pero no implica necesariamente una productividad alta.

Medición de la productividad

La indicación de la productividad puede ser bastante directa. Tal es el caso si la productividad puede medirse en horas-trabajo por tonelada de algún tipo específico de acero. Aunque las horas trabajo representan una medida común de insumo, pueden usarse otras medidas como el capital(dinero invertido) los materiales, (toneladas de hierro) o la energía (kilowatts-electricidad) el uso de un solo recurso de entrada para medir la productividad, se conoce como productividad de un solo factor. Sin embargo un panorama más amplio la productividad de múltiples factores.

Algunos problemas de la productividad de factores múltiples:

1.- la calidad puede cambiar mientras la cantidad de entradas y salidas permanece constante.

2.- los elementos externos pueden aumentar o disminuir la productividad-

3.- pueden hacer falta unidades de medición precisas.

Variables de la productividad

Son los tres factores cruciales para mejorar la productividad.

1.- mano de obra

2.- capital

3.- administración.

1.- mano de obra: la mejora en la contribución de la mano de obra a la productividad es resultado de una fuerza de trabajo más saludable mejor educada y más motivada.

Tres variables clave para mejora la producción laboral son:

Educación básica para una fuerza de trabajo efectiva.

La alimentación de la fuerza de trabajo.

El gasto social que hace posible el trabajo, como el transporte y la salubridad.

2.- capital: los seres humanos son animales con herramientas.

La inversión de capital proporciona dichas herramientas.

La inflación y los impuestos elevan el costo de capital, haciendo

Las inversiones sean cada vez más costosas.

3.- administración: es un factor de producción y de recursos económicos. Es responsable de asegurar que la mano de obra y el capital se usen de una manera efectiva para aumentar la productividad. Este aumento incluye las mejoras realizadas mediante la aplicación tecnológica y la utilización del conocimiento. Las sociedades del conocimiento: se ha pasado del trabajo manual al trabajo basado en conocimiento.

Productividad y el sector servicios

En el sector servicios, la productividad ha mostrado la dificultad para mejorar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com