ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion General


Enviado por   •  18 de Enero de 2014  •  632 Palabras (3 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Qué es la Teoría General de Sistemas y sus características?

La Teoría General de Sistemas es iniciada a partir de los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy, que fueron publicados entre el 1950 y 1968.

La Teoría General de Sistemas busca reglas de valor general que pueden ser aplicadas a toda clase de sistemas y con cualquier grado de realidad. Por lo que no es su principal objetivo no es buscar soluciones a los problemas sino que crear teorías conceptuales que puedan establecer condiciones de aplicación en la realidad empírica.

Los supuestos básicos de la Teoría General de Sistemas:

• Existe una neta propensión hacia la mezcla de diversas ciencias naturales y sociales.

• Esa mezcla parece dirigirse hacia una teoría de sistemas.

• Dicha teoría de sistemas puede ser una forma más visionaria de estudiar los campos no físicos del conocimiento científico, especialmente en las ciencias.

• Al desarrollar principios unificadores que son verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas es posible entender el objetico de la unidad de la ciencia.

• Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.

La teoría se fundamenta en tres premisas básicas:

• Los sistemas existen dentro de sistemas

• Los sistemas son abiertos

• Las funciones de un sistema dependen de su estructura

Las características de gran importancia de la Teoría General de Sistemas:

• Propósito u objetivo: Cada sistema tiene uno o más propósitos u objetivos, cada subsistema, junto con sus relaciones tiene una función, la cual está distribuida de forma de alcanzar siempre tal objetivo.

• Globalismo o Totalidad: Cada sistema está constituido por subsistemas, los cuales por la naturaleza orgánica de los sistemas están relacionados directamente entre sí. Por este motivo es que cualquier cambio, modificación o estimulo que se presente a uno de estos subsistemas afectará a los demás, por la relación que existe entre ellos. Es por esta relación que existe entre las partes de cada sistema, que este reacciona globalmente a cualquier modificación, por lo que podemos decir que una modificación a un subsistema, modifica el sistema por completo, esto es porque el sistema reacciona de manera global a los cambios o estímulos. De los cambios y de los ajustes continuos del sistema se derivan dos fenómenos el de la entropía y el de la homeostasis

• Entropía: Esta característica se refiere a la tendencia general que tienen los sistemas al desgaste y desintegración para relajar los estándares y aumentar la aleatoriedad. Cuando en los sistemas la entropía se incrementa, se produce que los sistemas se desintegran, formando subsistemas más simples. Esto generalmente está basado en la falta de información y/o comunicación, puesto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com