ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion General


Enviado por   •  1 de Julio de 2014  •  2.462 Palabras (10 Páginas)  •  628 Visitas

Página 1 de 10

Administración: Es el proceso mediante el cual se diseña y mantiene un ambiente

en el que individuos que trabajan en grupos cumplen metas específicas de manera eficaz.

Se define organización como un grupo de personas que trabajan en conjunto para crear valor agregado. En organizaciones lucrativas dicho valor agregado se traduce en utilidades; en organizaciones no lucrativas,como las caritativas, puede ser la satisfacción de necesidades

Al estudiar administración es necesario desglosarla

en cinco funciones gerenciales (planear, organizar, integrar personal, dirigir y controlar)

las habilidades técnicas son de máxima

importancia para los supervisores; por su parte, las habilidades humanas son útiles en las interacciones

frecuentes con subordinados; a su vez, las habilidades conceptuales y de diseño casi nunca son

decisivas para estos últimos. Las habilidades técnicas son menos necesarias en los mandos medios,

las humanas son aún esenciales y las conceptuales son más importantes. En la alta

gerencia las habilidades conceptuales, de diseño y humanas son especialmente valiosas,

mientras que las técnicas son relativamente poco necesarias

Para muchas empresas una meta importante es el aumento a largo plazo del valor

de sus acciones comunes. Michael Porter, catedrático de Harvard, criticó la importancia del

valor para los accionistas cuando dijo: “perdimos de vista la rentabilidad como meta y sustituimos

el valor para el accionista por el precio de la acción”.3 Lo anterior, sugiere Porter, ha destruido a

muchas empresas. En un sentido muy real, en todo tipo de organizaciones, lucrativas o no, la meta

lógica y públicamente deseable de todos los gerentes debe ser el valor agregado.

La meta de todos los gerentes

debe ser crear un excedente al

establecer un ambiente donde

las personas pueden lograr las

metas del grupo con la menor

cantidad de tiempo, dinero, materiales

e insatisfacción personal

El espíritu emprendedor es un proceso creativo que se enfoca en la noción de

identificar oportunidades de mercado y necesidades no satisfechas, para construir

soluciones que las satisfagan y llevar valor a los clientes

La fórmula indica que la productividad puede mejorarse al:

1. Aumentar la producción con los mismos insumos.

2. Reducir los insumos manteniendo la misma producción.

3. Aumentar la producción y reducir los insumos para cambiar el cociente favorablemente.

SIN PERDER DE VISTA LA CALIDAD

La productividad supone efectividad y eficiencia en el desempeño individual y organizacional:

la efectividad es el logro de objetivos y la eficiencia es alcanzar los

fines con el mínimo de recursos. La efectividad, de suyo, no es suficiente a menos

que una empresa sea también eficiente en el logro de sus objetivos; por ejemplo, una

organización puede lograr su meta mediante un método ineficiente, lo que resultaráen mayores costos y un producto o servicio no competitivo; también una empresa puede ser muy

eficiente para alcanzar objetivos menores a los óptimos y perder todo el mercado. Por tanto, una

compañía de alto desempeño debe ser efectiva y eficiente para ser eficaz. Los gerentes no pueden

saber si son productivos a menos que primero conozcan sus metas y las de la organización

ARTE Y CIENCIA ADMIN

si la práctica de la administración es un arte, el

conocimiento organizado que subyace a esta práctica puede llamarse ciencia. En este

contexto, ciencia y arte no son mutuamente excluyentes, sino complementarios.

Frederick W. Taylor : Administracion CIENTIFICA Reconocido como el padre de la administración científica. Su

principal preocupación fue elevar la productividad mediante

mayor eficiencia en la producción y mejor pago para los trabajadores, la cooperación

de grupo más que el individualismo caótico DERIVO EN UNA SOCIEDAD MECANICISTA

Henri Fayol;

Autoridad y responsabilidad: autoridad y responsabilidad están

relacionadas, y que la segunda es consecuencia de la primera

Unidad de mando. Los empleados deben recibir órdenes de un único superior.

Esprit de corps. Éste es el principio de la unión hace la fuerza y de una extensión

del principio de unidad de mando, destaca la necesidad del trabajo en equipo y la

importancia de la comunicación para lograrlo.

Fayol consideró que los elementos de la organización son las funciones de planear, organizar,

comandar, coordinar y controlar.

Elton Mayo la influencia de las actitudes y relaciones sociales

de los grupos de trabajo en el desempeño. TRARTANDO BIEN A LAS PERSOMNAS IBA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD la mejoría en la productividad se debía

a factores sociales como la moral, las relaciones satisfactorias

entre los miembros de un grupo de trabajo (un sentido de pertenencia)

y una administración efectiva, esto es, un tipo de administración que consideraba el

comportamiento humano, en especial el comportamiento de grupo, y lo atendía mediante habilidades

interpersonales como motivación, asesoramiento, dirección y comunicación

La innovación es esencial para el éxito de una organización

Reingeniería;

Descuida el ambiente externo. Tal vez

ignora las necesidades de los clientes.

Descuida las necesidades humanas. Ignora

el sistema de administración total,

a diferencia del proceso de administración

u operacional.

Sistema de comunicación

La comunicación es esencial para todas las fases del proceso gerencial por dos motivos: primero,

integra las funciones gerenciales (p. ej., los objetivos de planeación establecidos se comunican para

poder diseñar la estructura organizacional apropiada; la comunicación es esencial en la selección,

evaluación y capacitación de gerentes para desempeñar las funciones en esta estructura; también el

liderazgo efectivo y la generación de un ambiente motivador dependen de la comunicación, y más

aún, es mediante ella que se determina si los sucesos y el desempeño se conforman a los planes).

Así, la comunicación posibilita la administración.

El segundo propósito del sistema de comunicación es enlazar a la empresa con el ambiente

externo, donde están muchos de los solicitantes (p. ej., recuérdese siempre que los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com