ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2014  •  396 Palabras (2 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 2

Nota publicada en el medio Pymempresario, donde la Mtra. Orly Betsabé Manjarrez Salazar, Jefe de Carrera de Comercio y Negocios Internacionales de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, escribió un artículo acerca de: “La precaución que deben tomar las empresas para poder administrar sus recursos en un ámbito global”.

Título: Globalización y Administración de Empresas

Medio: pymempresario.com

Página: http://www.pymempresario.com/2013/09/globalizacion-y-administracion-de-empresas/

Autor: Redacción

Fecha de Edición: 2013-09-17

Globalización y Administración de Empresas

La Globalización es un fenómeno que está acompañado por la integración de los mercados convirtiéndolos en internacionales.

Lo anterior es resultado de la liberación del comercio internacional, la ampliación de la competencia y el impacto de las tecnologías de información y comunicación a escala mundial, incrementándose en los últimos años una red compleja de tratados y acuerdos comerciales establecidos por los diferentes gobiernos que a su vez ha permitido a las empresas hacer negocios con mayor facilidad y menores restricciones.

Debido a esto las empresas deben de saber administrar sus recursos en un ámbito global, la administración internacional se concentra en las operaciones que realizan las empresas internacionales en los países anfitriones enfocándose a transacciones que incluyen las transferencias de bienes y servicios, tecnología, conocimientos administrativos y de capital.

La interacción de una empresa en el país anfitrión puede adquirir muchas formas por ejemplo, la exportación de bienes y servicios, los acuerdos de licenciamiento que incluyen principalmente conocimiento técnico (know-how), los contratos administrativos que se enfocan a conocimiento administrativo y técnico (know-how), las alianzas estratégicas o joint ventures que incluyen el personal y materia prima y finalmente el establecimiento de subsidiarias en el país anfitrión donde se maneja capital y conocimiento.

La operación en diferentes países no es suficiente, es importante resaltar que cada organización debe adaptarse a las necesidades nacionales e incluso locales del país anfitrión por lo tanto el aspecto cultural juega un papel importante en las decisiones estratégicas de la organización pero las tácticas comerciales se deben adaptar a los ambientes nacionales y locales.

Las diferencias en las prácticas administrativas en el entorno internacional las podemos conocer a través del amplio estudio realizado por Geet Hofstede, un investigador holandés que descubrió que la cultura de los países tiene un efecto sobre la culturad de los empleados e identifico cinco dimensiones:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com