ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración Internacional


Enviado por   •  30 de Octubre de 2012  •  346 Palabras (2 Páginas)  •  543 Visitas

Página 1 de 2

Unidad 1 El ámbito Financiero Internacional

Beneficios:

1. La manera en que los eventos internacionales afectaran a una empresa.

2. Cuáles son los pasos que pueden tomarse para aprovechar.

3. Anticipar eventos.

4. Tomar decisiones rentables antes de que ocurran.

 En un medio donde los hechos financieros de importancia de inmediato a todo el mundo.

 Los mercados financieros nacionales se encuentran estrechamente vinculados.

 Existen problemas surgidos de las relaciones económicas entre las naciones.

 Hay efectos en las variaciones en tipo de cambio.

La creciente importancia.

Encogimiento del espacio económico.

Riesgo de comercio Internacional

• Incertidumbre a los tipos de cambio

• Riesgo.

Globalización creciente de los Mercados Financieros.

• Aumento en la importancia de la inversión extranjera en:

 Mercado de dinero

 Mercado de bonos

 Mercado de acciones

 Mercado de bienes raíces.

La volatilidad incrementa en los tipos de cambios se mide calculando a desviación estándar de los tipos de cambios dividiéndolo éntrela media. Si la volatilidad incrementa le añadimos que el comercio y las inversiones internacionales son mucho más importantes que antes.

Causas de Tipo de Cambio.

• Cambios en la economía mundial.

• Liberalización financiera y creciente especulación.

• Proceso tecnológico en la transmisión de la información y transferencia de fondos.

Costos derivados del comercio internacional

Mercado de Capitales: Es lo que se cotiza en acciones.

Mercado de Dinero: Son el papel dinero. Mercado de desarrollo.

Perspectivas económicas de México y el Mundo

Principales fallas del sistema económico capitalista.

a) Estimular la obtención de ganancias rápidas, ilimitadas y sin esfuerzo.

b) Enajena a la población hacia el crecimiento, el consumo y el dispendio

c) Funciona en ciclos económicos y crea burbujas en épocas de auge.

d) Insuficiente regulación y supervisión del sistema financiero. (Tasa Libor, tasa de referencia para dar créditos en Dlls.80, se publica diario).

e) Favorece la concentración y movilidad de capitales y con ellos la especulación.

f) Estimula la creación de riqueza pero no logra una adecuada distribución.

g) Los gobiernos subsidian con recursos públicos el rescate de bancos y empresas privadas.

Origen de la actual crisis económica

Los países desarrollados incrementaron sus déficits públicos desde el año 2007 para resolver la crisis.

1. Menores ingresos púbicos por la menor actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com