ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Almacen.


Enviado por   •  8 de Enero de 2013  •  Tesis  •  729 Palabras (3 Páginas)  •  706 Visitas

Página 1 de 3

Cada almacén es diferente, no hay un esquema fijo, si que hay una serie de pautas a seguir a la hora de diseñar un almacén, puntos clave:

1 Aprovechamiento del espacio, tanto horizontal como vertical (estanterías, etc).

2 Recorridos mínimos, ejemplo: colocar la mercancía que más se vende más cerca de la zona de salida, método ABC.

3 Toda la mercancía tiene que estar accesible.

4 Facilidad de recuento.

5 Respetar las zonas de un almacén: zona de descarga, zona de carga, zona de almacenamiento, zona de devoluciones, etc.

6 Gestión del espacio y rendimiento, análisis, conclusiones y posibles soluciones.

7 Gestión de stocks, pedidos, obsoletos, etc.

8 Gestión de devoluciones.

9 Planificación, organización, anticipación, quizás sea el punto más importante.

A continuación proponemos un pequeño esquema de un almacén:

Si vamos a implantar un almacén nuevo, siempre es interesante visitar un almacén que desempeñe una actividad igual o similar a la nuestra.

Errores a evitar:

Zonas de carga y descarga de extensión reducida, se producirá el efecto puzzle, para poner una mercancía tendremos que mover otra, lo cual supondrá perdida de tiempo.

No respetar la clasificación ABC, productos que más salen más cerda de la zona de carga, implicará mayor tiempo para preparar pedidos, consecuencia perdida de tiempo.

Almacén saturado: la mercancía no estará accesible directamente lo cual implica que para preparar los pedidos habrá perdida de tiempo, se produce nuevamente efecto puzzle tenemos que quitar uno para poner otro. A la hora de recuento también supone una perdida de tiempo.

Personal insuficiente: Implica una mala ubicación de la mercancía, desorden, etc.

Tener los productos sin codificar.

Descripción de las tres zonas básicas:

• Recepción.

• Almacenamiento.

• Entrega.

ÁREA DE RECEPCIÓN.

Es la zona de descarga, a de tener el espacio adecuado para las maniobras. La zona de recepción tiene que tener las dimensiones adecuadas al volumen de mercancía que se recepciona y al tiempo que ha de permanecer allí. La permanencia de dicha mercancía en este área será la mínima posible.

Deben estudiarse los medios que sean más prácticos para facilitar y acelerar las maniobras de descarga de vehículos según las instalaciones en el área de recepción.

En este área se realiza la verificación de la mercancía que entra. La descarga a de ser de la forma más rápida y eficiente posible.

La verificación de la mercancía es una actividad de suma importancia, hay que cotejar el albarán de entrada con la mercancía física, es necesario asegurarse que la mercancía no presente anomalías roturas, embalajes deteriorados. Hay que marcar al personal de nuestro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com