ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración De Empresas Facultad De Ciencias Empresariales


Enviado por   •  5 de Febrero de 2019  •  Ensayos  •  1.090 Palabras (5 Páginas)  •  53 Visitas

Página 1 de 5

Benchmarking

        

Docente

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Administración De Empresas

Facultad De Ciencias Empresariales

Bogotá D.C

2019

Introducción

Mediante este trabajo utilizaremos la herramienta Benchmarking que nos ayuda a comparar los diferentes tomas de decisiones dentro de nuestro entorno laboral cotidiano permitiendo así identificar las  oportunidades o las mejores estrategias a la hora de tomar decisiones en diferentes campos.

A partir de este proceso investigativo y de evaluación, buscaremos  implantar las ideas con mayor relevancia, para tomar mejores decisiones y poder siempre ir con el objetivo de mejora constante ya que sabemos que el día a día está lleno de situaciones que nos lleva a tomar decisiones en algunos casos rápidas, o de las que realmente diferimos de otros para tomarlas.

Objetivo General

Identificar la mejor metodología implementada para la toma de decisiones dentro de las diferentes ejemplos generados por cada estudiante.

Objetivos Específicos:

  • Definir el mejor método de toma de decisiones.
  • Evaluar el resultado generado mediante ese método de toma de decisiones.
  • Identificar si las metas de desempeño se cumplieron mediante este método.

Benchmarking

Nuestro Benchmarking es Funcional ya que vamos a  identificar las mejores prácticas dentro de los ejemplos generados por cada estudiante permitiendo generar la mejor estrategia de toma de decisiones y que permita ser excelente en el área que se quiere mejorar. Y como son ejemplos varios no es necesarios que sean competidores directamente o que pertenezcan al mismo sector.

1. Planificación

La investigación de las diferentes estrategias de toma de decisiones se hará a partir  de los aportes de los estudiantes en el foro grupo desde sus campos laborales. Identificando la mejor táctica utilizada en la toma de decisiones.

2. Datos

Serán tomados del Foro grupal del aula virtual

3. Análisis

Según la información recopilada,  los elementos que causan diferencias y que vamos a analizar y que nos permitirán identificar las oportunidades de mejora son las siguientes:

  • Estabilidad del entorno
  • El riesgo
  • La presión
  • El tiempo
  • La actitud
  • Experiencia personal o profesional
  • Creatividad

4.  Acción, Seguimiento y mejora

A partir de este se plantea como adaptar estas variables dentro de nuestro campo laboral, profesional y persona, así  como mantener las buenas prácticas dentro de la toma de decisiones.


Jefe empresa A

A.que influyen en la toma de decisiones

Despido de ejecutivo

Descuentos para los clientes

Aceptación de proveedores

Evaluar precios altos, ya que no hay más opciones

Retroalimentación a colaboradores

Estabilidad del entorno

No le  interesa lo que piensen los colaboradores, bienestar compañía.

Buena, crecimiento en ventas

Buena, afianza relaciones corporativas

Si la situación interna de la compañía no es la mejor, se abstienen de aceptar precios demasiados costosos y que afecten utilidades

No le interesa, solo llamar la atención a su colaborador.

El riesgo

No le interesa, es una decisión tomada

Perder, pero ella espera que no.

Ninguno, deben someterse a lo exigido.

Alto, posibles perdidas

Ganarse enemigos.

La presión

De la junta que solicito el despido

Alta, aumentar ventas

Ninguna, deben acoplarse.

Alta, no es un negocio rentable.

Baja, deben aceptar errores.

El tiempo

De uno a dos meses, por temas de rotación.

Fines de semana

De uno a 6 meses, no hay afán

Demorado, primero se analiza todo.

Inmediato, no pueden pasar más de 3 días.

La actitud

Antes de tomar la decisión coloco en una balanza aspectos positivos y negativos del trabajador

Positiva, aumento de margen, de volumen de vtas.

Neutra, no es muy amiga de los proveedores

Distante, lejana, desconfía

Fuerte, clara y objetiva.

Experiencia personal o profesional

Mala, sucesos infortunados previamente

Buena, aumento de rotación.

Buenas mayor venta.

Mala, perdidas pasadas.

Mala, problemas en el pasado.

Creatividad

Ninguna es un acto, empresarial.

Alta, cupones, bonos.

Alta, maneras de ganar mas

Alta, toca recuperar la alta inversión.

Neutra, se les llama la atención y ya.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (479 Kb) docx (394 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com