ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2014  •  2.573 Palabras (11 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 11

¿Qué es la administración?

Se entiende como administración la realización de todas aquellas actividades que permiten crear un ambiente de trabajo para que las personas que laboran en una organización logren sus objetivos de forma eficiente. También se podría definir como el proceso que consiste en dirigir el desarrollo, la conservación y la asignación de recursos de una empresa con el propósito de que ésta alcance sus metas.

Por otro lado, la administración consiste en coordinar todas las actividades de una organización para que se realicen con o a través de las personas, de manera eficiente y eficaz, logrando obtener una utilidad de los productos y servicios que ofrece a sus clientes y consumidores.

La administración se preocupa no sólo de terminar las actividades y cumplir las metas de la organización (eficacia), sino también de hacerlo de la manera más eficiente.

La administración se realiza en todo tipo de organización, ya sea grande o pequeña, entendiendo la organización como un grupo de personas que trabajan juntas para lograr ciertos objetivos o metas establecidos con anterioridad.

Negocio:

Es una organización que lucha por obtener utilidades, ofreciendo productos y/o servicios, intentando satisfacer las necesidades de los consumidores.

Existen organizaciones privadas de negocio, cuyo objetivo se mide en utilidades. Las empresas producen bienes y servicios que cimientan las bases de nuestro nivel de vida. El nivel de vida se mide en relación de la producción de bienes y servicios que los consumidores pueden comprar con el dinero que ganan trabajando. Las empresas son importantes para determinar la calidad de vida, pues son las que ofrecen los empleos, bienes y servicios a la sociedad.

En las organizaciones no lucrativas, como organizaciones caritativas, este logro de objetivos se refleja en la satisfacción de necesidades a sus beneficiarios.

Tu universidad, TEC Milenio, también es una organización, pero que a su vez realiza una función de servicio a la sociedad, que es la generación de conocimiento en sus alumnos.

1.2 Funciones de la administración (el proceso administrativo)

Los responsables de administrar y asegurar el éxito de las organizaciones son los gerentes. Como administradores, los gerentes realizan las funciones gerenciales de planear, organizar, integrar personal, dirigir y controlar; como lo veremos más adelante.

No es nada sencillo explicar qué hacen los gerentes, pero una mirada hacia las funciones administrativas nos puede dar un buen acercamiento.

Actualmente las funciones administrativas que debe realizar un buen gerente son las siguientes:

Planear

Es la función administrativa donde se definen la misión, objetivos y metas de la organización, así como las estrategias generales para alcanzarlas.

En esta etapa se desarrolla una jerarquía a detalle de los planes para definir y coordinar todas las actividades a realizar.

Aquí se establecen claramente las metas para no perder de vista lo que se realizará y que los empleados se orienten a sus funciones asignadas más importantes.

Organizar

Es la parte de la administración que establece una clara estructura de roles, permitiendo determinar qué actividades hay que realizar, quién las ejecutará y cómo se relacionan entre sí.

Esta función administrativa define todas las tareas necesarias para lograr los objetivos de la organización, asignándolas a las personas que mejor puedan desarrollarlas y definiendo la estructura de organización para saber dónde se toman las decisiones.

Integración de personal

Es la función responsable de mantener al mejor personal humano en todas las áreas de la organización para que todas las funciones se puedan realizar con eficiencia y efectividad. Tiene que ver con las actividades de selección, capacitación, evaluación, promoción y compensación del recurso humano que requiere la organización.

Dirección

Los problemas más serios dentro de una organización surgen de las personas que laboran dentro de la misma, la función de dirección es ser responsable de mantener la motivación y liderazgo, para lograr en el empleado un nivel de motivación suficiente que lo mantenga permanentemente en busca de los objetivos de la organización.

Por esta razón la función de dirigir debe incluir personas que tengan y puedan manejar habilidades de liderazgo, motivación y comunicación muy desarrolladas.

Control

Después de fijar las metas, definir los planes y decidir una organización para realizarlas, se vuelve preciso evaluar si las actividades se están realizando de la forma prevista.

Aquí surge la función de control que significa vigilar, medir o corregir el desempeño del personal dentro de una organización y compararlo con las normas, políticas u objetivos de la misma; para realizar o no las acciones correctivas correspondientes para su aplicación. Esta función es la que nos facilita el cumplimiento de los planes por realizar. Siempre es necesario estar evaluando periódicamente para evitar las desviaciones que surgen en la operación diaria y corregir las desviaciones que se observen. Estas actividades de vigilar, medir, comparar y corregir es lo que entendemos por control.

1.3 Habilidades gerenciales: Niveles administrativos

Toda empresa u organización en su conjunto de personal se encuentra dividido u ordenado en diferentes niveles, es lo que permite a las personas que puedan trabajar de forma más ordenada y organizada; de otra forma, no se podría trabajar para el logro de las metas establecidas.

Niveles administrativos

Los niveles administrativos están divididos de la siguiente manera:

 Alta Dirección: CEO, Presidente, Gobernador, Director General. Tienen el mayor poder y llevan la responsabilidad global de la empresa.

 Gerencia Media: Gerente Regional, Jefe de División, Director, Gerente de Planta, Gerente de Ventas. Cumplen las metas de los altos directivos y coordinan el trabajo de los administradores de la primera línea.

 Gerencia de Supervisión: (Primera Línea), Supervisor, Líder de equipo, Capataz. Están en el nivel inferior de la jerarquía. Supervisan a los trabajadores operativos; también son llamados supervisores.

El trabajo que desempeñan los gerentes y directores es muy diverso y complejo para realizarse. Es necesario que tengan o desarrollen ciertas habilidades gerenciales para que cumplan su trabajo eficientemente de acuerdo al nivel y complejidad de su función.

Las habilidades gerenciales son aquel cúmulo de conocimientos, destrezas, comportamientos y actitudes que debe tener toda persona para ser eficiente en cualquier

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com