ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Empresariales


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2022  •  Tareas  •  525 Palabras (3 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 3

TEXTO REFLEXIVO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Ángela Patricia Sarmiento Sarmiento

Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Empresariales, Corporación Universitaria Minuto de Dios

NRC 2740, Aprendizaje Autónomo

Docente, Nidian Yaneth Mateus Parra

Julio 12 de 2021

¿Por qué todos aprendemos diferente?

Cada persona es un ser único y por lo tanto se diferencia de los demás, posee cualidades, actitudes y aptitudes diferentes que lo hacen sobresalir en medio de los demás y por lo tanto la forma de aprender también varía en cada uno. Según lo explica (Kolb, 1984) los diversos contextos de aprendizaje pueden ser abordados a través de acciones mediante la observación, la experimentación, la experiencia y la contextualización.

Para lograr tener un mejor aprendizaje se deben tener en cuenta dos aspectos; El primero señala que la memoria es fundamental para la adquisición y asimilación de la información, y el segundo que el aprendizaje debe ir acompañado de afecto y motivación, para poder lograr que la persona pueda adquirir el conocimiento necesario según cada caso.

 

Si hablamos de un grupo en especial de personas como lo son aquellos que están adelantando sus estudios universitarios mediante la modalidad de la distancia se puede considerar el modelo de estilos de aprendizaje de Kolb quien hizo la división en cuatro grandes grupos según la forma de aprender de los estudiantes.

El primero es el divergente, al cual pertenecen aquellas personas que tienden a la acción más que a la reflexión y planificación, les gusta generar ideas ya que poseen mucha creatividad; El segundo son los asimiladores a quienes les interesa más las ideas abstractas que las personas y son muy destacados en los campos de las matemáticas o ciencias. El tercer grupo son los convergentes quienes necesitan poner en práctica las ideas generadas para poder resolver problemas, se pierden cuando tienen varias alternativas para poder llegar a un objetivo específico; Y el último grupo son los acomodadores, quienes prefieren trabajar rodeados de personas, les gusta asumir riesgos y saben adaptarse a las diferentes circunstancias.

En conclusión, no todas las personas tienen el mismo patrón de aprendizaje y captan la información de la misma manera, para algunos es más fácil poner en práctica lo aprendido y se lanzarán al mundo exterior a experimentar cosas nuevas (salir de una zona de confort) que pueda enriquecer cada día más su vida; mientras que para otros se les dificultará un poco más el aprender y necesitarán de mucho tiempo y otros factores para poder entender y demostrar lo que aprendió.

Es aquí en este punto en donde también se integran las inteligencias múltiples expuestas por Gardner, en donde nos demuestra que cada individuo posee habilidades o destrezas para unas cosas pero que tiene falencias o presenta amenazas en otras y estas últimas pueden poner en riesgo su autoestima y su deseo de poder llegar a alcanzar los objetivos propuestos en su vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com