ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agroindustrias Y Agronegocios


Enviado por   •  18 de Octubre de 2011  •  7.772 Palabras (32 Páginas)  •  1.135 Visitas

Página 1 de 32

Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=71612112007

Redalyc

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Ickis, John C.;Leguizamón, Francisco A.;Metzger, Michael;Flores, Juliano

La agroindustria: campo fértil para los negocios inclusivos

Academia. Revista Latinoamericana de Administración, Núm. 43, 2009, pp. 107-124

Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

Latinoamericanistas

¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista

Academia. Revista Latinoamericana de

Administración

ISSN (Versión impresa): 1012-8255

esalgado@uniandes.edu.co

Consejo Latinoamericano de Escuelas de

Administración

Latinoamericanistas

www.redalyc.org

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

CONSEJO LATINOAMERICANO DE ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN, CLADEA 107

Academia, Revista Latinoamericana de Administración, 43, 2009, 107-124.

Copyright 2009 de Cladea, http://revistaacademia.cladea.org

La agroindustria: campo

fértil para los negocios

inclusivos*

Agroindustry: Fertil ground

for inclusive business

John C. Ickis

INCAE Business School

Alajuela, Costa Rica

john.ickis@incae.edu

Francisco A. Leguizamón

INCAE Business School

Alajuela, Costa Rica

francisco.leguizamon@incae.edu

Michael Metzger

INCAE Business School

Alajuela, Costa Rica

michael.metzger@incae.edu

Juliano Flores

CLADS, INCAE Business School

juliano.flores@incae.edu

RESUMEN

Los agronegocios ofrecen la promesa de estimular el crecimiento agrícola y la

reducción de la pobreza rural mediante la inclusión en su cadena de valor de individuos

y grupos pertenecientes al sector de bajos ingresos (SBI). Utilizando el

marco analítico de la cadena agroindustrial, en este artículo los autores examinan

cinco casos de investigación sobre agronegocios que han incorporado al SBI en

actividades de su cadena de valor y, al hacerlo, han logrado mejorar los ingresos

y la calidad de vida de las personas involucradas y de sus familias de manera

relevante.

Palabras clave: agroindustria, negocios inclusivos, América Latina.

* Este artículo condensa el capítulo “Agribusiness and the Low Income Sector (LIS)”, del libro,

en proceso, Inclusive business in Latin America. Opportunities and Challenges, el cual es un producto colectivo

de la red SEKN. Los cinco ejemplos tratados a lo largo del artículo corresponden a casos analíticos

desarrollados por miembros de la Facultad del INCAE Business School, participantes en la red SEKN.

En marzo de 2008 la red SEKN estaba formada por los siguientes miembros: EGADE (México),

ESADE Business School (Spain), Escuela de Negocios de Harvard (Estados Unidos), IESA (Venezuela),

INCAE (Costa Rica), Pontificia Universidad Católica (Chile), Universidad de los Andes (Colombia), Universidad

de San Andrés (Argentina), Universidad de Sao Paulo (Brasil) y Universidad del Pacífico (Perú).

108 ACADEMIA, REVISTA LATINOAMERICANA DE ADMINISTRACIÓN, 43, 2009

LA AGROINDUSTRIA: CAMPO FÉRTIL PARA LOS NEGOCIOS INCLUSIVOS

ABSTRACT

Agribusiness offers the promise of stimulating agricultural growth and the reduction

of rural poverty through the inclusion of individuals and groups belonging

to the low income sector, LIS, in the agribusiness value chain. In this article the

authors examine five case studies using the agroindustrial chain framework,

which apart from their economic motivation, have incorporated the LIS in the

activities of the value chain to simultaneously improve income and quality of

life for LIS members and their families.

Key words: agroindustry, inclusive business, Latin America.

1. INTRODUCCIÓN

La pobreza en la que se desenvuelven los productores agrícolas en América Latina es un fenómeno

no sólo bien conocido sino extensamente estudiado1. Entre quienes han profundizado en

el examen del tema, Mellor (1999, p. 1) ha afirmado con datos convincentes que “son los efectos

directos e indirectos del crecimiento agrícola que producen virtualmente toda reducción de la

pobreza” en países de bajos ingresos. The Economist reitera esta conclusión con la observación

de que “cualquier incremento del ingreso rural tiene un impacto más que proporcional sobre

la pobreza global, que es mayoritariamente rural” (2007, p. 12). Austin (1992) ha señalado

que los proyectos agroindustriales generan demanda hacia el sector agrícola de una mayor

cantidad y variedad de cultivos y que, cuando esto ocurre, el empleo agrícola generalmente

crece. Precisamente por estas razones los agronegocios ofrecen la promesa de estimular el

crecimiento agrícola y la reducción de la pobreza rural mediante la inclusión en su cadena de

valor de individuos y grupos pertenecientes al sector de bajos ingresos (SBI).

En este artículo examinaremos cinco casos de investigación sobre agronegocios

principalmente del área rural, donde existen las mayores concentraciones de pobreza, pero

también del área urbana, que ya comprende la mayoría de la población en América Latina. A

partir de su motivación de carácter económico, tales agronegocios han incorporado al SBI en

actividades de su cadena de valor y, al hacerlo, han logrado mejorar los ingresos y calidad de

la vida de los involucrados y de sus familias. Para precisar cómo lo han logrado, abordaremos

las siguientes tres preguntas centrales: ¿En qué formas los agronegocios están incorporando

al SBI en sus cadenas de valor? ¿Cuáles son las barreras para la incorporación del SBI y cómo

1 Según cifras de las Naciones Unidas, en el año 2008 el 40% de la población de América Latina

y el Caribe habitaba en áreas rurales y cerca del 64% de habitantes en esas zonas vivía por debajo del umbral

de pobreza. Por su parte, estudios del Banco Mundial muestran que cerca del 37% (unos 65 millones

de personas) de los pobres de América Latina y el Caribe viven en áreas rurales. En países como Bolivia,

Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú la proporción llega al 70%,

CONSEJO LATINOAMERICANO DE ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com