ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Admon. Financiera


Enviado por   •  24 de Enero de 2013  •  464 Palabras (2 Páginas)  •  799 Visitas

Página 1 de 2

Cuestionario Capítulo 1

1. Hay en finanzas una serie de ideas que podríamos pronunciar como fundamentales, mencione 3 de ellas:

a) El “axioma básico “. La única verdad absoluta en las finanzas es que no hay verdades absolutas.

b) El teorema totalizante de las finanzas: Una decisión en cualquier área de la empresa, siempre afecta el área financiera.

c) La ley del fenicio: Compra barato, vende caro, y no gaste en superficialidades.

2. Quien proporciona la información contable fundamental:

R/ El Balance General o Estado de Situación Financiera.

3. Que establece la visión contable:

R/ Activo Pasivo

Activo Circulante Pasivo circulante

Activo Fijo Pasivo de Largo Plazo

Otros Activos Capital Contable

4. Para tener una visión mas clara al activo le llamamos:

R/ Inversión

5. Para tener una visión financiera mas clara al pasivo mas el capital le llamamos:

R/ Fuentes de Recursos

6. El activo circulante consta de tres partes importantes, cuales son:

R/ Caja, Cuentas por Cobrar, Inventarios.

7. Que cuentas puede tener el activo fijo:

R/ Bienes muebles, bienes inmuebles, maquinaria, terrenos, Depreciación acumulada.

8. Que otro nombre recibe el pasivo a corto plazo:

R/ Pasivo Circulante.

9. Que cuentas tenemos en los pasivos circulantes:

R/ Cuentas por Pagar o Proveedores, Impuestos por Pagar o Seguridad Social Por Pagar,

Porción de Corto Plazo de la deuda a largo, Créditos a corto Plazo, Gastos o Acumulaciones por Pagar.

10. Cuales son las cuentas principales del Capital Contable:

R/ Capital Social, Utilidades Retenidas, Utilidades del Período.

Capitulo 2

1. Según la interpretación del esquema de Rossell sale una flecha hacia arriba-derecha que nos indica esto:

R/ Indica que las inversiones tienen un plazo.

2. Cual puede ser un ejemplo si en el lado derecho en el esquema de Rosselle tenemos que las fuentes de recursos tienen también un plazo:

R/ Si tenemos un proveedor que nos ha dado 60 días de plazo para pagarle, ese dinero, estará en la empresa más o menos 60 días es su plazo.

3. Según la interpretación del esquema de Rossell que pasa cuando el plazo de nuestras inversiones es menor que el plazo de nuestros recursos:

R/ Tenemos Liquidez

4. La distinción básica de el esquema de Rosselle está entre la caja y las utilidades y esto nos indica que:

R/ Las utilidades pueden ser manipuladas de diversas formas, en cambio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com