ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Almacenes


Enviado por   •  10 de Abril de 2014  •  3.611 Palabras (15 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 15

Tecnología de almacenamiento.

El conjunto de actividades que se realiza en los almacenes tiene como objetivo fundamental, la conservación de las mercancías durante el

período que media entre su producción o la llegada al país procedente del exterior y el consumo.

La tecnología de almacenamiento abarca la forma de conservación del inventario, las operaciones de transportación interna e izaje, los

sistemas de almacenamiento y desplazamiento de los flujos de carga y la mecanización o automatización de los trabajos de índole

operativo-organizativo, así como la organización integral de la actividad.

El valor fundamental de la tecnología de almacenamiento, crece simultáneamente con los ritmos de desarrollo de la producción.

Del crecimiento constante de la producción se desprende la exigencia de un mayor control de inventario en los almacenes. Por esto es

imprescindible prestarle la debida atención al desarrollo de la tecnología de almacenamiento.

La tecnología seleccionada para cada almacén debe garantizar un conjunto de actividades en él, las que se desarrollan según las

características de las cargas que se almacenan; la construcción del almacén, las formas en las que se reciben y expiden las cargas y los

medios de transporte utilizados (accesos automotor, ferroviario, etc.)

Orden

 Recepción

Descarga de los medios de transporte. Control cuantitativo y cualitativo de las cargas recibidas. Preparación para el almacenamiento,

paletización, fraccionamiento de las cargas, etc.

 Almacenamiento

Colocar los productos en los medios de almacenamiento. Abarca el período en el cual los productos permanecen conservados

adecuadamente. Extraer los productos de los medios de almacenamiento.

 Despacho

Completamiento de los pedidos (incluye los servicios técnico-productivos, si fueran necesarios y posibles). Acondicionamiento de los

productos para ser despachados (documentos, pesaje, conteo, etc.). Carga de los equipos de transporte

Clasificación

La tecnología de almacenamiento se puede clasificar en formas diferentes. Una de ellas es el nivel de mecanización (NM), que es un

indicador técnico-económico y se calcula dividiendo la cantidad de operaciones mecánicas entre el total de las operaciones que se

realizan (mecánicas y manuales) en el almacén.

Tecnología manual

Se realizan todas las operaciones de forma manual o con el auxilio de equipos de poca complejidad tales como: escaleras, carretillas de 2

y 3 ruedas. Las carga se colocan, generalmente, en gaveteros, casilleros o en estibas directas sin el uso de medios unitarizadores. Esta

tecnología es usual para el almacenamiento de pequeñas cantidades (cargas fraccionadas).

Tecnología semimecanizada

Una parte de las operaciones se realizan de forma manual y otra de forma mecanizada. Estas últimas corresponden, generalmente, a las de

carga y descarga, empleándose para ello esteras transportadoras de banda, de rodillo, montacargas frontales, güinches y otros. Como

medio de almacenamiento se emplean ocasionalmente las paletas, las tarimas y las cargas se colocan en estiba directa o se fraccionan en

estantes de carga fraccionada, casilleros y otros.

Tecnología mecanizada

Las operaciones se realizan, fundamentalmente, de forma mecanizada incluyendo las operaciones de carga, descarga, transporte interno y

almacenamiento de las mercancías. Se emplean para ello montacargas de diferentes tipos, entre ellos: frontales, retráctiles, selectores de pedidos y trilaterales. Son empleados también grúas apiladoras, transelevadores y otros equipos auxiliares, así como también se desarrolla

el uso de aditamentos para el agarre de las cargas.

Se emplean medios unitarizadores: paletas planas, paletas cajas, autosoportantes, cassettes y otros y es difundido en esta tecnología el uso

de estanterías por acumulación, convencional (selectiva) para paletas y de carga fraccionada en dependencia del método de

almacenamiento seleccionado.

Tecnología semiautomatizada

Una parte de las operaciones se realizan con equipos mecánicos y en otras, parte de las operaciones se utilizan equipos de computación.

Tecnología automatizada

Las operaciones se realizan, fundamentalmente, a través de mandos programados. El equipamiento está basado en transelevadores para

cargas unitarias o fraccionadas, estanterías y medios unitarizadores. Se desarrollan en la actualidad sistemas robotizados para la

realización de las diferentes actividades del almacén.

Elementos que componen la tecnología de almacenamiento

Todo sistema es un conjunto compuesto de dos o más elementos relacionados entre sí, y la tecnología de almacenamiento no es una

excepción, ya que está formada por 7 elementos fundamentales, que son: los medios de almacenamiento, los equipos de manipulación, las

áreas del almacén, el flujo de las cargas, los procedimientos funcionales, las formas de almacenamiento y el control de ubicación y

localización de los productos en el almacén.

Los medios de almacenamiento

Constituyen uno de los elementos que componen la tecnología de almacenamiento y se encuentran divididos en dos grandes grupos: las

estanterías y los medios unitarizadores. Se diferencian fundamentalmente entre sí en que los primeros son elementos diseñados para

ubicarse fijos en un lugar determinado, mientras que los segundos cumplen la doble función de medio para almacenar y para transportar y

se diseñan para ser manipulados.

Ventajas de los medios de almacenamiento

 Contribuir a una mejor utilización del volumen de almacenamiento

 Conservar los productos adecuadamente

 Permitir un mejor control físico, ayudando a la efectividad en la realización del inventario

 Lograr el mejor nivel de accesibilidad necesario para cada surtido

 Minimizar los tiempos en la manipulación de las cargas

Como el resto de los elementos de la tecnología, por sí solos, no brindan un nivel de solución, únicamente en la adecuada interrelación

entre ellos, se logra el efecto esperado.

Los equipos de manipulación e izaje

En una empresa industrial la capacidad de los equipos instalados es una de las limitantes fundamentales en el proceso de producción. En

los almacenes este papel lo asumen los equipos de manipulación e izaje, pues de su capacidad de izaje, posibilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com