ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambiente de control


Enviado por   •  8 de Marzo de 2021  •  Tarea  •  2.794 Palabras (12 Páginas)  •  59 Visitas

Página 1 de 12

1. Ambiente de Control.

El fundador Billy McFarland era un experto en la parte de la tecnología y de la innovación, pero no contaba que el que quisiera seguir innovando podría causar problemas internos en la compañía, ya que Billy pensaba en realizar un evento que fuera revolucionario en pocas palabras que fuera un evento mejor que los que ya se habían realizado antes (tomorrowland, coachella) pero su inexperiencia y la idea que él pensó y plasmo fue espontanea, no supo medir los tiempos de planeación por eso al final el evento se hizo de manera apresurada ofreciendo cosas que ni ellos sabían cómo lo iban a realizar, sin tener en cuenta lo que implica el riesgo o las complicaciones que pueden llevar al tener que realizar un festival, ya que Cuando Billy recibía comentarios, consejos y se le cuestionaba de sus problemas el solo contestaba que todo estaba bajo control y que todo iba según el "plan" y cuando el proyecto empezaba a dudarse si seguir adelante él siempre decía que se tenía que realizar sí o sí.

1.1 La organización demuestra compromiso por la integridad y valores éticos.

Billy se aprovechó de la confianza que le tenía su equipo de trabajo, cometió fraudes con los inversionistas mintiéndoles acerca de las cantidades de dinero que tenía, en la página donde se administraba el evento pusieron a la venta cosas que aún no tenían para obtener más dinero, les mintió a sus trabajadores de la paga que les daría cuando terminaran el trabajo pactado por Billy. Prometió muchas cosas para el evento haciendo creer que iban a pasar unas vacaciones de en sueño que al final no fue así.

1.2 El consejo de administración demuestra una independencia de la administración y ejerce una supervisión del desarrollo y el rendimiento de los controles internos.

La administración de Fyre Festival no ejerció de manera correcta una supervisión del progreso del proyecto que se llevaba a cabo por Billy ya que el daba informes falsos donde se reflejaban números erróneos donde se notaba que el rendimiento

del evento no progresaba conforme a la fecha acordada como también se observó que los pagos prometidos o acordados nunca llegaron a cobrase ya que se decía que se les iba a pagar, pero en ningún momento se cumplía.

1.3 La administración establece, con la aprobación del consejo, las estructuras, líneas de reporte y las autoridades y responsabilidades apropiadas en la búsqueda de objetivos. A pesar que la administración  estableció  ciertas estructuras (sin ningún consejo esto porque el CEO Billy era el mismo consejo) se mencionaron algunas de ellas al momento de plasmar la idea, sin embargo, estas "estructuras" se manejaban por personas con distintos roles como es el caso de los diferentes directores enfocados en ciertas áreas (Marketing, Finanzas), en cuestiones de líneas de reporte estos cumplían su función acerca de informar el progreso que estos iban realizando en el evento, pero, la administración (Billy) lo único que respondía a los reportes o las fallas que tenían era a que ese era su trabajo y que en su equipo no se buscaban problemas sino soluciones, por último, las responsabilidades de cada persona en el evento se realizaban conforme se cumplían algunos objetivos, pero para alcanzar ciertos objetivos estos tenían que solucionar otros problemas dando como resultado más objetivos que se tenían que cumplir provocando que no se llegara a la meta del objetivo final que era cumplir con las expectativas del evento como también el de los asistentes del mismo  y sobre todo el equipo detrás de esto. 1.4 La organización demuestra un compromiso a atraer, desarrollar y retener personas competentes en alineación con los objetivos.

Para la realización del festival Billy consiguió vender su idea como algo extraordinario e innovador, por ende, atrajo a los mejores profesionales de cada campo. Sin embargo, Billy era una persona muy egocéntrica, tenía un comportamiento que indicaba que todo lo que pensaba y hacía estaba bien. Cuando alguien trataba de comunicarle un error en cuanto a su estrategia Billy siempre decía que todo estaba bien. Si alguien seguía insistiendo con la problemática o le llevaba la contra a Billy, él les daba a entender que si no estaban de acuerdo con su punto de vista se podían retirar del proyecto. Conforme se fue desarrollando el proyecto

él perdió su enfoque y dejó de retener al personal capacitado, en cambio, los hacía que dejaran su puesto para que lo ocupara otra persona que estuviera siempre de acuerdo con Billy y no le llevase la contraria.

1.5 La organización retiene individuos comprometidos con sus responsabilidades de control interno en la búsqueda de objetivos.

Los empleados del Fyre Festival fueron muy comprometidos con su labor, seguían las ordenes de Billy y hacían lo necesario por lograr los objetivos que tenían ya que estaban dispuestos a manchar su imagen para así poder llevar acabo el evento, ya que gracias a los empleados el evento empezó a vender más la empresa, agotaron todos los boletos gracias a ellos, sin embargo, si algún trabajador advertía de alguna situación complicada que estaba sucediendo en ese mismo momento o daba una idea diferente a las de Billy, este era despedido por él y remplazado, ya que por parte de Billy lo que importaba solo eran sus opiniones sin tener en cuenta a sus empleados, ya que para el todo lo que decía o hacia estaba bien independientemente de que no fuera así.

2. Evaluación de riesgos  

Los puntos de riesgo que se detectaron conforme se fueron presentando en el documental fueron los siguientes: La realización del evento fue repentina, todo se realizó sobre la marcha, no hubo una correcta planeación estratégica, por lo tanto, no hubo suficiente tiempo para organizar el evento. No se realizó una correcta investigación del lugar donde se realizaría el evento. Se cometió fraude al ofrecer servicios con los que aún no se contaban. Utilizó más dinero del que tenían en el presupuesto que le habían armado al inicio para el evento. 2.6 La organización especifica objetivos con suficiente claridad para permitir la identificación y valoración de los riesgos relacionados a los objetivos. Fyre Media buscaba atraer a la mayor cantidad de personas para su aplicación y para eso tuvieron la idea de realizar un festival con la finalidad de que las personas se interesaran más en la app y quisieran usarla. Billy tenía como principal objetivo

el realizar el mejor festival ofreciendo a los asistentes una experiencia inigualable ya que se les comento que iba hacer en un lugar, tantos días y una estancia super cómoda como también los mejores trasportes, a la hora de comenzar a montar el festival los planeadores comenzaron a notar diversos riegos que no habían visualizado con anterioridad ya que como se hizo de manera precipitada no he contaban con las herramientas y conocimientos adecuados para poder sobrellevar dichos problemas. 2.7 La organización identifica los riesgos sobre el cumplimiento de los objetivos a través de la entidad y analiza los riesgos para determinar cómo esos riesgos deben de administrarse. La organización no identifico todos los riesgos que se puedan originar en base a los objetivos que se pusieron, debido a que al momento de plasmar los objetivos no se tomaron en cuenta los riesgos como: Financiamiento limitado, tiempo para preparar todo, el cometer fraude al vender servicios con los que no contaba, así como no investigar los diversos factores externos como lo era el lugar en donde se iba a realizar, estos riesgos a pesar de no tomarse en cuenta eran riesgos que en cierta parte si se comentaron, sin embargo, Billy los ignoro al pensar que eran problemas que sus directores podían solucionar ya que se les pregunto si estos podían resolverlo pero no se realizó la debida planeación, identificación de riesgos como se comentó antes y sobre todo una comunicación efectiva y concisa. 2.8 La organización considera la posibilidad de fraude en la evaluación de riesgos para el logro de los objetivos Billy en nombre de su organización tomo la elección de arriesgarse sin tomar en cuenta los riesgos que estos con llevaría a tomar una decisión sin tener en cuenta la desventaja que implicarían las perdidas o problemas que pudiera tener en un futuro y aun sabiendo que estaba cometiendo fraude o dando publicidad falsa al poner en venta al público paquetes (motos acuáticas, cabañas, botes) que no existían en realidad, todo esto con el fin de generar más dinero. 2.9 La organización identifica y evalúa cambios que pueden impactar significativamente al sistema de control interno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (40 Kb) docx (13 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com