ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración del sector público


Enviado por   •  17 de Diciembre de 2022  •  Apuntes  •  1.734 Palabras (7 Páginas)  •  55 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Índice

Introducción        3

Desarrollo        4

Conclusión        7

Bibliografía        8


Introducción

En una casa el jefe de hogar debe saber distribuir y administrar los recursos para abastecerse cómodamente durante el período de un año, salvaguardar aquellos meses en que son más escasos los ingresos y aumentan los egresos; en donde se debe elaborar un plan de financiamiento eficaz que se aproxime en lo posible a los requerimientos de toda una familia. Al igual que en una casa debe ser en nuestro país, debe existir un presupuesto general, en el que nuestro presidente que es la cabeza de nuestra gran familia chilena debe con la ayuda de las entidades fiscalizadoras administrar de forma responsable las finanzas públicas y ser transparente con los ingresos y gastos fiscales.

Conforme a lo anterior, en el presente informe aprenderemos acerca de la relevancia del gasto público, y del deber que tiene la República de Chile de contar con una administración y fiscalización del presupuesto nacional para lograr el desarrollo de las metas y objetivos que tiene el país en general, y de igual manera ser responsable para con sus ciudadanos. Aprenderemos la importancia de un programa financiero para la elaboración de un sistema presupuestario, estudiaremos y analizaremos cuales son las etapas para la fabricación de un correcto ciclo presupuestario observando y poniendo hincapié en lo que corresponde al primer semestre del ciclo. Además, conoceremos cuales son aquellas entidades fiscalizadoras de los recursos nacionales disponibles; cómo los funcionarios públicos pueden acceder a ascensos y cuales son aquellos puntos relevantes para su final selección; finalizando con la detección de los beneficios y derechos consagrados que tiene la ley N°1553.


Desarrollo

1.- Explicar en detalle el ciclo presupuestario correspondiente a los meses enero-junio (primer semestre).

Esto se elabora en 4 etapas que son:

Discusión/Aprobación: Instancia de análisis y discusión del proyecto de ley de presupuestos del sector público que se realiza en el congreso nacional.

Formulación: Elaboración de proyecto de ley del sector público del próximo periodo a través de la estimación de ingreso y gastos de cada programa presupuestario de todas las instituciones que conforman el gobierno central.

Ejecución: Es el proceso de entrega mensual de los recursos presupuestarios de las instituciones, actualización de propuestos inicial mediante los decretos de modificación presupuestarios y registro del gasto efectivo y devengado.

Evaluación: Es el proceso de análisis del ejercicio presupuestario del periodo anterior, por ministerio e instituciones que incorpora la información presupuestaria de gasto y gestión.

Primer semestre de ciclo presupuestario:

Enero: Recolección final de información de la ejecución presupuestaria año t-1

Esto quiere decir que se realiza un cumplimiento del presupuesto trabajado para un año, el cual, a partir de este mes, cualquier gasto realizado solo se gira conforme al presupuesto financiero trabajado.

Basados en información de expertos

Esto quiere decir que se expone un esquema conforme a la elaboración del presupuesto para un año dado, esto tomando en cuenta los ingresos como egresos que se efectuaran durante su ejecución.

Marzo: Preparación de la evaluación de la ejecución financiera año t-1

Esto de acuerdo con la estimación de la elaboración del presupuesto contable de un año dado, se evalúa como comisiones técnicas entre DIPRES y Ministerios.

Abril: Evaluación de la gestión financiera año t-1

Estimación del establecimiento de supuestos macroeconómicos basados en información de expertos independientes.

Mayo: Evaluación de gastos inerciales  

Determinación de recursos disponibles por sobre el gasto inercial, distribución de recursos disponibles, esto es por sobre el gasto inercial a iniciativas nuevas o ampliaciones de programas existentes

Junio: Entrega al congreso de informe de la evaluación de la gestión financiera año t-1 y actualización de la proyección año t

Envió del presupuesto al congreso

2.- Explicar con 3 argumentos por qué el procedimiento de contratación a través de licitación pública es más eficiente para la satisfacción del bien común.

Convenio de marco es la primera opción de compra obligatoria para la contratación de bienes y servicios. Es un convenio suscrito entre proveedores y la DCCP, cuyas condiciones se hacen extensivas a todos los órganos de la Administración del Estado. Los Convenios Marco vigentes se traducen en un Catálogo Electrónico, que contiene una descripción de los bienes y servicios ofrecidos, sus condiciones de contratación y la individualización de los Proveedores a los que se les adjudicó el Convenio Marco. En caso de que los productos o servicios requeridos no se encuentren disponibles en dicho catálogo, se verificará si la Subsecretaría cuenta con convenios de suministro vigentes para la adquisición de los productos o servicios requeridos.

Las compras coordinadas son una modalidad de compra, por la cual dos o más entidades   regidas   por   la   Ley   de   Compras (además   de   los   organismos   públicos adheridos voluntariamente   o   representados por la Dirección   ChileCompra), agregan demanda mediante un procedimiento competitivo. Esto con el fin de lograr ahorros y reducir costos de transacción. En donde se dividen en 2. Las   Compras   Coordinadas   por   mandato   deben   reunir   condiciones   para   lograr   los objetivos de eficiencia esperados: relevancia de la compra en materia de presupuesto, estandarización de productos y/o servicios, potencial agregación de demanda que se traduzca en ahorros significativos, capacidad del mercado de responder a la demanda agregada y grado de concentración del mercado, entre otras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (465 Kb) docx (319 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com